The Objective
Gastronomía

Cómo celebrar San Isidro en Madrid con tres planes (bastante) distintos

En el comienzo de la fiesta más castiza de Madrid, tres propuestas con un plus para celebrar al Santo

Cómo celebrar San Isidro en Madrid con tres planes (bastante) distintos

Verbena de San Redsidro.

Son varios los clásicos obligados en la capital para un día como el de hoy si somos de celebrar San Isidro con los protocolos correspondientes. Tirar de clavel, mantón y parpusa, acercarse a la pradera, marcarse algún chotis y comer rosquillas (listas y tontas principalmente) son algunos de los rituales imprescindibles para mimetizarse en condiciones con el ambiente. Ir a los toros, si hay afición, que a partir de hoy son muchas las tardes que quedan por delante. Pero los menos puristas si bien gustosos de celebrar una jornada tan festiva pueden optar por planes más alternativos, en el sentido de diferentes y menos populosos, pero también con el patrón como excusa. He aquí tres de ellos: un menú temático en un referente de la gastronomía, un picoteo castizo con vistas palaciegas y una exclusiva noche de verbena en las alturas. 

Un almuerzo de lujo: callos en Zalacaín

Una receta tan madrileña como son los callos tienen en el restaurante Zalacaín (c/ Álvarez de Baena, 4) una de las direcciones de referencia fuera del circuito más popular y tabernario. Porque en este templo de la gastronomía los vienen preparando desde hace ya unos cuantos años siguiendo la receta más tradicional. Un recomendable de la carta que ahora forma parte de un poderoso menú acompañado por el champagne Bollinger Special Cuvée.

Para este mes de San Isidro el cocinero Jorge Losa ha preparado un repertorio que recupera los sabores de siempre con un toque sofisticado: croqueta de ternera de Guadarrama; el clásico Búcaro don Pío de Zalacaín; un magnífico ravioli de setas, trufa y foie; lenguado sobre colmenillas a la crema, y al final los callos con una textura inmejorable, el punto justo de picante (para atender todos los gustos) y una salsa en la que es imposible no mojar pan… y varias veces. Luego llegará el postre, tejas, mignardises y cafés. Un menú disponible hasta el 15 de junio a un precio cerrado de 390 € para dos personas, botella de champán incluida. 

Callos Zalacaín y chef Jorge Losa.

Para echar un baile: azotea de Radisson Red Madrid

En uno de los hoteles más nuevos abiertos en la ciudad, Radisson Red (C/ Atocha 123), están celebrando hasta el próximo 18 de mayo su particular Verbena de San Redsidro entre claveles, farolillos y mantones. La propuesta está firmada por el chef con cuatro estrellas Michelin Eneko Atxa, y está disponible en el restaurante Basque Madrid del hotel (49 €/persona) y también en formato tapa en el bar Oso Rojo y el la azotea del hotel.

Entre los platos hay mejillones a la brasa con tomate picante, un bocata de calamares con emulsión de perejil y brotes, buñuelo de bacalao acompañado de callos marineros, y rabo de toro guisado a la royale con reducción de caldo de cocido. El broche de oro llega con la tosta de pan y helado de violeta, acompañado de los dulces tradicionales de San Isidro. Pues todo esto llega en formato tapa tanto al Oso Rojo, ubicado en el lobby del hotel, y a la azotea durante este último fin de semana de la verbena. Plan acompañado por los DJ residentes del hotel. 

Un ‘tapeo’ castizo: la nueva terraza del Campo del Moro

Va a ser sin duda uno de los place to be de la temporada por su localización inmejorable en los jardines del Palacio Real y unas vistas privilegiadas. La terraza del Campo del Moro (Paseo de la Virgen del Puerto, 1) casi acaba de abrir y en su carta no van a faltar los clásicos más reconocibles de la tradición culinaria madrileña.

Pero con motivo de la festividad de San Isidro han ideado “Madrid en un plato”, una propuesta que componen seis tapas en las que reúnen iconos gastronómicos de la ciudad como son unos callos, el bocata de calamares -presentado en versión mini-, unas patatas bravas, ensaladilla rusa, unas gildas y unos pimientos de padrón aderezados con una mezcla de especias. La suya es una cocina que combina tradición y vanguardia en horario ininterrumpido, hasta septiembre, desde las diez de la mañana hasta las ocho de la tarde.

LAS DIRECCIONES REFERIDAS NO RESPONDEN A INTERÉS COMERCIAL ALGUNO SINO A UN CRITERIO PROFESIONAL

Las direcciones referidas no responden a un interés comercial, sino a un criterio profesional

Publicidad