La Guía Michelin mantiene sus tres estrellas a 16 restaurantes en España
Cataluña ha sido la más laureada al posicionar a cuatro de los cinco restaurantes en la categoría de dos estrellas

Fotografía de familia de los galardonados con tres estrellas Michelín durante la gala de entrega de las Estrellas Michelín 2026. | Jorge Zapata (EFE)
La Guía Michelin España 2026 ha dado a conocer este martes en Málaga a sus restaurantes ‘estelares’ durante su gala de presentación y donde se han mantenido con tres estrellas los mismos 16 establecimientos de restauración que ya ostentaban esta máxima distinción en la guía de 2025, mientras que, por otra parte, la comunidad autónoma de Cataluña ha sido la más laureada al posicionar a cuatro de los cinco restaurantes en la categoría de dos estrellas.
Así, han resultado ganadores de las dos estrellas de la Guía Michelin los restaurantes: Aleia (Barcelona) con los chefs Paulo Airundo y Rafa de Bedoya; La Boscana (Bellvis, Lleida), que ha recogido el cocinero José Castañé; Mont Bar (Barcelona) con el chef Francisco José Aguado; repite con dos estrellas Michelin el Ramón Freixa Atelier (Madrid) de Ramón Freixa; y también se lleva dos estrellas Michelin el restaurante Enigma (Barcelona) con el chef Albert Adriá al frente de los fogones
Además, y entre los denominados premios Awards de la Guía Michelin, destacan el galardón al Servicio de Sala que ha sido para Abel Valverde del restaurante Desde 1911 de Madrid; el premio al mejor sumiller que ha sido para Luis Baselga, del restaurante Smoked Room también en Madrid; al chef joven para Juan Carlos García del restaurante Valdebira (Baeza, Jaén); o al mentor chef para Quique Dacosta del restaurante Quique Dacosta de Dénia (Alicante).
Por primera vez en muchos años, la gala ha terminado con el presentador Jesús Vázquez llamando al escenario a los chefs de los 16 restaurantes que ya contaban con las tres estrellas Michelin, entre ellos Pedro Subijana, Elena Arzak o Toño Pérez o los hermanos Javier y Sergio Torres, un gran logro, ya que como ha señalado el presentador, «si conseguir tres estrellas ya es difícil, mantenerlas lo es aún más».
Cinco restaurantes han conseguido su segunda estrella Michelin, con lo que los establecimientos con dos estrellas suman ya 37.
Los nuevos biestrellados son Mont Bar, de Francisco José Agudo, en Barcelona, quien ha dedicado su segunda estrella a su madre, que es quien le enseñó a cocinar y que ha viajado a Málaga con su hijo «pero como ni tenía entrada se ha quedado fuera», ha explicado.
El chef Ramón Freixa, con su restaurante homónimo en Madrid, ha recuperado la segunda estrella Michelin que había perdido. También ha conseguido su segunda estrella el restaurante Enigma, de Albert Adrià, en Barcelona, quien ha reconocido que se ha despertado de la siesta y de pronto se ha encontrado en el escenario recogiendo su galardón y no se lo esperaba.
La Boscana, de Joel Castañé, en Bellvís, y Aleia, de Paulo Airaudo, en Rada de Bedolla (Lérida), en Barcelona, también han recibido su segunda estrella en reconocimiento a un trabajo bien hecho. Otros 25 restaurantes han sido distinguidos con su primera estrella Michelin.
Una vez más, el mayor número de estrellas van a las grandes ciudades: Kamikaze y SCAPAR en Barcelona; Islares en Bilbao; Itzuli en Donostia-San Sebastián; EMi y Èter en Madrid.
Andalucía por su parte ha logrado nuevas estrellas Michelin en cinco de sus ocho provincias: Faralá (Granada), Mare (Cádiz), Ochando (Los Rosales, en Sevilla), Palodú (Málaga) y ReComiendo (Córdoba).
También ha sido reconocida la labor de jóvenes chefs que miran al ámbito rural a la hora de poner en marcha sus propios negocios, estableciendo una estrecha relación con el entorno y apostando por la economía circular: Casa Rubén (Tella, en Huesca), Pico Velasco (Carasa, en Cantabria), Regueiro (Tox, en Asturias), Vértigo (Sober, en Lugo).
Con estas 25 nuevas estrellas Michelin, el número total de restaurantes que lucirán la distinción en la Guía 2026 llega hasta 254.
También se han entregado los reconocimientos al Mejor Servicio de Sala a Abel Valverde, del restaurante Desde 1911, de Madrid, mientras que como Mejor Sommelier ha sido reconocido Luis Baselga, de Soked Room, también en Madrid.
Como nuevo Joven Chef, Michelin ha distinguido la labor del chef de 32 años Juan Carlos García, del restaurante Vandelvira, en Baeza, mientras que el premio al Chef Mentor ha reconocido la labor de Quique Dacosta, quien desde su restaurante homónimo en Dénia ha ayudado a formar a jóvenes promesas compartiendo sus conocimientos y buen hacer.
Otros 29 restaurantes han recibido el «Bib Gourmand», que distingue a aquellos restaurantes o casas de comidas que se caracterizan por una buena relación calidad/precio, un reconocimiento con el que ya cuentan 204 establecimientos de toda España.
Finalmente 5 restaurantes han recibido la estrella Verde como reconocimiento a iniciativas innovadoras y respetuosas con el medio ambiente.
