THE OBJECTIVE
Gente

El reto extremo de Verdeliss por el que correrá 295 kilómetros y ha pagado casi 40.000 euros

La creadora de contenido comienza este viernes corriendo en la Antártida y, luego, pasará por otros seis continentes

El reto extremo de Verdeliss por el que correrá 295 kilómetros y ha pagado casi 40.000 euros

Verdeliss en una imagen de sus redes sociales.

Estefanía Unzu, Verdeliss, ya ha comenzado uno de los retos más complicados de su carrera como deportista. La creadora de contenido realizará siete maratones en siete continentes distintos -la empresa con la que va diferencia entre América del Norte y del Sur- en tan solo una semana. Y no solamente eso. Todo este periplo estará grabado por Movistar+ en su propio documental que verá la luz en los próximos meses y que seguirá a la influencer en estos más de 295 kilómetros que, sin duda, serán de lo más retadores. Y es que Verdeliss tendrá que correr tanto en tierra como en hielo -en el caso de la Antártida- como con temperaturas más altas y en distintas altitudes. Y no solamente eso. Los descansos se tendrán que producir en los mismos aviones, que será el medio de transporte que le llevará de un lado a otro. Además, si logra completar la hazaña podrá entrar dentro del Libro Guiness de los Récords.

Lo cierto es que Estefanía ha contratado todo este periplo con una empresa americana que es la que se encarga de llevar a todos los corredores de un lado para otro. Además, también cuentan con sus propios médicos. En cada una de las carreras tendrá que hacer unos 42 kilómetros que se suman a la cantidad de etapas que lleva ya a su espalda en estos últimos meses, en los que ha completado doce maratones en doce meses. En el caso particular de la influencer, viajará con dos personas del documental y con el resto de sus compañeros, que también pondrá al límite su cuerpo. Por esta experiencia, la influencer ha desembolsado 39.000 euros como ella misma ha confirmado.

El reto más extremo de Verdeliss

Y es que esta experiencia será de lo más extrema. Sobre todo porque todos los participantes no tendrán momento para descansar ni para hacer algo más allá de participar en las diferentes carreras. Una vez que se bajen del avión lo harán ya con la ropa de la competición y se dirigirán al lugar donde esté la salida. Luego, al terminar, sí que podrán ducharse o hacer un pequeño descanso en un hotel, si esto es posible por cuestión de tiempo. Sí que es cierto que la experiencia se beneficia de los cambios horarios y del uso del avión, con el que pretenden recortar horas. Verdeliss dejará en España a su familia, sus ocho hijos y su marido, quienes sí que podrán acudir a la maratón de Madrid.

Tanto Verdeliss como los otros competidores contarán solamente con ocho horas para terminar las carreras y ajustarse al horario que tienen impuesto. «La organización nos pide hasta llevar bolsas zip etiquetadas con toda la equipación que vayamos a usar cada día; así no pierdes tiempo pensando en qué ponerte y se evitan imprevistos», ha explicado la influencer. Hasta este momento, solamente 139 personas han sido capaces de terminar este desafío. Algo que está muy presente en la mente de Estefi, quien, por nada del mundo, tira la toalla. «Soy muy cabezota y muy exigente conmigo misma. A no ser que una fuerza superior me lo impida, voy a terminar las maratones, aunque sea andando», ha afirmado.

Siete maratones en siete días en siete continentes

Será este viernes 31 de enero cuando la infuencer arrancará con la primera de las carreras. Esta se llevará a cabo en la Antártida y cumplirá uno de sus mayores miedos; el de correr a 40 grados bajo cero y, sobre todo, por hielo. Para ello, se ha hecho con una más cara de oxígeno, unos calcetines térmicos y unas zapatillas con clavos para no resbalarse. «Lo que más apuro me da es correr en frío. Me he mentalizado muchísimo y voy a ir muy abrigada: llevo varias capas, máscara para filtrar el aire, zapatillas de clavos y puede que corra con guantes y calcetines calefactados. Otra de las particularidades es que no tienes estímulos y vas continuamente viendo un desierto blanco; además el circuito tiene sólo 4 kilómetros y van a ser 10 vueltas», ha puntualizado.

Su reto terminará el próximo 6 de febrero en la ciudad de Miami en Estados Unidos. Antes de eso, todos los participantes deberán pasar por Ciudad del Cabo, Sudáfrica; Perth en Australia; Dúbai; Madrid y la ciudad de Fortaleza en Brasil. «Hasta ahora he fusionado dos de mis hobbies: correr y hacer turismo. En los últimos años he dado una vuelta al mundo maratoniana; ahora lo voy a compactar todo en siete días», apunta. Lo cierto es en estos meses, la creadora de contenido ha pasado por distintas partes del mundo como Doha o Camboya. Sí que es cierto que, durante los primeros años de su vida, su tiempo libre estuvo volcado en el atletismo. Sus padres tienen su propio club en su Navarra natal y todos sus hermanos siguieron sus pasos.

Su fin benéfico y un récord Guiness

Con el nacimiento de sus hijos, Verdeliss se fue desligando poco a poco de las carreras. Pero, desde el nacimiento de su última hija, decidió volver a la pista y, con su esfuerzo, ha llegado a cumplir grandes retos. Ahora, se toma el deporte como «un ratito de desconexión, de autocuidado, de bienestar…». También, lo combina con su trabajo en las redes sociales y con su propia línea de productos cosméticos, que se ha convertido en todo un referente. Además, esta nueva experiencia quedará para siempre en su memoria gracias a Movistar+ y la productora TBS, que ha querido seguir cada uno de sus pasos en estos siete días. «Serán dos episodios de 30 minutos con la mayor naturalidad posible. Me apetece verlo desde fuera y les he pedido que no se corten nada, o sea que por primera vez me vais a ver sufriendo porque yo no suelo grabar los malos momentos. Ahora también quiero sacar esa cara B del deporte, esa parte de sacrificio y de fuerza de voluntad, ¡incluso de querer mandarlo todo al cuerno! Supongo que voy a experimentar todas las fases», ha contado.

Además, todo el reto contará con un fin solidario y es que la creadora de contenido ha decidido iniciar una recaudación de fondos que ya supera los 2.000 euros y que va destinado a las personas que sufren del síndrome Menke-Hennekam, una enfermedad rara que sufren tan solo 81 personas en el mundo. «Al margen de que sea mi reto personal, creo que esta es la parte más bonita. Darle esta visibilidad puede mover las administraciones, hacerle tener un lugar en el mundo y fomentar la investigación al respecto», ha puntualizado.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D