THE OBJECTIVE
Lifestyle

5 consejos de la ciencia para amar a tu pareja como el primer día

Tus amigos pueden darte consejos basados en su experiencia: en muchos casos son valiosos, pero en otros todo lo contrario. Por eso, saber que la ciencia y la filosofía tienen algo que decir y que demuestran un alto grado de éxito sirve como esperanza. Estas recomendaciones están reunidos en un informe que se llama –como la canción de The Turtles– Happy Together: Using the Science of Positive Psychology to Build Love That Lasts (‘Felices juntos: empleando la ciencia de la psicología positiva para construir un amor duradero’, en castellano).

5 consejos de la ciencia para amar a tu pareja como el primer día

Tus amigos pueden darte consejos basados en su experiencia: en muchos casos son valiosos, pero en otros todo lo contrario. Por eso, saber que la ciencia y la filosofía tienen algo que decir y que demuestran un alto grado de éxito sirve como esperanza. Estas recomendaciones están reunidos en un informe que se llama –como la canción de The Turtles– Happy Together: Using the Science of Positive Psychology to Build Love That Lasts (‘Felices juntos: empleando la ciencia de la psicología positiva para construir un amor duradero’, en castellano).

Los autores, que están casados, son James Pawelski, filósofo y profesor de Práctica en la Universidad de Pensilvania, y la escritora especializada en ciencia Suzanne Pileggi Pawelski, quienes aplican sus conocimientos del pensamiento aristotélico y del campo de la psicología positiva para analizar las relaciones amorosas modernas. “Aristóteles explica que los seres humanos amamos a otras personas fundamentalmente por tres razones distintas: porque nos son útiles, porque su presencia nos resulta placentera o porque las consideramos buenas”, dice Pawelski. Y apunta a un tipo de relación para corresponder a cada una de ellas.

Las primeras surgen entre personas con las que compartimos objetivos comunes, como los socios de trabajo, y están inspiradas en la conveniencia; las segundas fluyen por el sentimiento de común de pasar tiempos juntos, por disfrutar el uno del otro; y las terceras, tienen motivos más sinceros y profundos, son mejores desde un punto de vista aristotélico.

Así, el matrimonio Pawelski profundiza sobre esta última clase de relación en el libro, a la que observan desde un prisma particular –como una relación de pareja–, y se esforzaron por dar respuesta a una pregunta: ¿cómo mantener el amor más allá del día de la boda, que es mágico? A partir de su análisis exhaustivo, advirtieron cinco patrones comunes en las parejas con éxito y los convirtieron en consejos para aquellas personas con dudas:

Foto: EVREN AYDIN/Unsplash

1. Alimenta la pasión (y no la obsesión)

Es habitual que en las etapas iniciales exista una fuerte atracción y deseo. Pero con el paso del tiempo, esa pasión se diluye y en ocasiones se sustituye con una obsesión por la otra pareja que termina por eliminar la individualidad. “Para ser sinceros, nadie quiere estar con alguien que sea incapaz de respirar si no está contigo”, explica Pawelski. A veces son los amigos quienes mejor detectan estas situaciones, quienes notan que te comportas de un modo distinto: eso debe servir para darse cuenta de que debes mantener un espacio, recuperar tiempo para aficiones que antes tenías y de las que has prescindido.

 

2. Destacar las virtudes (y no los defectos)

“Las parejas más felices son las que fomentan estas emociones”, dice Pileggi Pawelski. La psicología positiva sostiene que las actitudes más constructivas fortalecen las relaciones. Esto no quiere decir que sea todo pasión y diversión y alegría, pero sí serenidad y gratitud e inspiración.

 

3. Disfruta de las cosas positivas (y analiza fríamente las negativas)

Sin duda la idealización inicial de la pareja se disipa paulatinamente con la erosión de la vida diaria: el trabajo, las labores de la casa, las frustraciones cotidianas. Esto puede conducir a que te enfoques en los problemas, en los defectos que vas detectando en tu pareja. Y no, eso no conduce a nada bueno. Por este motivo es importante insistir en los buenos momentos, en las virtudes del compañero, y encontrar un equilibrio.

 

4. Potencia los atributos positivos de tu pareja

Olvida las debilidades o puntos más flojos de tu pareja. Pileggi Pawelski recomienda que se descubran los intereses especiales de la otra persona y también sus atributos. Por un lado esfuérzate por hacer también aquellas cosas que a la otra persona le interesan. Y por otro, actúa en función de la personalidad de tu pareja: evita hacer aquello que pueda ser contraproducente para la relación.

 

5. Sé agradecido

No des nada por hecho: tu pareja no está ahí para hacerte feliz por defecto. Agradece los gestos y las buenas intenciones, no crees unas expectativas desorbitadas y sé generoso.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D