Las 18 medallas de España en los JJ. OO. de París, en imágenes
España ha finalizado los Juegos Olímpicos de París 2024 con 18 medallas. Cinco oros, cuatro platas y nueve bronces. Con estas superan los metales de las dos últimas ediciones, Tokio 2020 y Río 2016. Es la quinta cifra más alta tras Barcelona 1992, Atenas 2004, Londres 2012 y Pekín 2008. También ha alcanzado un total de 51 diplomas olímpicos, siendo así la cifra más alta desde Atenas 2004. España ha acabado 15ª en el medallero, subiendo siete puestos respecto a Tokio. La próxima cita de los JJ. OO. será en los Ángeles dentro de cuatro años, es decir, en 2028.

España logró su primer oro de la mano de Diego Botín y Florian Trittel. La pareja española llegaban líderes a la última jornada de la Medal Race de la clase 49er de vela y consiguieron mantener la ventaja lograda en los anteriores días con respecto a las otras regatas para colgarse el mayor metal, la 22ª (14 de oro, cinco platas y tres bronces) de la historia para la vela en los Juegos y la quinta en los actuales.
Foto: Lisi Niesner | REUTERS
María Pérez y Álvaro Martín consiguieron el segundo oro en la maratón de relevos mixtos de marcha. Una modalidad que se estrenaba por primera vez en unos JJ. OO. Asimismo, es la primera vez que dos atletas españoles consiguen dos medallas en unos Juegos Olímpicos
Foto: Li Gang | ContactoPhoto
España conquistó París y el Parque de los Príncipes ganando la medalla de oro en el torneo masculino de fútbol. Los españoles vencieron a los anfitriones (Francia) por 5-3. Los 8 goles anotados son la mayor cantidad en una final olímpica masculina en este deporte.
Foto: Paul Childs | REUTERS
La selección española femenina de waterpolo conquistó su ansiada medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024. Las ‘Guerreras del Agua’ vencieron a Australia en la final (11-9) para completar el único vacío que había en su palmarés. Un oro olímpico que corona la edad dorada del waterpolo femenino español.
Foto: Ueslei Marcelino | REUTERS
Jordan Díaz logró la medalla de oro en triple salto en los Juegos Olímpicos de París 2024 después de haberse proclamado este mismo año en campeón de Europa. El título olímpico se resolvió en el primer salto de Díaz. Una marca de 17,86 metros le permitió liderar el concurso y a la larga, conseguir la victoria.
Foto: Sarah Meyssonnier | REUTERS
La atleta española María Pérez conquistó la medalla de plata en la prueba de 20 kilómetros marcha. «Es la medalla de todos los marchadores», explicó emocionada
Foto: Kai Pfaffenbach | REUTERS
El equipo español, formado por Vega Gimeno, Sandra Ygueravide, Juana Camilion y Gracia Alonso, hizo historia al alzarse con la primera medalla olímpica de España en el baloncesto 3×3. Perdieron contra Alemania por un punto (17-16) pero firmaron un gran campeonato.
Foto: Angelika Warmuth | REUTERS
Carlos Alcaraz cayó derrotado ante el serbio Novak Djokovic por dos sets (7-6 y 7-6) en un auténtico partidazo brindado por ambos. El serbio consiguió por primera vez el oro olímpico en unos Juegos. Alcaraz, pese a no conseguir su último objetivo y tener que conformarse con la plata, ya sabe lo que es entrar en el olimpo del tenis español masculino. Con tan solo 21 años, le quedarán muchas citas olímpicas por delante para redimirse.
Foto: Italy Photo Press | Zuma Press
Ayoub Ghadfa Drissi El Aissaoui ganó la medalla de plata en la categoría +92 kg (boxeo). El español cayó por 5:0 ante Bakhodir Jalolov en un combate muy intenso. Así coronó una semana inolvidable, tanto para él como para todo el boxeo olímpico español. Además, fue la sexta medalla que gana un boxeador español en la historia olímpica
Foto: Pilar Olivares | REUTERS
La selección española masculina de balonmano logró la medalla de bronce al vencer a Eslovenia en el partido por el tercer y cuarto puesto. En un partido de máxima igualdad, los Hispanos acabaron imponiéndose con una renta mínima de un gol que defendieron hasta el último segundo (23-22). Es la quinta medalla para el balonmano masculino en unos JJ. OO.
Foto: Bernadett Szabo | REUTERS
Saul Craviotto, Carlos Arévalo, Marcus Cooper y Rodrigo Germade consiguieron el bronce en el K4 500 metros (piragüismo sprint). Con esta medalla Saul Craviotto se convierte en el deportista español con más medallas olímpicas (seis en total).
Foto: Molly Darlington| REUTERS
La pareja de piragüistas Diego Domínguez y Joan Antoni Moreno lograron colgarse gracias a la foto finish la medalla de bronce en la modalidad de C2 500 metros
Foto: Molly Darlington | REUTERS
La selección española de natación sincronizada consiguió volver al podio olímpico 12 años después. Ganaron la medalla de bronce gracias a una gran rutina acrobática en la que confirmó su regreso a la élite en París 2024, sumando la quinta medalla olímpica en la historia de la ‘sincro’ española.
Foto: Maye-E Wong | REUTERS
La pareja española formada por Cristina Bucsa y Sara Sorribes se impuso a las checas por un doble 6-2 en la Philippe Chatrier para ganar el bronce olímpico. Consiguieron así el quinto metal para el dobles femenino en la historia de los Juegos Olímpicos
Foto: Edgar Su | REUTERS
Enmanuel Reyes Pla hizo historia del boxeo. Consiguió romper la larga sequía del boxeo español con una medalla de bronce en los -92 kg de los Juegos Olímpicos de París 2024. La espera se alargaba desde la lejana plata de Rafael Lozano en Sídney 2000.
Foto: Pilar Olivares | REUTERS
El piragüista Pau Echaniz logró la medalla de bronce en la final de K1 del piragüismo en eslalon. El español completó su bajada en el primer turno con un tiempo de 88.87, después de un toque en una de las puertas, penalizando dos segundos. Es sin duda, la nueva sensación del piragüismo en eslalon español
Foto: Molly Darlington | REUTERS
Álvaro Martín consiguió la medalla de bronce en los 20 kilómetros marcha. El bicampeón del mundo cumplió con su papel de aspirante al podio con una gran actuación. «Soy un tío muy normal, de un pueblo del sur de Extremadura de 6.000 habitantes. Y pensar que puedes ganar una medalla olímpica es todo un sueño y también esperanzador», declaró entre lágrimas a TVE
Foto: Kai Pfaffenbach | REUTERS
Fran Garrigós pasó a la historia del judo español rompiendo la larga sequía olímpica con una medalla de bronce en -60 kg en los Juegos Olímpicos París 2024. El judoca madrileño derrotó en la repesca al actual campeón del mundo, Giorgi Sardalashvili, con un waza-ari en la técnica de oro. Fue el encargado de dar el primer metal a la delegación española en estos JJ. OO.
Foto: Kim Kyung-Hoon | REUTERS