Sociedad

El Roto: "La censura es imposible en España"

El Roto: "La censura es imposible en España"

Andrés Rábago (Madrid, 1947) es un hombre templado. Lo conocemos como El Roto, como OPS, y es uno de los sátiros que ha marcado la España moderna, la que nació en los últimos años del franquismo y ha evolucionado sin parar hasta el país que somos ahora. Rábago recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2017, tiene los rasgos marcados, el pelo cano, una mirada imponente y un nuevo libro, Contra muros y banderas (Reservoir Books), a propósito del procés en Cataluña. “He dibujado desde niño, desde los seis años o así”, cuenta. “Comencé dibujando chistes porque cayó en mis manos un libro de Xaudaró, que me había regalado mi tío, y me fascinó. Supongo que fue el inicio de una profesión de la que he disfrutado mucho durante mucho tiempo”.

Primera condena en Argentina por un crimen de odio a una mujer transexual

Primera condena en Argentina por un crimen de odio a una mujer transexual

Un tribunal argentino ha condenado esta semana a cadena perpetua a un hombre por haber asesinado de 13 puñaladas en 2015 a la dirigente transexual Diana Sacayán, informa AFP. Se trata de un fallo destacado como la primera sentencia que reconoce en los hechos la figura de “travesticidio”, un término que, según la prensa argentina, ha empezado a utilizarse de manera “oficial” a partir del caso de Sacayán.

España registra su número de nacimientos más bajo desde 1999

España registra su número de nacimientos más bajo desde 1999

España registró en 2017 un total de 391.930 nacimientos, el número más bajo desde el año 1999. La tasa de natalidad, que se sitúa en 8,4 nacimientos por cada mil habitantes, es la más reducida de la serie histórica, que se remonta a 1975, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística.

El CGPJ avala la idoneidad de María José Segarra como fiscal general del Estado

El CGPJ avala la idoneidad de María José Segarra como fiscal general del Estado

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha decidido este lunes por unanimidad que la fiscal jefe de la Fiscalía Provincial de Sevilla, María José Segarra Crespo, reúne los méritos y requisitos exigidos para ser nombrada fiscal general del Estado y ha avalado en consecuencia su idoneidad para el cargo, para el que fue propuesta el pasado viernes 15 por el Consejo de Ministros.

El PSOE quiere exhumar a Franco "sin precipitaciones"

El PSOE quiere exhumar a Franco "sin precipitaciones"

“El Gobierno va a tratar de cumplir la Ley de Memoria Histórica y estudia cada paso que debe dar para convertir el Valle de los Caídos en un lugar de reconciliación y memoria de todos los españoles y no de exaltación de una dictadura”. Lo ha dicho en un comunicado emitido por el partido el portavoz del PSOE, Óscar Puente, después de la primera reunión de la Ejecutiva del partido después de que saliera adelante la moción de censura contra el Gobierno del expresidente Mariano Rajoy. “Es el momento”, ha dicho Puente, citado por Efe, de que el Gobierno tome la decisión de exhumar los restos de Franco del Valle de los Caídos, aunque se ha mostrado partidario de hacerlo “sin precipitaciones” y generando “las menores estridencias posibles”.

La juez Carmen Lamela abre juicio a la excúpula de la CAM por operaciones en el Caribe

La juez Carmen Lamela abre juicio a la excúpula de la CAM por operaciones en el Caribe

La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ha acordado la apertura de juicio oral en la investigación por las operaciones de crédito presuntamente irregulares de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) con la sociedad Valfensal para adquirir hoteles y parcelas en el Caribe respecto de 11 investigados, entre ellos el exdirector general de la entidad Roberto López Abad y los empresarios Juan Vicente Ferri y José Salvador Baldó.

Inés Madrigal, el primer bebé robado que llega a juicio: "Nunca voy a saber quién es mi madre biológica"

Inés Madrigal, el primer bebé robado que llega a juicio: "Nunca voy a saber quién es mi madre biológica"

Inés Madrigal es el único ‘bebé robado’ de España que ha conseguido que su caso llegue a juicio. Después de ocho largos años de lucha para que se haga justicia pero, sobre todo, para llegar a conocer la verdad sobre lo que pasó con ella y con tantos otros bebés que fueron robados a sus madres, esta ferroviaria murciana ha logrado sentar en el banquillo al ginecólogo Eduardo Vela, el principal procesado de esta trama que ha funcionado en España durante décadas.

