THE OBJECTIVE
Gente

Diez años de la abdicación del rey Juan Carlos: vida en Abu Dabi, conflictos y lejos de Corinna

Fue el 2 de junio de 2014 cuando el padre del rey Felipe decidió tomar una decisión que cambió el curso del país

Diez años de la abdicación del rey Juan Carlos: vida en Abu Dabi, conflictos y lejos de Corinna

Diez años de la abdicación del rey Juan Carlos. | Una ilustración de Alejandra Svriz

El rey Juan Carlos siempre ha sido una persona con carácter, personalidad y mucha capacidad de mando. Durante los años en los que estuvo como monarca nunca ocultó aquellas personas con las que tenía mayor o menor sintonía, incluyendo a personalidades importantes del mundo de la política, del arte, la aristocracia y hasta de su propia familia. Nadie se olvida de las cinco palabras que aquel día le espetó al que fuera presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ni tampoco la cantidad de veces que se ha hablado de una tensa relación con la reina Letizia. Este 2 de junio de 2024 se cumplen diez años desde que el marido de la reina Sofía anunció la decisión de abdicar en su hijo, se apartara de la función pública y la vida activa. Pero no fue hasta hace dos cuando se mudó a Abu Dabi, donde comenzó una nueva etapa.

La abdicación del rey Juan Carlos no solamente supuso un antes y un después para sus ciudadanos, quienes de un día para otro tuvieron que hacerse a la idea de que país cambiaba de mandatario. También, marcó la relación entre el propio Juan Carlos y su hijo Felipe, con quien dejó de aparecer en público. De esta manera, la marcha del monarca del trono se vio como una estrategia para perpetuar la Corona dentro de nuestro país y, sobre todo, que no se viera debilitada por las distintas informaciones que habían surgido sobre el Emérito y que solamente podían afectarle de forma negativa. Así, su abdicación también se convirtió en su retiro.

Los años más convulsos de Juan Carlos y Corinna

Juan Carlos junto a Corinna.

Lo cierto es que el rey Juan Carlos no llevó nunca especialmente bien que su nombre estuviera en el foco de la polémica. Algo que sucedió en varias ocasiones. Una de las más importantes se produjo tras esa caída en Botsuana mientras cazaba, cuando tuvo que salir a pedir perdón a la población, siendo consciente que había cometido un acto que podría ser carne de polémica. Así, una vez fuera de La Zarzuela, las informaciones sobre el monarca fueron cada vez más frecuentes, sobre todo aquellas que afectaban a su vida personal y a la relación que había entablado con su amiga más entrañable, Corinna.

Corinna fue una de las mujeres que marcó la vida del monarca. Y que, más tarde, se convirtió en un auténtico quebradero de cabeza para su paz mental. Fue la mujer quien llevó al Rey a los tribunales y protagonizó un podcast y una serie de varios capítulos en los que contó infinidad de detalles sobre cómo había su relación. Una bonita amistad que, en un momento dado, se tornó en algo más y por la que el Emérito bebió los vientos. Para su familia, Corinna no fue nunca una desconocida, porque campaba por Zarzuela cuándo y cómo quería. Esta historia también fue determinante para el rey Felipe, quien no quiso que todos estos escándalos salpicaran su reinado.

La relación con su familia

Estos diez años han sido especialmente convulsos. Muchos han sido los inconvenientes personales que han sufrido la Familia Real con, por ejemplo, la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin como protagonistas de un divorcio o con Jaime del Burgo y la Reina Letizia en el ojo del huracán. Todos estos inconvenientes han sido superados por la familia que, en estos últimos tiempos, se han mostrado más unida que nunca, sobre todo en lo que tiene que ver con Felipe, Letizia y sus dos hijas, Leonor y Sofía, quienes siempre han dado la imagen de que son una piña, algo que se ha reforzado en los últimos tiempos. También, ambas han jugado siempre un papel fundamental. Ni la heredera al trono ni su hermana han estado en los eventos más importantes del rey Juan Carlos.

Los miembros de la Casa Real. EP

Por ejemplo, el pasado mes de enero, el Rey organizó una fiesta de cumpleaños, en la que cedieron las imágenes del momento a la revista ¡Hola!, y en la que sí que estaban presentes la infanta Elena, sus hijos, al igual que la infanta Cristina y sus vástagos. Ahí faltaban Leonor y Sofía, al igual que Felipe y Letizia, que no viajaron hasta Abu Dabi para coincidir con Juan Carlos. Tampoco han estado a su lado en la multitud de ocasiones que el Emérito ha viajado, en los últimos meses, a Sanxenxo, para participar en las regatas. Es por eso que, de forma pública, fue hace mucho tiempo cuando se pudo captar la imagen de toda la familia junta, sin la falta de ningún miembro.

Su vida en Abu Dabi y la posibilidad de que vuelva a España

La última muestra de cariño que vimos entre Felipe y su padre se produjo en el funeral de Constantino en Londres, donde el que fuera Rey salió del brazo de su hijo, en una instantánea que fue de lo más insólita y que reflejaba que se había producido un acercamiento entre ambos. Su distanciamiento siempre ha sido una realidad y así lo han demostrado en los actos públicos, en los que han coincido en contadas ocasiones. Aún así, el rey Juan Carlos está decidido a, cada vez, pasar más tiempo en España. Principalmente porque es en nuestro país donde el Emérito se somete a los distintos tratamientos para mejorar su salud. También, porque quiere estar más cerca de su hija Cristina, quien reside en Ginebra y se acaba de divorciar, y Madrid sería un punto intermedio, entre ella y su vida en Abu Dabi.

Así será el cumpleaños del rey Juan Carlos en Abu Dabi.
Juan Carlos, en una de sus últimas visitas a Sanxenxo. Gtres

Juan Carlos siempre se ha sentido muy cómodo en el país que le vio convertirse en Rey. Su vida, en sus primeros años, se desarrolló en Portugal y, luego, cuando pudo volver a Madrid, encontró en la capital un auténtico paraíso. Es por eso que su marcha se produjo con mucho pesar, por el bien de sus hijo, y pensando, también, en su tranquilidad y privacidad. Sí que es cierto que en el país asiático tiene infinidad de amigos que han hecho que el monarca nunca se sienta solo pero, también, es consciente que su forma de vida y su cultura es muy diferente a la nuestra. En los últimos tiempos, en su vida en Abu Dabi, se ha sumado su nieto, Felipe, a quien tiene muchísimo cariño y quien se ha convertido a su mano derecha.

Por ahora, el futuro del Emérito sigue generando infinidad de dudas. Sobre todo, teniendo en cuenta que la posibilidad de que vuelva a vivir a España está sobre la mesa. Aunque eso sí, por ahora, sigue teniendo su residencia en el emirato y, además, también tendrá que contar con el beneplácito de su hijo y hasta del presidente del Gobierno -su vuelta tendría implicaciones políticas y sociales- si desea establecerse en el país que fue consciente de sus años de oro.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D