Cinco blancos riojanos de viura, su blanca principal
Uvas de viura y crianza en barrica, el tándem tradicional en Rioja cuando se trata de blancos

Racimo de viura (DOC Rioja).
Desde que en los años setenta se fomentara en la zona el cultivo de la viura, en la denominación riojana manda entre las uvas blancas por lo que es principal y autóctona en Rioja. También conocida como macabeo, esta blanca es más productiva que las tintas y su envejecimiento en madera la manera en que tradicionalmente se han elaborado vinos blancos en la denominación.
Como hemos comentado en alguna ocasión, conviene recordar que la historia vitivinícola riojana comenzó como tierra de blancos aunque ahora nos continúe resultando increíble, y la viura es la variedad blanca más identitaria y mejor cuanto mayor es la edad de sus viñedos. Porque también es cierto que es una uva bastante sensible ante la madera lo que exige además de acertar en su elección un gran control de los tiempos en que permanecen en contacto para que la barrica no se imponga a la fruta. Es el motivo por el que las cepas viejas tienen tanto valor pues al ser menor el rendimiento las uvas presentan un carácter menos ligero (más aromáticas y corpulentas) con lo que aguanta mejor cuando se enfrentan a la crianza.
Desde hace unos años además, son otras tantas las uvas blancas que vienen ganando presencia en viñedos y vinos de Rioja dando juego y resultados variados. Pero ahora centramos el foco en la viura, la blanca riojana por antonomasia como recuerdan los números: si en este momento Rioja ronda las 6.000 hectáreas de cepas blancas (el 9% del total del viñedo de la denominación), la viura ocupa casi 4.000. Esto es, protagonista indiscutible y principal en cantidad de vinos blancos como es el caso de estos cinco seleccionados que no son los más conocidos pero sí interesantes como la amplia horquilla de precios que tienen (y que hemos limitado en 30 €).
Bideona Las Parcelas Blanco 2021
Precio: 14,90 €
Partiendo de viñedos de Rioja Alavesa este monovarietal de la bodega Bideona es un monovarietal de viura de cepas con una media de edad de 50 años sobre suelos calcáreos. En función de la añada varía el tiempo de crianza del vino, un periodo para el que trabajan una combinación de depósitos de acero inoxidable, hormigón, barricas de gran formato y tinas de madera. Previamente, un tercio del vino fermenta en roble francés. Un blanco con presencia de aromas primarios de fruta blanca y fruta de hueso junto a notas florales. En la boca es jugoso, tiene cierta estructura es jugoso y una fina mineralidad.

El Pacto del Alto Najerilla 2022
Precio: 18,90 €
Esa elaboración forma parte del proyecto riojano Viñedos del Pacto (grupo bodeguero Vintae) y procede de viñas viejas de los municipios de Cárdenas y Nájera plantadas a unos 600 metros de altura en suelo arcillo-ferroso. Un blanco mayoritariamente de viura aunque incluye cepas de otras variedades presentes en esos viñedos (malvasía, garnacha blanca, jaina…). La mitad del vino envejece 8 meses en una tina de roble de 5.000 litros y la otra mitad pasa un año en bocoyes de de diferentes capacidades con las lías finas. Al final un blanco expresivo, con notas de bollería, fruta carnosa madura y recuerdo cítrico, untuoso en la boca, con volumen, buena acidez y persistencia en el paso.

Amaren Blanco fermentado en barrica 2022
Precio: 20,90 €
De nuevo en Rioja Alavesa, la bodega Amaren (familia Luis Cañas) elabora este blanco de viura con un 15% de malvasía (o rojal riojana) de uvas que superan los 60 años de los viñedos a mayor altitud sobre suelos calizos y pobres. Con una crianza de 9 meses en barricas y hormigón antes la mitad del vino fermenta en roble francés de distintos tamaños y el resto en hormigón y ánfora de barro. Un blanco estructurado, expresivo y complejo. Presenta notas de frutas de hueso, hierbas aromáticas, flores blancas, toque cítrico, junto a recuerdos de mantequilla y fondo mineral. La boca es amplia, grasa, con carga frutal, sensaciones dulces (bollería) y un fino amargor final que refresca y le aporta longitud.

Monopole Clásico Reserva 2020
Precio: 22,75 €
Tras este blanco está la muy famosa bodega riojana CVNE, y procede de viñedos propios a una altitud superior a los 600 metros en Villalba de Rioja sobre suelo calizo. Merece recordar que Monopole es la marca de vino blanco más antigua de España (se elabora desde 1915) y su particularidad reside en que la viura está acompañada de una pequeña cantidad de manzanilla de Sanlúcar de Barrameda (con su tradicional crianza biológica bajo velo de flor). Para su crianza reposa en torno a 8 meses con sus lías en barricas y botas usadas de distintas capacidades. Un blanco muy aromático y singular por el aporte de la manzanilla. Muestra notas de frutas blancas, panadería, frutos secos. La boca es amplia, untuosa, sápida, con una fresca acidez y largo recorrido.

Plácet Valtomelloso Blanco 2023
Precio: 26,90 €
Para terminar el único vino blanco que Álvaro Palacios elabora en la bodega familiar Palacios Remondo, en Alfaro, en la Rioja más oriental. Procede de viñas de viura de casi cuarenta años trabajadas en ecológico de la finca La Montesa, con abundancia de suelos de composición cálcica. Este Plácet es un blanco fermentado en fudres ovalados con las lías en los que tiene después una crianza de seis meses en depósitos también ovales de roble. Expresivo en aromas y corpulento en la boca. Muestra notas de fruta blanca madura, flores blancas, especias dulces y recuerdo tostado. Equilibrado, envolvente, con una agradable frescura y persistente final.

LOS VINOS SELECCIONADOS NO RESPONDEN A INTERÉS COMERCIAL ALGUNO SINO A UN CRITERIO PROFESIONAL Y DE CALIDAD