Las peticiones de asilo de venezolanos en la UE aumentaron un 155% en 2017

Las peticiones de asilo de venezolanos en la UE aumentaron un 155% en 2017

Un total de 12.020 venezolanos pidieron protección internacional en 2017 en la Unión Europea (UE), un aumento del 155% respecto a los 4.705 de 2016, según el informe anual de la Oficina Europea de Apoyo al Asilo (EASO), presentado este lunes. Los sirios se mantienen como los primeros solicitantes con 108.020 en 2017 (-68% respecto a 2016), seguidos de iraquíes (52.590, -60%) y afganos (49.135, -74%). Los ciudadanos de Venezuela llegan en 16ª posición en 2017 con 12.020 (4.705 en 2016, +155%).

Pablo Casado y García-Margallo anuncian su candidatura para presidir el PP

Pablo Casado y García-Margallo anuncian su candidatura para presidir el PP

Pablo Casado, vicesecretario de Comunicación del PP y diputado por Ávila, ha anunciado que presentará su candidatura para presidir el Partido Popular en el próximo Congreso Nacional, que se celebrará el 20 y 21 de julio. “He decidido presentarme al Congreso Nacional del PP. Atenderé a los medios de comunicación a las 11:30 en la entrada de la sede nacional”, ha anunciado a través de Twitter.

La ONU pide a Estados Unidos que no separe a los niños migrantes de sus padres

La ONU pide a Estados Unidos que no separe a los niños migrantes de sus padres

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, ha pedido este lunes a Estados Unidos que impida la separación de los niños migrantes de sus padres en la frontera con México, en lo que considera una postura política “inadmisible”. En tan solo seis semanas, Estados Unidos ha separado a casi 2.000 menores de sus padres, según cifras oficiales del Gobierno.

La Audiencia de Navarra decide si deja en libertad a La Manada o prorroga su prisión provisional

La Audiencia de Navarra decide si deja en libertad a La Manada o prorroga su prisión provisional

La Audiencia Provincial de Navarra ha celebrado este lunes la vista judicial para decidir si se prorroga la prisión provisional de los cinco miembros de La Manada, condenados a nueve años por abuso sexual, o si se acuerda su puesta en libertad. A la vista han acudido tres de los condenados, que cumplen su pena en la cárcel de Pamplona, mientras que los otros dos, que se encuentran encarcelados en Madrid, la han seguido por videoconferencia.

Cómo el 'blockchain' puede abordar la falta de inclusión financiera

Cómo el 'blockchain' puede abordar la falta de inclusión financiera

El blockchain tiene cientos de aplicaciones potenciales. Ayudar a solucionar la falta de inclusión financiera es uno de ellos, en un mundo en el que 2.000 millones de personas carecen de acceso a una cuenta bancaria. Sin embargo, como ocurre con la mayoría de las aplicaciones blockchain, las personas tienden a hablar sobre la teoría e ignoran el aspecto de la implementación.

Justicia impulsará la investigación de casos del franquismo

Justicia impulsará la investigación de casos del franquismo

La ministra de Justicia, Dolores Delgado, modificará la estructura de su departamento para, entre otros objetivos, reforzar los mecanismos que tratan de garantizar el acceso a la verdad en casos relacionados con la dictadura franquista y su sistema represivo, informa Efe. Según informa el Ministerio en un comunicado, habrá una dirección general de Cooperación Jurídica Internacional, Derechos Humanos y Relaciones con las Confesiones de la que dependerán tres subdirecciones generales y que no tendrá coste presupuestario alguno.

María Luisa Carcedo, alta comisionada para la Pobreza Infantil

María Luisa Carcedo, alta comisionada para la Pobreza Infantil

El Consejo de Ministros ha puesto a la senadora María Luisa Carcedo al frente del Alto Comisionado para la Pobreza Infantil creado por el Gobierno de Pedro Sánchez para impulsar un modelo de convivencia más justo, a través de propuestas como el ingreso mínimo vital para personas en situación de pobreza. A Carcedo, médica de profesión, Pedro Sánchez le encargó la creación del Ingreso Mínimo Vital o renta básica cuando diseñó su ejecutiva el pasado mes de enero y fijó los diez acuerdos de país para tejer con colectivos sociales y presentarlos en su programa electoral.

Italia y Francia piden centros europeos de registro de migrantes en los países de origen

Italia y Francia piden centros europeos de registro de migrantes en los países de origen

El jefe del gobierno italiano, Giuseppe Conte, y el presidente francés, Emmanuel Macron, han pedido la creación de centros europeos para tramitar las solicitudes de asilo de los migrantes en sus países de origen, una medida que busca evitar nuevas tragedias en el Mediterráneo. “Debemos crear centros europeos en los países de partida”, ha dicho Conte en una conferencia de prensa conjunta con Macron en París tras la crisis provocada por la gestión del barco humanitario Aquarius, que ahora se dirige a España con 629 migrantes a bordo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad