Una psicóloga sentencia la nueva etapa de Kate Middleton: «Las medias verdades no caben»
Los príncipes de Gales han emprendido, en este 2025, una nueva forma de comunicación más cercana y sencilla

Kate Middleton, en una imagen de archivo. | Gtres
Kate Middleton y el príncipe Guillermo comenzaron, este 2025, con una nueva campaña de comunicación. Después de vivir una grave crisis, que afectó a su reputación, los príncipes de Gales han decidido darle un giro de 180 grados a la forma en la que comparten las noticias. Buena cuenta de ello ha sido su reciente viaje a Escocia, el cumpleaños de su hijo pequeño Louis o el vídeo que ha publicado, en su perfil de X, en el que hablan de la naturaleza. Todos ellos tienen un vínculo común; son vídeos cuidados, en los que quiere transmitir cierta tranquilidad y paz y una imagen bucólica. Algo muy distinto a lo que han proyecto los príncipes en el último año.
Fue en el mes de enero de 2024 cuando todo se comenzó a complicar en la Casa Real británica. Y es que Kate Middleton desaparecía del mapa, sin previo aviso, y, unos días más tarde, hizo lo mismo el rey Carlos III. A las semanas, Buckingham anunció que tanto la princesa de Gales como el monarca británico habían sido diagnosticados de cáncer después de sendas complicadas operaciones. En ese momento, se produjo un gran flujo de información que comenzó a poner en duda las noticias que venían desde Palacio, transmitiendo que el estado de salud de ambos era realmente preocupante. Esto hizo que la Casa Real se sumiera en una grave crisis de comunicación de la que están saliendo pero en la que han vivido sus momentos más difíciles durante mediados del pasado año.
La renovada imagen de Kate Middleton y Guillermo en redes
Ahora, este 2025 se lo han tomado como una etapa renovada, en la que han decidido darle una nueva oportunidad a la comunicación a través de las redes sociales. Pero ¿por qué se ha producido este cambio? ¿Qué es lo que quieren lograr Kate Middleton y el príncipe Guillermo? Desde THE OBJECTIVE hemos hablado con la psicóloga Lara Ferreiro, que nos ha dado las claves para entender la razón de esta nueva dirección. «La enfermedad de Kate Middleton y la forma en que se gestionó su anuncio sumieron a la pareja en el ojo del huracán mediático, desatando una ola de teorías conspirativas, desconfianza popular y una crisis reputacional que ni los Windsor estaban preparados para afrontar», explica la experta. Y es que, tras este momento tan complicado, han aprovechado la oportunidad de renacer.
La psicóloga Lara Ferreiro analiza esta nueva etapa
«Es digno de analizar el espectacular giro en las redes sociales de los duques durante todo este año, una estrategia emocionalmente inteligente que habla mucho de su momento vital, de su necesidad de sanar y de reconectar con el público desde la cercanía y la autenticidad», apostilla Ferreiro. Para entender un poco de esta enmienda que están intentando llevar a cabo desde la oficina de Comunicación de Buckingham hay que saber cómo se produjo todo. Así, Lara señala tres grandes puntos. El primero de ellos tiene que ver con el silencio inicial, algo que genera «ansiedad colectiva». «Este vacío favoreció un fenómeno conspiranoico entre la sociedad: cuanto menos sabemos, más fantasías y escenarios catastrofistas construimos», explica la psicóloga. Otro gran error que tomar la decisión de publicar una imagen editada de Kate Middleton en el Día de la Madre, lo que hizo que saltaran las alarmas.
«La transparencia emocional es vital para contener el miedo colectivo»
«El público percibió que se les intentaba transmitir normalidad cuando su intuición les decía que algo no iba bien, lo que alimentaba más la preocupación del pueblo británico y la presión mediática», explica Ferreiro. Y, por último, otro de los factores que ha afectado a Kate Middleton y su marido tiene que ver con «el anuncio tardío del cáncer de Kate». «La transparencia emocional es vital para contener el miedo colectivo. Y aquí, la falta de detalles y la tardanza en comunicar dejó a la ciudadanía instalada en la incertidumbre durante mucho tiempo», puntualiza Lara. Con este nuevo giro, ambos están dando buena cuenta de que han encontrado «su propósito en la vida».
