Le pregunté a mi padre cómo hacer la leche frita y me recomendó hacerla en la freidora de aire
Es un postre tradicional, aunque su origen exacto es incierto y varias regiones españolas se disputan su autoría

Leche frita. | (Canva)
La leche frita es uno de esos postres tradicionales que evocan recuerdos de infancia, sobremesas familiares y el inconfundible aroma a canela y leche infusionada. Aunque su preparación clásica implica freír los dados de leche en abundante aceite, hoy en día existen versiones más ligeras que conservan todo su sabor. Una de ellas es la leche frita en freidora de aire, una alternativa que descubrí gracias a mi padre, quien siempre ha sido un apasionado de la cocina y de adaptar las recetas tradicionales a métodos más saludables.
Al preguntarle cómo prepararla, me sorprendió al recomendarme utilizar la freidora de aire. Según él, este método permite obtener una textura crujiente por fuera y cremosa por dentro, sin necesidad de sumergir los trozos en aceite. Además, es una opción ideal para quienes buscan reducir las calorías sin renunciar al placer de un buen postre casero.

Receta de la leche frita en la freidora de aire
Ingredientes
- 1 litro de leche
- 120 gramos de azúcar
- 100 gramos de harina
- 1 rama de canela
- 1 limón (la piel)
- 2 yemas de huevo
- canela en polvo
Elaboración paso a paso
- Infusionar la leche.
- Añadir resto ingredientes.
- Refrigerar durante cuatro horas.
- Programar la freidora de aire 180ºC.
- Cocinar mezcla durante diez minutos.
Preparación en freidora de aire
- Primero, en un cazo, calienta la leche junto con la rama de canela y la piel de limón. Cuando comience a hervir, retira del fuego y deja infusionar durante diez minutos.
- A continuación, en un bol, mezcla las yemas de huevo con el azúcar y la harina, removiendo bien hasta obtener una mezcla homogénea.
- Retira la canela y la piel de limón de la leche infusionada y, poco a poco, añade la leche al bol con la mezcla anterior, removiendo constantemente para evitar grumos.
- Vierte la mezcla nuevamente en el cazo y cocina a fuego medio, sin dejar de remover, hasta que espese y adquiera una textura similar a la de unas natillas espesas.
- Entonces, vierte la crema en un molde rectangular previamente engrasado y deja enfriar a temperatura ambiente. Luego, refrigera durante al menos cuatro horas, preferiblemente toda la noche.
- Una vez fría y compacta, corta la crema en porciones rectangulares o cuadradas. Y reboza cada porción pasándola primero por harina y luego por huevo batido.
- Despúes, coloca las porciones en la bandeja de la freidora de aire, previamente forrada con papel de hornear, y cocina a 180°C durante diez minutos.
- Luego, dales la vuelta y cocina otros cinco minutos hasta que estén doradas por ambos lados. Una vez listas, espolvorea con una mezcla de azúcar y canela en polvo al gusto.
Posibles acompañamientos
La leche frita es deliciosa por sí sola, pero puedes acompañarla con: una bola de helado de vainilla o nata para contrastar temperaturas. También está buenísima con un coulis de frutos rojos que aporte un toque ácido. Si eres muy goloso, apuesta por la miel o el sirope de agave. O unas frambuesas si optas por una versión más ligera.
Bebidas para tomar con la leche frita
Este postre combina perfectamente con: un vino dulce como el moscatel o el Pedro Ximénez, un café solo o cortado para equilibrar el dulzor o una infusión de canela o rooibos para realzar el propio sabor a canela de la leche frita.
Origen de la leche frita
La leche frita es un postre tradicional de la repostería española, aunque su origen exacto es incierto. Varias regiones del norte de España, como Palencia, el País Vasco y Castilla y León, se disputan su autoría. Se cree que surgió como una forma de aprovechar ingredientes básicos como la leche, el azúcar y la harina, dando lugar a un dulce sencillo pero delicioso.
La leche frita en freidora de aire es una excelente manera de disfrutar de un postre tradicional con un toque más saludable. Gracias a la tecnología moderna, podemos recrear sabores de antaño sin necesidad de recurrir a métodos de preparación que nos aportan más calorías. Así que, si buscas una opción deliciosa y ligera, no dudes en probar esta receta que, además de ser fácil de preparar, te transportará a los sabores de siempre con una presentación renovada.