The Objective
Gente

La casa del chef José Andrés con una cocina de ensueño, fachada de mármol y reforma de lujo

El cocinero llegó a Estados Unidos hace más de 20 años y se estableció en Washington, trabajando junto al Gobierno

La casa del chef José Andrés con una cocina de ensueño, fachada de mármol y reforma de lujo

El chef José Andrés, en una imagen de archivo. | Gtres

El chef José Andrés se ha erigido como uno de los nombres más conocidos en el mundo entero. No solamente por su arte en la cocina sino, también, por su lado más social y benéfico. Y es que el chef siempre se ha volcado con las últimas tragedias que ha vivido nuestro país como, por ejemplo, la dana de Valencia. Desde hace tiempo, José Andrés tiene establecida su residencia en la ciudad de Washington. Es más, durante muchos años ha trabajado, codo con codo, con los respectivos presidentes del Gobierno en todo lo que tiene que ver con los consejos para mejorar en materia de alimentación.

Hace casi tres años, el chef se lanzó, junto a su mujer y a sus hijas, a mostrar su lado más desconocido. Así, la familia presentó su propio documental, que se emitió en HBO Max, José Andrés y Familia en España. Con el mismo, el cocinero quiso mostrar «una celebración de la comida y la cultura españolas, guiados por la pasión de José Andrés por la comida y su historia personal en España». José Ramón Andrés Puerta nació en la localidad asturiana de Mieres hace 55 años. Cuando era pequeño se marchó hasta Barcelona y su infancia transcurrió en Santa Coloma de Cervelló. Con doce años, el chef ya mostró su interés por la cocina, preparando platos para toda su familia.

La trayectoria del chef José Andrés en Washington

José Andrés llegó a Estados Unidos hace más de 20 años. Gtres

Es por eso que con quince entró en la Escuela de Restauración y Hostelería de Barcelona. Compaginó sus estudios con una exhaustiva formación en El Bulli, el restaurante dirigido por Ferran Adriá. Con 21 años se marchó a Estados Unidos gracias a una oferta de trabajo para emplearse en el restaurante Paradis Barcelona. Fue Nueva York le ciudad que le abrió sus puertas en su primera experiencia en el extranjero. Más adelante decidió mudarse a Washington, comenzando a supervisar distintos restaurantes de gran éxito y prestigio de la ciudad. Es más, su restaurante Jaleo se convirtió en el primero en introducir la cocina de tapas en Estados Unidos. En todo este tiempo, además, ha aparecido en distintos programas de televisión.

En el año 2010 comenzó, probablemente, uno de los proyectos más especiales de su vida; World Central Kitchen, una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que se dedica al abastecimiento de comidas en todo el mundo después de desastres naturales. Además, a finales de 2013 consiguió la nacionalidad americana después de haber residido en el país y trabajado durante más de 23 años. Y es que Washington se ha convertido en su hogar, al igual que el de su mujer y sus tres hijas. Es allí donde el chef José Andrés y su familia han establecido su residencia en una impresionante casa al que no le falta ningún detalle. Tal y como confirman en la revista Nuevo Estilo, la vivienda está valorada en algo más de dos millones de euros.

Su casa valorada en más de dos millones de euros y una gran cocina

Se trata, además, de un edificio construido en el año 2004 y que está remodelado por el arquitecto David Jameson. Lo que más llama la atención, sin duda, es su fachada que está hecha en un mármol travertino. Además, se trata de una propiedad diáfana, ya que está rodeada de ventanales, lo que le proporciona muchísima luminosidad. Es por eso que una de las estancias más especiales de la casa, la cocina, cuenta con un estilo americano, una isla de trabajo y una zona de cocción con fogones de gas y una campana de estilo vintage. Tal y como él mismo ha compartido en sus redes sociales, en la cocina priman los azulejos blancos, las plantas aromáticas y una impresionante encimera hecha en mármol de la misma tonalidad.

La casa se distribuye en unos 552 metros cuadrados y cuenta con dos plantas. Además de su gran cocina, la vivienda tiene cinco habitaciones, siete baños, sala de juegos y un gran salón. Como desvelan en el mismo medio, uno de sus objetos más preciados es una butaca de diseño con otomana, tapizadas en verde lima y que compró en Milán cuando estaba junto a Philippe Starck. Además de sus negocios y del documental, en el verano de 2022, José Andrés presento su propia película We Feed People, que fue nominado a dos categorías dentro de los Premios Emmy. De esta manera, el cocinero dio a conocer su labor más solidaria alrededor del mundo, alimentando, por ejemplo, a los refugiados ucranianos, a los afectados por el huracán María en Puerto Rico o por el volcán de La Palma.

En el año 2021, por su labor, el cocinero fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia. Durante la pandemia, además, José Andrés invirtió su tiempo en grabar distintos vídeos donde mostraba, a sus seguidores, distintos trucos de cocina, así como recetas sencillas para hacer en el día a día. Tanto él como su familia está muy volcada en todo lo que tiene que ver con la carrera profesional del cocinero.

Publicidad