«Es una estrategia de sanación emocional pública»
«El reciente cambio de imagen de la pareja en sus redes sociales es mucho más que una operación de marketing o de cambio de marca personal: es una estrategia de sanación emocional pública», explica Lara. De esta manera, esta forma de comportarse, que llevan adelante sobre todo en su perfil de X, va mucho más allá. En estos últimos meses han pasado de tener una cuenta «institucional, fría y protocolaria, a una firma personalizada, familiar y cercana». Una forma de decir: «seguimos siendo una pareja de príncipes, pero también personas de carne y hueso, padres, esposos y supervivientes de una dura enfermedad». Además, han decidido, también, cambiar su imagen de perfil, optando por un extracto del vídeo en el que se anunciaba que Kate Middleton había terminado con su tratamiento de quimioterapia.
«Están diciendo que son una pareja renovada con una nueva vida»
«Es una fotografía luminosa, con gestos de afecto entre los dos, que actúa como bálsamo tras meses de angustia social. Y también es una forma de marcar que están haciendo un ‘antes y un después‘ en su imagen. Con esa foto, están diciendo que son una pareja renovada con una nueva vida, la cuál empezó en ese instante en el que Kate terminó su tratamiento de quimioterapia», concreta Ferreiro. Una naturalidad que también han conseguido a través de su vestuario, ya que han optado por menos protocolo y utilizan tonos tierra, tejidos cálidos y ligeros. También, tienen un «tono más emocional y familiar en las publicaciones». «En sus últimas publicaciones se aprecia una narrativa emocional mucho más cuidada, donde priorizan los mensajes de gratitud, amor familiar y optimismo vital. Este tipo de discurso no solo genera simpatía en el público, sino que actúa como terapia emocional para quienes lo comunican», concreta la psicóloga.
Además, los dos han comprendido que en la era digital, el silencio y las medias verdades «no tienen cabida». «Y que el público, lejos de exigir perfección, valora la vulnerabilidad valiente. Esta nueva imagen en redes no es solo un lavado de cara, sino una herramienta de reconstrucción emocional», explica Ferreiro. Y es que después de una grave crisis, el público espera cierta «sinceridad, coherencia y cercanía». Y este está demostrando que, además de «juzgar con perdonar y empatizar «si detecta autenticidad, vulnerabilidad sincera y una narrativa emocional coherente». Además, hay que valorar que las personas que muestra sus «cicatrices emocionales» fortalecen su autoestima y generan un poderoso «efecto reparador en su entorno».
La figura de «la madre protectora y resiliente»
«Kate Middleton está apareciendo más que nunca en imágenes rodeada de naturaleza, vestida de forma sencilla y cómoda, con gestos de complicidad con Guillermo y sus hijos, sin poses forzadas ni protocolarias. Esta imagen conecta con lo que en psicología llamamos la figura de ‘la madre protectora y resiliente‘, una persona que, tras atravesar un proceso doloroso, emerge reforzada, cercana y más humana», cuenta Lara a THE OBEJCTIVE. Además, son muy conscientes de su narrativa emocional, en la que han incluso a sus hijos, transmitiendo el mensaje «de que el cáncer de Kate ha sido una batalla familiar, y que juntos han sabido afrontarla». Y tampoco puede olvidarse el «efecto espejo» que tienen las redes sociales.
«Ver a la pareja recomponerse, abrazar sus vulnerabilidades y mostrarse más cercana genera un efecto catártico en miles de personas que han atravesado situaciones similares, incluyendo a personas enfermas de cáncer, con los que Kate y Guillermo se han volcado desde el diagnóstico de Kate», apostilla Lara. Este cambio de narrativa, además, hace que la institución pueda conectar emocionalmente con su pueblo, algo que ha sido especialmente complicado en los últimos tiempos. Algo que, también, será fundamental para su futuro como Reyes.