Fiesta del Orujo en Potes 2025: una cata en plenos Picos de Europa
Los visitantes podrán degustar los orujos que elaboran en las destilerías locales de esta villa de Cantabria

Cartel oficial de la Fiesta del Orujo en Potes 2025. | Ayuntamiento de Potes
Cada otoño, la villa de Potes acoge la celebración de la Fiesta del Orujo en Potes. En su edición 2025, la fiesta promete reunir de nuevo a miles de visitantes para rendir homenaje a uno de los productos más emblemáticos de la zona: el orujo.
Así, la Fiesta del Orujo en Potes 2025 surge como una experiencia que trasciende lo gastronómico para convertirse en vivencia cultural y social.
@cantabriaevent Así nos lo pasamos en la Fiesta del Orujo de Potes 2023 Ganas de que llegue ya el año que viene @Larita #PostureoCantabro #PostureoCántabro #Cantabria #CantabriaInfinita #EstaEs_Cantabria #Cantabria_y_Turismo #CantabriaTurismo #Cantabriagrafias #CantabriaMola #Cantabronizate #ComparteCantabria #CantabriaMasXDescubrir #Total_Cantabria #Igers #Ig_europe #IgersSpain #Ig_Cantabria #IgersCantabria #Tierruca #España #Spain #Potes #Orujo #Fiestas #FiestaDelOrujo #Liebana sonido original – Eventos en Cantabria
¿En qué consiste la Fiesta del Orujo en Potes?
La Fiesta del Orujo en Potes es un homenaje a la tradición destiladora de Liébana, a esa herencia de siglos ligada a la elaboración del orujo en alquitara. El orujo tiene unos 4.000 mil años de historia en la zona, y la fiesta celebra precisamente esa continuidad. Esta fiesta fue declarada de Interés Turístico Nacional en 2022, lo que pone en valor su capacidad de convocatoria.
¿Cuándo se celebra?
La fiesta del Orujo se celebra cada año el segundo fin de semana de noviembre, en la villa cántabra de Potes. En concreto, puede tener lugar un viernes, sábado y domingo o bien sábado y domingo, dependiendo del calendario del año.

¿Cómo se celebra?
La celebración de la Fiesta del Orujo en Potes 2025 está cargada de actividades que combinan lo tradicional y lo festivo. Las calles de la villa se llenan de visitantes, productores, peñas, música, pasacalles y puestos de orujo. La villa celebra el ritual de la destilación y del consumo del orujo, en un ambiente distendido y festivo.
Durante la fiesta se organiza un conjunto de eventos: desde el pregón inaugural a cargo del Orujero Mayor, hasta el encendido de las alquitaras (destiladores) en un momento simbólico de la fiesta. También hay concursos, catas, reconocimientos y degustaciones en la vía pública.
La degustación de orujos
Una de las grandes señas de identidad de la fiesta es la degustación del orujo lebaniego. La fiesta permite, de manera informal, probar diferentes elaboraciones de orujo, charlar con los productores, aprender sobre las variedades, las alquitaras y los secretos de la destilación tradicional.
El Orujero Mayor
Una figura emblemática de la fiesta es la del Orujero Mayor, un personaje público que cada año es designado para dar el pregón y encender las alquitaras.
La Alquitara de Oro
El reconocimiento máximo de esta fiesta es el premio Alquitara de Oro, que se concede a la mejor marca de orujo de la comarca de Liébana en el año. Este galardón tiene una historia que arranca en 1999. Y cada año, la organización selecciona mediante cata a ciegas botellas de orujo de diferentes orujeras para que un jurado profesional las valore. El fallo del premio se hace público el domingo de la fiesta a las 12 horas de la mano del Orujero Mayor.
Si estás pensando en asistir, reserva con tiempo tu alojamiento en Potes. Ya que cada año son más visitantes los que acuden a la fiesta.
