Así se prepara el budín de manzana sin harina que no tiene nada que envidiar al tradicional
Con ingredientes simples y naturales, este postre ofrece una textura esponjosa y un sabor diferente

Budín de manzana. | (Canva)
El budín de manzana sin harina se ha convertido en el postre ideal para aquellos que buscan disfrutar de un postre saludable. Esta versión ligera y sin gluten no solo es ideal para personas celíacas, sino también para aquellos que desean reducir el consumo de harinas refinadas. Con ingredientes simples y naturales, este budín ofrece una textura esponjosa y un sabor reconfortante que rivaliza con el de las recetas tradicionales.
Además de ser una alternativa nutritiva, este budín es perfecto para acompañar una taza de café o té en cualquier momento del día. Su preparación sencilla y rápida lo convierte en una excelente opción para quienes tienen poco tiempo pero no quieren renunciar a un dulce casero y saludable.

Receta del budín de manzana sin harina
Ingredientes
- dos manzanas
- tres huevos
- tres cucharadas de yogur griego
- esencia de vainilla
- canela
- miel
Elaboración paso a paso
- Pelar y triturar las manzanas.
- Mezclarlas con el resto de ingredientes.
- Hornear durante 45 minutos a 190ºC.
Cómo hacer de forma detalla el budín de manzana
- Primero hay que pelar y triturar las manzanas hasta obtener un puré espeso.
- A continuación, en un bol, mezcla las manzanas trituradas con los huevos, el yogur griego y, si lo deseas, añade esencia de vainilla, edulcorante, un toque de canela y un chorrito de miel.
- Entonces, vuelca la mezcla en un molde para budín previamente engrasado con aceite de oliva.
- Finalmente, hornea a 190°C durante 45 minutos o hasta que al insertar un cuchillo en el centro, éste salga limpio.
Un postre europeo
El budín de manzana tiene sus raíces en las tradiciones culinarias europeas, donde se aprovechaban las frutas de temporada para crear postres sencillos y económicos. En el siglo XVIII, recetas como la de Louisa Macculloch en Estados Unidos ya incluían versiones de pudín de manzana, más similares a un flan que a un pastel, para disfrutadas tanto calientes como frías.
Con el tiempo, estas recetas evolucionaron, dando lugar a variantes sin harina que conservan el sabor y la textura que las hacen tan populares.
Diferencias entre el budín y el pudín
Aunque a menudo se utilizan indistintamente, el budín y el pudín presentan diferencias en su preparación y textura. El pudín, de origen británico, suele ser un postre más suave y cremoso, elaborado con leche, huevos y azúcar, y a menudo se cocina al baño María. Por otro lado, el budín tiene una textura más firme y se hornea, incorporando ingredientes como frutas, nueces o incluso pan.
Con qué siropes acompañar el budín de manzana
Para realzar el sabor del budín de manzana, puedes acompañarlo con una variedad de siropes, que no solo complementan el sabor del budín, sino que también añaden una presentación atractiva y apetecible al postre. Algunos de ellos son:
- Sirope de manzana y canela: este sirope casero combina manzanas troceadas, azúcar moreno, jugo de limón y canela molida, ofreciendo un sabor cálido y especiado que armoniza perfectamente con el budín.
- Sirope de caramelo: un clásico que aporta una dulzura intensa y una textura suave, ideal para quienes buscan un contraste más pronunciado con la acidez de la manzana.
- Sirope de manzana verde: con un sabor más ácido y refrescante, este sirope añade un toque distinto al budín, equilibrando su dulzura y aportando una nota frutal distintiva.
Ya sea acompañado de un sirope casero o simplemente espolvoreado con canela, este budín demuestra que es posible disfrutar de un postre saludable.