THE OBJECTIVE
Mundo ethos

¿Por qué las mujeres indias están llenando las redes con fotos de madrugada?

¿Por qué las mujeres indias están llenando las redes con fotos de madrugada?

¿Por qué las mujeres indias están llenando las redes con fotos de madrugada?

El pasado 5 de agosto, Varnika Kundu, una DJ de 29 años, sufrió un intento de secuestro en una carretera de India a las 00.15 horas. Dos hombres en una camioneta blanca intentaron detener en varias ocasiones el vehículo en el que ella viajaba e introducirla a la fuerza en su coche. La policía, a quien la chica agradece su rápida intervención, evitó un final fatal. Así lo ha explicado la joven en su muro de Facebook. «Tengo suerte de no haber sido violada y asesinada y estar ahora en cualquier zanja».

El caso llegó a los titulares de todos los periódicos cuando se descubrió que uno de los atacantes es hijo de un prominente político del partido gobernante Bharatiya Janata (BJP). Ramveer Bhatti, vicepresidente de BJP, señalaba que el incidente no habría ocurrido si Kundu no hubiera salido tarde. «La chica no debería haber salido a las doce de la noche», apuntaba. «¿Por qué conducía tan tarde? Necesitamos cuidar de nosotros mismos».

Sus comentarios han provocado una fuerte respuesta de las mujeres en Twitter, que han estado publicando fotos de sí mismas después de la medianoche bajo el hashtag #AintNoCinderella.

«Si estoy fuera a las 00.00 no significa que debo ser violada, molestada, perseguida. Mi dignidad es mi derecho 24X7 #AintNoCinderella» escribía en Twitter Sharmishta Mukherjee, una conocida política del partido Indian National Congress, dando lugar a una campaña improvisada.

Elixir Nahar, conocida presentadora india, también se ha pronunciado al respecto. «Es medianoche y puedo estar donde quiera cuando quiera, porque yo #AintNoCinderella. India regresiva, por favor tomen nota».

Seis mujeres violadas al día

Ser mujer en India no es fácil. A pesar de que son el motor en muchas comunidades –lavan, cocinan, cuidan de sus hijos, del ganado y de los cultivos – carecen de derechos y son esclavas del hombre, produciéndose unas 20.000 violaciones cada año.

El problema es mucho más visible desde 2012, cuando una violación en grupo en Nueva Delhi indignó a este país de 1.250 millones de habitantes. Y es que sólo en Nueva Delhi, la capital, se registraron 2.199 violaciones en 2015, una media de seis al día.

Además, una de cada tres víctimas es una niña, y un 95% conocía a sus agresores, según el comité de la ONU para los derechos de los niños. Escalofriante, pero real como la vida misma. Así, mientras las mujeres padezcan estos dramas en tantos países del planeta no debemos parar un segundo de denunciarlo.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D