¿Son Leonor y Sofía las 'royals' más políglotas de Europa?
Las dos hijas de los Reyes llevan toda su vida recibiendo una educación internacional que es fundamental para su futuro

Leonor y Sofía en una imagen de archivo. | Gtres
Leonor y Sofía llevan años recibiendo una de las educaciones más exclusivas. Comenzaron con su etapa escolar en el Colegio Santa María de los Rosales y, para estudiar Bachillerato, la princesa Leonor se marchó hasta Gales. Concretamente al UWC Atlantic College, uno de los centros internacionales más importantes de Europa y al que acuden infinidad de hijos de personalidades relevantes y de miembros de la Casa Real. Hace dos años, la infanta Sofía decidió seguir los pasos de su hermana, optando por una formación en varios idiomas y en distintos campos, así como experimental. Y es que todas estas experiencias, sumadas a su situación como princesa e infanta, ha hecho que Leonor y Sofía puedan desenvolverse fácilmente en varios idiomas, convirtiéndose en las herederas más políglotas de las Casas Reales europeas.
Lo cierto es que, desde que era pequeña y por su responsabilidad como princesa, Leonor empezó a estudiar los idiomas oficiales de nuestro país. Algo que hemos podido comprobar en numerosas ocasiones. Durante los Premios Princesa de Girona, Leonor se ha expresado, en alguna que otra ocasión, en catalán, mientras que ha acudido a diversas reuniones con jóvenes europeos en los que se ha expresado en inglés. Un nivel que se vio complementado cuando empezó a estudiar en Gales, lo que hizo que tuviera que mejorar su nivel sí o sí. Y es que ambas siempre han estado muy volcadas con los estudios y, sobre todo, han tenido la ayuda de su padre, el rey Felipe, quien ha ido orientándolas.
Los idiomas que hablan Leonor y Sofía

Como futura reina es imprescindible que Leonor se sepa desenvolver correctamente en otros ambientes internacionales. Algo que han tenido siempre muy claro desde Casa Real y especialmente sus padres. Y es que, en los últimos tiempos, su formación no solamente se ha centrado en lo militar sino que, también, tendrá que hacer frente a una carrera universitaria y un máster, si sigue los pasos de su padre, que, muy probablemente, se realizarán en el extranjero. Por ahora no se sabe qué carrera estudiará en el curso de 2016-2027, pero sí que es cierto que se ha estado formando de manera íntegra en otros muchos aspectos.
Tanto ella como su hermana tienen algunas nociones sobre todas las lenguas cooficiales del Estado: catalán, euskera y gallego. Además, la princesa Leonor habla inglés, chino mandarín, francés y árabe. Una cantidad de lenguas que ascienden a ocho entre las que tiene control. Este hecho ha sido recogido por infinidad de periódicos internacionales como el diario alemán Bunte, que ha afirmado que la princesa Leonor ocupa «el primer puesto» en cuestión de idiomas dentro de los royals europeos. Por detrás de ella solamente estaría Silvia de Suecia, quien maneja seis idiomas. Algo que también sucede con su hermana, la infanta Sofía.
Su formación internacional

Al igual que Leonor, Sofía estudió en el Santa María de los Rosales, en la localidad de Aravaca. Al comenzar el Bachillerato, siguiendo los pasos de su hermanas, decidió marcharse hasta Gales, concretamente al UWC Atlantic College, donde la infanta tiene compañeros internacionales y de todas partes del mundo. Además, la educación es en inglés, por lo que a la infanta no le quedó más remedio que controlar el idioma a la perfección. Durante su educación en casa tampoco ha habido ninguna diferencia con la princesa y esto ha hecho que la infanta también tenga nociones de catalán, euskera y gallego, que llevan practicando desde que eran pequeñas.

También, la infanta controla el inglés, el chino mandarín, el francés y el árabe. De esta manera son capaces de hablar la mitad de los idiomas de los 194 países reconocidos por la ONU. De esta manera, las dos tienen la capacidad para entablar conversación en cualquier ambiente internacional, lo que es un punto a favor en la hora de emprender viajes o participar en distintos actos. El primer viaje de la princesa Leonor en solitario se produjo el pasado verano y el destino elegido fue Portugal, tierra que guarda muy buenas relaciones con nuestro país.