The Objective
Gastronomía

Ni las migas, ni la tortilla de patatas: estos son los platos mejor valorados de Extremadura

La gastronomía extremeña se caracteriza por una cocina con recetas de intenso sabor y raíces pastoriles

Ni las migas, ni la tortilla de patatas: estos son los platos mejor valorados de Extremadura

El sopicaldo es uno de los platos mejor valorados de la gastronomía extremeña. | Canva

Extremadura sorprende a los paladares más exigentes con una gastronomía caracterizada por las recetas humildes que han perdurado a lo largo de los siglos. Pero hay una serie de platos y productos de su cocina que son muy valorados, por su sabor y capacidad de integrarse en otras recetas de la zona.

Los siguientes platos son parte del patrimonio culinario regional, surgidos muchas veces de la necesidad de aprovechar cada ingrediente y de la sabiduría popular de la cocina pastoril. En este recorrido, aprenderemos cuándo se comen, cómo se preparan y qué los hace tan preciados.

Jamón de la Dehesa de Extremadura. Canva
Jamón de la Dehesa de Extremadura. Canva

Los platos mejor valorados de Extremadura

De todas las recetas típicas de las gastronomía extremeña, estos son sin duda los platos que más gustan tanto a los extremeños como a los turistas:

1. Chanfaina

Este plato extremeño es un guiso de casquería nacido de la tradición pastoril. Cuando se sacrificaba un cordero, los pastores se quedaban con las vísceras para elaborar este plato. En Fuente de Cantos (Badajoz) se celebra anualmente una Fiesta de la Chanfaina, testimonio de su importancia cultural. Tradicionalmente, era plato de matanza que al ser contundente, se consumía en fechas señaladas o por los trabajadores del campo.

Para preparar una buena chanfaina, se cuecen vísceras de cordero y se sofríen con ajo, cebolla, guindilla y laurel. Se añade puré de ñora, pimentón y vino blanco, dejando cocer a fuego lento hasta lograr una textura melosa.

2. Pimentón de la Vera

El pimentón de la Vera es una especia que se utiliza como condimento ahumado, elaborado en la comarca de La Vera, al norte de Extremadura, mediante secado tradicional de los pimientos sobre leña de encina. Se utiliza en prácticamente todos los platos de la cocina extremeña para sazonar sus guisos y embutidos, ya que aporta un color rojizo y un aroma diferente.

@paradaespecias ¿Sabes cómo se hace el pimentón De La Vera? Domingo te cuenta el proceso artesanal detrás de este tesoro culinario y en qué platos utilizar su sabor inigualable. #PimentónDeLaVera #Especias #Gastronomía #pimenton #especiasycondimentos ♬ sonido original – La Parada de las Especias

3. Jamón de la Dehesa de Extremadura

Extremadura alberga extensas dehesas donde se alimentan los cerdos ibéricos alimentados con bellotas, lo que da lugar a jamones ibéricos de una calidad excepcional. Tras una cría cuidada del cerdo ibérico en libertad, el jamón se sala, se cura y se guarda en bodegas donde adquiere su inconfundible aroma y su textura típica.

4. Cojondongo

Esta receta procede de un plato, conocido como macarraca, consumido a media mañana por los pastores,. Se hace con pan, aceite, vinagre, sal y ajo. Con la llegada del tomate y el pimiento del Nuevo Mundo, evolucionó hacia la versión actual. Para prepararlo los extremeños, majan pan duro, ajo, aceite y vinagre; luego añaden un picado de tomate, pimiento y cebolla, e incorporan huevo cocido troceado.

Cojondongo. Canva

5. Caldereta de cordero

Se trata de un guiso sencillo de cordero o cabrito, es emblemática de Extremadura, donde es habitual tomarla en las reuniones familiares y en las fiestas rurales. La caldereta de cordero se prepara cociendo la carne lentamente en una cazuela de barro con aceite, ajo, laurel, pimentón de la Vera y vino, hasta que esté tierna.

6. Sopicaldo

Se cuenta que, según la tradición, fue este plato el que convenció al mariscal Soult de no asaltar Cáceres durante la Guerra de la Independencia. Se hace con pan, ajo, cebolla y pimentón de la Vera, todo cocido en agua, dando como resultado un caldo espeso y sabroso.

7. Pipirigaña

Se trata de un plato que se sirve frío y los pastores bebían a media mañana. Se trata de un picadillo de pimiento, tomate, pepino, melva, caballa y atún, aliñado con aceite de la tierra.

La próxima vez que viajes, olvídate de pedir la clásicas migas extremeñas, y atrévete a probar estos platos típicos de Extremadura.

Publicidad