Esta es la enfermedad neurológica que se esconde tras la risa de Jordi Évole
El presentador ha ayudado a visibilizar esta dolencia tan desconocida y rara

Jordi Évole
Jordi Évole es quizá uno de los periodistas más conocidos de nuestro país. Gracias al programa de La Sexta que lleva su nombre, el presentador, de 50 años, se ha convertido en uno de los presentadores con mayor proyección de la televisión española. Y ya no solo por Lo de Évole, sino también por sus opiniones personales.
No obstante, aún hay muchos datos que se desconocen de su vida privada, como la condición neurológica, poco conocida, que padece. Hablamos de la cataplexia. El propio Évole ha reconocido en más de una ocasión lo que le produce esta dolencia, de la que te hablamos más en las siguientes líneas.
La cataplexia, la condición neurológica que afecta a Jordi Évole

La cataplexia «es una enfermedad neurológica que se caracteriza por provocar, en sus crisis, una pérdida repentina de tono muscular, haciendo incluso que el paciente caiga al suelo o no pueda sujetar cosas con las manos», asegura el Dr. García-Borreguero, especialista en Neurología y director del Instituto de Investigaciones del Sueño en Top Doctors.
Esta dolencia es, en palabras del experto, un «síntoma de una enfermedad llamada narcolepsia. Sin embargo, mientras que la narcolepsia se caracteriza por causar en el paciente somnolencia severa casi permanente durante el día, la cataplejía consiste en la pérdida súbita del tono muscular, algo que dura unos pocos segundos o minutos».
Normalmente ocurre «como respuesta a un estímulo emocional intenso (frecuentemente la risa, pero, en ocasiones, también puede ser por un susto, una discusión, etc.)». La enfermedad de Évole «puede afectar a toda la musculatura en general», haciendo que la persona que lo sufre caiga al suelo. «O afectar a músculos orofaciales, algo más común (provocando dificultades para pronunciar o hablar), afectar a los antebrazos y hacer que las cosas caigan de las manos, o incluso a la musculatura de las rodillas (bloqueándolas o haciendo que el paciente pierda el equilibrio). Lo más característico es que, durante los ataques, la persona se mantenga consciente», añade el el Dr. García-Borreguero.
Habitualmente «no es una patología grave, aunque sí puede incomodar a la persona que lo padece y crear situaciones sociales embarazosas (…), ya que cuando afecta a la musculatura antigravitatoria puede provocar caídas y fracturas, especialmente en personas mayores».
A Jordi Évole le afecta cuando se ríe
En febrero de 2025, Jordi Évole confirmó públicamente que padece cataplexia. Desde entonces, el presentador ha aprovechado su proyección mediática para sensibilizar sobre esta enfermedad rara y aumentar la comprensión social de un trastorno que afecta entre 5 y 60 personas por cada 100 000 habitantes, según diferentes estudios epidemiológicos.
En el programa Y ahora Sonsoles, Évole habló sobre enfermedad que le hace perder la fuerza cuando se ríe: «Es una enfermedad que produce mucha incomprensión, no se entiende muy bien que te caigas de golpe y porrazo por una risa», dijo, señalando que la cataplexia también se asocia con otras emociones, como la sorpresa.
El periodista, que también padece narcolepsia, relató que necesita dormir mucho. En concreto, se echa dos siestas por la mañana y otras dos por la tarde si sabe que necesita mantenerse despierto. Además, tiene un lugar reservado en su redacción de trabajo para dormir.
Le diagnosticaron la enfermedad hace 7 años
«Me ocurre desde los 35 años más o menos, pero, cuando no sabes lo que es, no le das importancia», afirmó, relatando que le diagnosticaron la enfermedad como tal hace 7 años. En cuanto al tratamiento de la cataplexia, además de las siestas mencionadas, hay otras variantes, como la toma de determinados fármacos y el apoyo psicolosocial.
Con sus palabras, Jordi Évole ha normalizado un síntoma poco conocido y a menudo subdiagnosticado. La cataplexia, más allá de ser un fenómeno ‘curioso’ de la risa, es un claro ejemplo de cómo un trastorno neurológico puede condicionar la vida diaria y profesional de una persona.