THE OBJECTIVE
Medio Ambiente

El alquiler pisa fuerte en España, ¿necesidad o cambio de tendencia?

Cada vez son más los españoles que han pasado de considerar que ‘alquilar es tirar el dinero’ a convertir ésta en su primera opción de vida.

El alquiler pisa fuerte en España, ¿necesidad o cambio de tendencia?

Reuters

A pesar de que aún estamos lejos de acercarnos a nuestros vecinos europeos, como los alemanes, donde un 50% de sus ciudadanos prefieren ser inquilinos a propietarios, en España se está dando un cambio de tendencia y cada vez son más los españoles que han pasado de considerar que ‘alquilar es tirar el dinero’ a convertir ésta en su primera opción de vida. Según datos presentados por fotocasa.com en su estudio ‘Los españoles y su relación con la vivienda’, en 2015 un 23,5% de los españoles vivía en régimen de alquiler frente al 15% que lo hacía en 2011. Este porcentaje, representa un salto importante y nos acerca al 30% de la población de la Unión Europea que de media, según datos de Eurostat, vive en régimen de arrendamiento.

Sin embargo, a pesar de este cambio, el estudio también refleja que el 47% de los actuales inquilinos preferiría vivir en una casa de su propiedad. Entonces, ¿por qué cada vez más gente alquila? Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, hay que distinguir entre dos grupos diferenciados. Por un lado, aquellas personas que se han visto obligadas a acudir al mercado del alquiler por no poder hacer frente a una compra: «Muchos podrían permitirse el pago de una cuota hipotecaria pero no disponen de los ahorros necesarios para costear la entrada (alrededor del 30% del valor del piso)», asegura; y por otro lado, está ese gran número de personas que elige voluntariamente vivir de alquiler aún pudiendo decantarse por la compra.

 

«La subida del precio del alquiler está provocando una segunda burbuja inmobiliaria»

-Portavoz del Sindicato de Inquilinos de Madrid

 

Este cambio de tendencia, obligada o voluntaria, está haciendo que muchos propietarios disparen la renta de sus viviendas en alquiler a precios «completamente desorbitados e inaccesibles para gran parte de la población», denuncia José, portavoz del Sindicato de Inquilinos de Madrid, que insiste en que desde el Sindicato no sólo combatirán los precios sino que también defenderán los derechos de los inquilinos, la mejora de las condiciones habitacionales de los pisos, así como facilitarán los accesos al régimen del alquiler. En este sentido, propone un cambio de la Ley de Arrendamientos Urbanos ya que «está hecha unilateralmente, sin derechos para el inquilino”, asegura. “Hay una desigualdad de poder, las políticas se hacen siempre de cara a los propietarios y los inquilinos están totalmente desprotegidos».

 

El alquiler se dispara en España

Definitivamente, el precio de las rentas de alquiler se ha acelerado subiendo en España un 8,8% en el primer trimestre. La mayor subida se ha dado en las Islas Baleares, donde el precio ha crecido un 15,9%, seguida de Madrid (5,1%), Canarias (5%) y Cataluña (4,9%) respecto al mismo periodo del año anterior. Para el jefe de estudios de idealista.com estas subidas «son consecuencia de un enorme aumento de la demanda de vivienda en alquiler que todavía no va acompañada de un crecimiento similar de la oferta, que aumenta a un ritmo mucho más suave».  Traducidos estos porcentajes a euros, el precio medio mensual del metro cuadrado ha escalado en Cataluña hasta los 13,90 euros, a los 13,50 en Madrid y a 11,80 en Baleares.

El alquiler llega a España para quedarse
Cataluña y Madrid, las comunidades donde el metro cuadrado es más caro. |Fuente: Idealista.com

 

Tampoco podemos olvidarnos cuando hablamos de esta subida del precio del alquiler del fenómeno de la gentrificación, que para el portavoz del Sindicato de Inquilinos de Madrid es «causa fundamental» y lo argumenta con la siguiente cuestión: «¿Si un propietario gana 200 euros por alquilar su piso un fin de semana a turistas, desde luego no le interesa rentarlo por 600 un mes?». En los últimos meses se han producido varias movilizaciones contra este fenómeno. La última, bajo el lema #MadridNoSeVende, congregó a gente preocupada por los efectos que tiene en su vida cotidiana, por la pérdida de identidad de su barrio, o que se ve obligada a dejar su casa porque suben los alquileres.

A la pregunta de si los precios del alquiler seguirán subiendo en los próximos meses, Encinar no se muestra muy optimista y asegura que «según vaya mejorando la economía y aumente la creación de empleo, los precios del alquiler podrían continuar subiendo«, aunque también apunta que «hay que permanecer atentos a ver qué es lo que pasa con las rentas en Barcelona y Madrid, punta de lanza del mercado del alquiler en España, cuyo crecimiento se ha frenado en el último trimestre”.

 

¿Nos dirigimos a una burbuja en los alquileres?

Para Fernando Encinar, no se trata de una burbuja. «Los precios de las casas en alquiler no están subiendo por motivos especulativos sino porque los precios han estado ‘hibernados’ durante toda la crisis y ahora están poniéndose al día en un escenario de mejora económica y aumento del empleo, sobre todo en las grandes capitales». A esto añade que visto el «escaso interés» de muchos ayuntamiento por facilitar que haya nuevas viviendas que satisfagan la necesidad de tener más oferta de pisos en alquiler, «lo más probable es que los precios sigan subiendo».

De opinión contraria es el portavoz del Sindicato de Inquilinos de Madrid, que asegura que este fenómeno «crea una segunda burbuja inmobiliaria, que es la burbuja de los alquileres«. En lo que sí coinciden los dos es en que si queremos que éste sea un mercado estable, es necesaria «una respuesta de diferentes administraciones que ofrezcan más ayuda y protección a las personas que se decanten por el alquiler», así como más iniciativas para que éste «deje de ser residual». 

 

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D