El polémico plan de fin de semana que han compartido Isabel Díaz Ayuso y Pablo Motos
La presidenta de la Comunidad de Madrid y el presentador han acudido a un evento deportivo muy controvertido

Isabel Díaz Ayuso y Pablo Motos durante el Wow17, el primer gran evento de la temporada de artes marciales mixtas en la capital, este sábado en el Madrid Arena. | EFE/ Rodrigo Jiménez
Isabel Díaz Ayuso y Pablo Motos son dos de las personalidades que más dan que hablar en la actualidad. Ella, por su trabajo al frente de la presidencia de la Comunidad de Madrid; y él, por su programa, El hormiguero (Antena 3). En ambos empleos, tanto la política como el presentador no dudan en meterse en ‘charcos’ de todo tipo, y por eso quizá despiertan tanto afecto como rechazo a partes iguales.
Esta indómita personalidad es quizá lo que les ha motivado a acudir el pasado sábado a un evento, en el Madrid Arena, de lo más controvertido. En concreto, acudieron a la decimoséptima edición de WOW, un evento de artes marciales mixtas (MMA) en la que tanto ellos como las más de 6.500 personas que hubo como público, pudieron ver combates en directo.
Las MMA cada día tienen más adeptos, pero siguen siendo muy polémicas. Por eso llamó especialmente la atención fue la presencia en primera fila de Isabel Díaz Ayuso, Santiago Abascal, líder de Vox, y Pablo Motos. También se pudo ver a famosos como a los actores Maxi Iglesias, Adrián Lastra o los hermanos Mario y Óscar Casas y a la tan controvertida influencer Roro junto a su pareja, Pablo.
Las MMA, un deporte muy polémico
Como decíamos, las artes marciales mixtas (MMA) están más de moda que nunca, especialmente por la fama internacional que ha adquirido Ilia Topuria, campeón de la UFC y ahora promotor del mencionado evento. No obstante, las MMA están generando mucha controversia, especialmente por los riesgos asociados a este deporte.
Desde el punto de vista de la salud, las MMA, igual en que en otros deportes de contacto, implican un alto riesgo de lesiones cerebrales traumáticas. Diversos estudios han demostrado que los luchadores de MMA pueden experimentar cambios en el volumen cerebral y en sus capacidades cognitivas, lo que podría predecir la aparición de encefalopatía traumática crónica (ETC), una enfermedad neurodegenerativa grave.
Además, numerosas investigaciones han demostrado que los luchadores de MMA sufren lesiones con más frecuencia que los boxeadores, aunque estas suelen ser menos graves y con menor probabilidad de pérdida del conocimiento. Sin embargo, la acumulación de golpes repetitivos a lo largo de su carrera también pueden tener consecuencias graves. Al respecto, un artículo de ESPN sugiere que hay una mayor incidencia de trauma cerebral en los luchadores de MMA en comparación con el boxeo.
A pesar de los posibles riesgos para la salud, cabe destacar que en los combates de MMA hay reglas. Por ejemplo, están prohibidos los golpes en zonas como la nuca, la ingle o los ojos, así como el uso de objetos. También, como en el boxeo, hay árbitros y jueces.
También desde el punto de vista social
La popularidad que están adquiriendo las MMA también está siendo muy controvertida, ya que ha generado que no solo los famosos o las figuras públicas le den difusión, sino que ha llevado a que cada vez más gente se haga fan de estos combates. En ciertos entornos se está viendo con cierto recelo que se normalicen las peleas y agresiones como forma de entretenimiento, especialmente entre los menores de edad.
Al respecto, la psicóloga infantil Arlene Naughton (cofundadora de Sugru Child Therapy, Irlanda) advirtió que muchos niños están imitando los «movimientos» vistos en peleas de MMA. Según ella, «lo que los niños ven, lo van a recrear», y eso incluye llaves y golpes peligrosos. Además, alertó de que ver «violencia brutal con el público aplaudiendo» puede desensibilizar a los menores y normalizar la agresión como forma de entretenimiento. Por su parte, la experta en infancia Sheena Horgan señaló que la exposición repetida a deportes como las MMA puede «desensibilizar a los niños frente a la violencia», y que el consumo excesivo de este contenido «tendrá un impacto en su actitud y conducta».

Más allá de las controversias, lo que es innegable es que las MMA están de moda, como ha quedado evidenciado en el evento WOW 17, con el que Topuria pretendía situar a España como una potencia europea de este deporte. No sabemos si lo conseguirá, pero ha jugado una gran baza a su favor invitando a figuras conocidas como las mencionadas.