The Objective
Gastronomía

La ruta de tapas canarias en mitad de Madrid, en la calle más fiestera

Unos veinte restaurantes organizan la ruta de la tapa hasta el 7 de enero, puedes degustar los platos más típicos

La ruta de tapas canarias en mitad de Madrid, en la calle más fiestera

Papas arrugadas. | Vanessa Travels

La fusión de culturas y el clima privilegiado de las Islas Canarias han dado lugar a una gastronomía única y rica en sabores. Con el objetivo de acercar estos sabores a los madrileños, veinte locales de Ponzano han organizado una ruta de tapas canarias que se extenderá hasta el 7 de enero.

Gracias a la colaboración entre Volcanic Xperience y Vive Ponzano, los amantes de la buena comida podrán degustar platos tradicionales como el almogrote y disfrutar de bebidas como el ron miel. Además, los participantes tendrán la oportunidad de ganar un viaje a las Islas Canarias, lo que convierte a esta iniciativa en una experiencia aún más atractiva.

Riverita

Sumérgete en una experiencia gastronómica única, donde el pasado y el presente se fusionan en una taberna madrileña de aire clásico. La carta, un homenaje a los antiguos ultramarinos, te transportará a través de los sabores más auténticos de España. Desde los más tradicionales platos de cuchara hasta los manjares del mar, todos elaborados con productos de primera calidad y de temporada. Disfruta de un ambiente acogedor y disfruta de la mejor compañía mientras saboreas exquisiteces.

Pinzano

La Máquina de Chamberí

https://www.tiktok.com/@w.foodies/video/6954079354536103174?_t=8rxbi02oitF&_r=1
Uno de los mejores pulpos

Toque de Sal

Una experiencia gastronómica única, donde la cocina de mercado se fusiona con la elegancia francesa. La carta, cuidadosamente seleccionada, le deleitará con sabores auténticos y presentaciones impecables. Desde el suculento steak tartar hasta la delicada mousse de chocolate, cada bocado es una obra de arte. Acompañe su comida con una copa de exquisito vino, seleccionado especialmente para realzar los sabores de cada plato. El ambiente, inspirado en los bistrós parisinos, y la atención personalizada del personal, harán de su visita un momento inolvidable.

  • Dirección: Ponzano, 46
Toque de Sal. Foto: Página del restaurante

Otros restaurantes con tapas canarias

El Secreto de Ponzano

  • Dirección: Ponzano, 48
  • La tapa más popular: Papas arrugadas con mojo picón (6,50€)

Le Qualitè Tasca

  • Dirección: Ponzano, 48

El DeCano

  • Dirección: Ponzano, 45

Fide (Bretón de los Herreros)

  • Dirección: Bretón de los Herreros, 17

Platos típicos de Canarias

  • Potaje de berros

El potaje de berros, un manjar que evoca la tierra volcánica de Canarias, es un abrazo al paladar. Un caldo espeso y reconfortante, donde los berros, con su toque amargo y revitalizante, se entrelazan con la dulzura de la calabaza y la melosidad de las papas. Las piñas de millo aportan una textura única, mientras que la carne de puchero y las costillas de cerdo confieren un sabor intenso y robusto.

Un plato que se cocina a fuego lento, con el mimo y la paciencia de las abuelas, para luego reposar y alcanzar su máxima expresión. Acompañado de gofio y queso, el potaje de berros es un viaje gastronómico a La Gomera, donde el almogrote es su compañero inseparable.

  • Rancho canario

El rancho canario es un auténtico manjar de la cocina isleña, un legado culinario que se transmite de generación en generación. Este guiso contundente y reconfortante, perfecto para los días más fríos, es una explosión de sabores que combina a la perfección la suavidad de las legumbres con la intensidad de las carnes. Garbanzos, papas, costillas de cerdo, carne de res y fideos se unen en un caldo aromático, sazonado con especias como el azafrán y el pimentón, para crear un plato que reconforta cuerpo y alma.

@cocinacony

RANCHO CANARIO DE JUDÍAS Este es el rancho que hizo mi madre toda mi vida, y sí, sin nada de carne. Reconozco que soy consciente que la mayoría de personas lo consumen a parte de con carne, también con garbanzos en vez de judías, pero la realidad es que a mi madre nunca le gustó el rancho de garbanzos y curiosamente después de toda una vida probandolo, a mí tampoco. Yo te animo a que hagas esta receta con ambas legumbres y así puedas decidir qué sabor te gusta más, porque aunque a mí el rancho de garbanzos no me guste, las dos opciones están riquisimas. Lo común es hacer el rancho con la legumbre remojada desde la noche anterior, pero un día me dio por hacer la prueba con un bote de judías ya cocidas y como no noté la diferencia, seguí así. • 400 g de judías pintas cocidas • 50 g de cebolla • 50 g de pimiento verde • 2 dientes de ajo • 1 tomate mediano • 1 papa mediana • 500 ml de agua • 30 g de fideos del nº 3 o 4 • AOVE • Sal, pimienta, perejil y pimentón ahumado dulce 1) Tritura la cebolla, el pimiento, los dientes de ajo, el tomate y el perejil, y cocinalos unos minutos. 2) Seguidamente añade las judías, las papas, las especias y el agua y cocina durante 45 minutos a fuego medio-bajo. 3) Pasado ese tiempo añade los fideos y cuando estén CASI CASI hechos, apaga el fuego y deja reposar al menos 30 minutos. #vegano #vegan #plantbased #veganfood #food

♬ The Journey – Sol Rising
Rancho canario
  • La ropa vieja canaria

La ropa vieja canaria es un tesoro culinario que nos conecta con nuestras raíces. Elaborada con los restos más nobles de un guiso tradicional, como la carne de res y pollo deshilachada, esta receta se transforma en un manjar único gracias a la magia de las legumbres. Las garbanzas, protagonistas indiscutibles, aportan un sabor inconfundible a este plato tan arraigado en la gastronomía canaria. Acompañadas de papas, verduras frescas y un toque de especias, la ropa vieja es una explosión de sabores que nos transporta a las cocinas de nuestras abuelas.

  • Sancocho

El sancocho canario es mucho más que un plato; es una tradición arraigada en la cultura de las Islas Canarias. Elaborado con pescado salado, papas y batatas, este guiso sencillo encierra un sabor intenso y auténtico. El secreto reside en el proceso de curación del pescado, que le confiere un sabor único. Acompañado de un mojo rojo picante y una pella de gofio, el sancocho es un manjar que evoca la vida isleña y las reuniones familiares.

Sancocho. Foto: Quericavida
  • Carne de cabra

Una receta tradicional muy apreciada por los canarios que tiene su origen en el aprovechamiento del recurso ganadero más importante de las islas desde antes de la conquista: los rebaños de cabras. Por cierto, si visitas Fuerteventura has de probar obligatoriamente cualquiera de sus quesos, son una delicia.

La carne de cabra consumida en Canarias se convierte en una especie de estofado en el que la materia prima es una carne que requiere de una larga cocción (2-4 horas), y en el que, de la combinación de los trozos de carne de cabra con el sofrito de ajos, cebolla, pimientos, tomates, zanahoria, laurel, azafrán, perejil y vino resulta un guiso de singular sabor que se acompaña con papas arrugadas.

Publicidad