El eclipse total de Sol, en imágenes
Millones de personas se han reunido en México, Estados Unidos y Canadá para presenciar un eclipse solar total que se pudo apreciar especialmente en el norte de México. Este fenómeno astronómico se produce cuando la Luna oculta completamente al Sol. Según los cálculos, este fenómeno natural suele producirse dos de cada tres años. La NASA ha lanzado tres sondas al espacio para detallar cómo afecta este fenómeno a la atmósfera y obtener una información más precisa. El eclipse tuvo una duración total de 310 minutos (más de 5 horas). También se pudo apreciar, aunque parcialmente, en algunas zonas de España, particularmente en las islas Canarias más occidentales y algunas partes de Galicia, pero de forma mucho más leve que en otros lugares del mundo. Para ver otro similar habrá que esperar al 12 de agosto de 2026 o el 2 de agosto de 2027.

Eclipse total solar.
Un hombre vestido como un bailarín azteca usa gafas protectoras especiales para observar el eclipse en Ciudad de México
Foto: REUTERS
El eclipse solar a través de un filtro de visualización especial en Glendale, California, EE. UU.
Foto: Mario Anzuoni | REUTERS
El momento más esperado de un eclipse es la totalidad. Es decir, el momento en el que la Luna oculta por completo al Sol. En este caso duró poco más de 4 minutos
Foto: Andrew Kelly | REUTERS
El puerto de Mazatlán (México) se oscureció durante el punto máximo del eclipse
Foto: Henry Romero | REUTERS
Una persona viendo el eclipse solar total, con la isla Eclipse al fondo, mientras pasa sobre Burgeo, Terranova, Canadá
Foto: Greg Locke | REUTERS
La luna cruzando frente al sol durante el eclipse solar en Ciudad de México, México.
Foto: Luis Barron | Zuma Press
Una mujer usando gafas protectoras especiales para tomar una fotografía con su móvil en la Habana, Cuba.
Foto: Alexandre Meneghini | REUTERS
La mejor forma de ver un eclipse es a través de lentes especiales o bien, instrumentos ópticos como telescopios o binoculares con filtros solares previamente instalados.
Foto: Ron Adar | Zuma Press
Las mascotas también participan y tienen sus gafas protectoras personalizadas
Foto: Ron Adar | Zuma Press
El avance de la Luna a través del Sol durante un eclipse visto desde Lac-Megantic, Canadá
Foto: Philippe Moussette | Zuma Press
En España también se pudo ver el eclipse desde algunas zonas. En este caso es Vigo
Foto: Salvador Sas | EFE
En parte de las Islas Canarias también se pudo observar. La gente esperó en Tenerife a que llegara el gran momento.
Foto: Alberto Valdés | EFE
El eclipse fotografiado desde el exterior del Observatorio Astronómico del Teide, en Izaña (Tenerife)
Foto: Alberto Valdés | EFE
El eclipse sobre el mar de nubes, fotografiado desde Garafía, en las cumbres de La Palma
Foto: Miguel Calero | EFE