The Objective
Gastronomía

Chenoa revela su receta favorita a los 50: «Los raviolis caseros de mi abuelo siempre triunfan»

Preparar esta receta es también una forma de honrar esas raíces y de entender que el mejor sabor es el que nos devuelve a casa

Chenoa revela su receta favorita a los 50: «Los raviolis caseros de mi abuelo siempre triunfan»

Chenoa | Redes sociales

Chenoa ha compartido recientemente una faceta muy personal en el programa Como Sapiens de TVE, revelando que su plato favorito son los raviolis de carne que preparaba su abuelo, una receta que va más allá del sabor y que guarda un profundo valor sentimental. La artista recordó con emoción el cariño y la paciencia con los que él elaboraba cada parte del plato, desde la masa hasta el relleno, un ritual culinario que marcó su infancia y que todavía hoy conserva en la memoria como uno de los sabores más auténticos de su vida.

«Hacía la carne, hacía la masa… se tomaba muchísimo trabajo en hacerlos y estaban buenísimos», confesó la cantante, destacando el vínculo entre la cocina y los recuerdos familiares. Para Chenoa, estos raviolis no solo representan un manjar casero, sino una forma de regresar a aquellos momentos compartidos en la cocina, donde los gestos cotidianos se transformaban en instantes de cariño y unión. Esta confesión muestra el lado más íntimo de la artista, recordándonos que, detrás de la figura pública, hay historias sencillas que nos conectan con lo esencial. La cocina, en su caso, se convierte en un puente con el pasado y una manera de rendir homenaje a quienes dejaron huella no solo en el paladar, sino también en el corazón.

La receta de raviolis de carne: paso a paso

Aunque la receta original del abuelo de Chenoa permanece en el recuerdo familiar, desde THE OBJECTIVE hemos investigado para sacar una versión muy cercana a ese plato cargado de emociones para la artista.

Ingredientes para 4 personas

Para la masa:

  • 250 gramos de harina de trigo
  • 1 yema de huevo
  • Sal al gusto
  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra (variedad Hojiblanca)
  • Agua (la que admita la masa)

Para el relleno:

  • 500 gramos de carne picada
  • 1 diente de ajo
  • 1 cebolla
  • ½ pimiento rojo
  • Pimentón picante al gusto
  • Orégano al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra (variedad Cornicabra)
  • 300 gramos de queso mozzarella rallado

Para la salsa:

  • 4 tomates maduros
  • 1 cucharadita de orégano
  • 1 cucharadita de albahaca
  • Azúcar al gusto
  • Sal y pimienta negra recién molida
  • Aceite de oliva virgen extra Cornicabra
  • Perejil fresco picado
Chenoa receta raviolis de carne
Chenoa | Redes sociales

Preparación

1. La salsa: pela y pica los tomates para sofreírlos en una sartén con aceite de oliva. Añade azúcar para corregir la acidez, orégano, albahaca, sal y pimienta. Cocina a fuego lento durante 30 minutos, removiendo con frecuencia para evitar que se pegue.

2. El relleno: sofríe el ajo, la cebolla y el pimiento rojo picados finamente. Agrega el pimentón, la carne picada, sal, pimienta y orégano. Cocina bien y cuando la carne esté lista, añade el queso mozzarella y mezcla. Reserva.

3. La masa: mezcla la harina con la sal, la yema de huevo y el aceite. Añade agua poco a poco hasta conseguir una masa homogénea y lisa. Forma una bola, envuélvela en film transparente y deja reposar 20 minutos.

4. Montaje: divide la masa en dos partes y estírala muy fina. Coloca pequeños montones del relleno sobre una de las planchas, dejando espacio entre ellos. Humedece los bordes y cubre con la otra mitad de la masa. Presiona bien para sellar y corta los raviolis.

5. Cocción: hierve agua con sal, una hoja de laurel y un chorrito de aceite. Cuece los raviolis durante 3 o 4 minutos, hasta que floten. Sirve con la salsa de tomate, un toque de aceite de oliva virgen extra y perejil fresco picado.

Trucos para un resultado perfecto

Para lograr unos raviolis que recuerden a los del abuelo de Chenoa, algunos consejos son clave: la salsa debe cocinarse a fuego lento y con un toque de azúcar para suavizar su acidez; el queso mozzarella no debe cocinarse demasiado para mantener su cremosidad; la masa no debe quedar pegajosa y debe reposar para facilitar el estirado; y al sellar los raviolis, es importante evitar que quede aire dentro para que mantengan su forma y textura.

Publicidad