The Objective
Gente

Una psicóloga analiza la relación de los padres de Vicky Martín Berrocal: «Cayó en una trampa»

Victoria Martín Serrano y José Luis Martín vivieron una relación en la que tuvieron dos hijas, pero ella fue siempre «la otra»

Una psicóloga analiza la relación de los padres de Vicky Martín Berrocal: «Cayó en una trampa»

Vicky Martín Berrocal, junto a su madre. | Redes sociales

Vicky Martín Berrocal y su familia han presentado su propio documental. En el mismo, hemos podido conocer un poco más sobre su vida y, sobre todo, de la relación de la matriarca, Victoria Martín Serrano, con el que fuera su marido, José Luis Martín, quien murió hace unos años pero que, durante muchos años, llevó una doble vida. Algo que, desde un primer momento, tanto Victoria como sus hijas se lo tomaron con cierta normalidad y siempre mantuvieron una conexión muy especial con su progenitor. Ahora, la psicóloga Lara Ferreiro ha querido analizar para THE OBJECTIVE la actitud y la vida de Victoria Martín Serrano.

«A menudo existen historias de amor que, en realidad, son relatos de dolor disfrazados de pasión. Así fue la experiencia de Victoria Martín Serrano, la madre de la diseñadora Vicky Martín Berrocal, cuya vida quedó marcada por una relación tóxica con el padre de sus hijas qué le fue imposible de romper», explica la autora del libro ¡Ni un capullo más!: El método definitivo para quererte y encontrar a tu pareja perfecta. Cuando Victoria y José Luis llevaban un tiempo juntos, ella descubrió que su marido tenía otra vida en una ciudad, en la que estaba casado con una mujer y hasta tenía una hija.

La «tóxica relación» de los padres de Vicky Martín Berrocal en el que ella era «la otra»

En ese momento, Victoria decidió romper su relación con él. Sin embargo, cinco meses después, él se presentó en su casa y le pidió que le permitiera contarle su historia. Victoria decidió perdonarle. «Yo solamente quería verlo a él y tenerlo a mi lado», admitió la madre de Vicky Martín Berrocal, quien no solamente se encontró con la oposición de la sociedad sino, también, de su propia familia. «En casa no entró tu padre en la vida», le confesó Victoria a su hija en su podcast A solas con…, en el que habló por primera vez de esta historia de amor. En ese momento, la matriarca de la familia le permitió a su marido seguir adelante con esa doble vida, aunque siempre cumpliendo una premisa; que no tuviera ninguna relación que durara más de tres meses. «A mí me compensaba una mirada suya, un beso, un cariño, una cogida de mano», desveló Martín Serrano.

«En muchas ocasiones, las mujeres que se implican en este tipo de relaciones caen en una trampa emocional de la que es complicado salir», confiesa Ferreiro a THE OBJECTIVE. Y es que la psicóloga hace referencia, en todo momento, a un «vínculo tóxico», en el que la persona queda «enganchada como si se tratase de una adicción emocional, mucho más adictiva que la cocaína por la combinación hormonal». «Ella asumió las consecuencias sociales y personales de su elección, sin imaginar que ese amor prohibido terminaría afectando a todos, también a sus hijas», apostilla la psicóloga. Y es que detrás de la actitud de Victoria puede esconderse otros patrones «muy repetitivos», en las que la mujer se convierte en «la otra». «Porque no se trata sólo de amor, sino de una posible combinación tóxica de carencias afectivas, idealización y un deseo desesperado de ser la elegida», comenta Ferreiro.

«Esta situación deteriora la autoestima»

En las relaciones de pareja donde eres «la otra» con un hombre casado, se viven etapas «muy claras». La primera de ellas es la idealización, en la que se cree que la persona «dejará a su pareja oficial y todo acabará en un ‘vivimos felices para siempre». Luego, llega «la frustración, al comprobar que ese momento nunca llega, se convive con una vergüenza social y un profundo sentimiento de inferioridad constante». Y es que, de forma general, ser «la amante» en una relación clandestina supone vivir «en la sombra, en un segundo plano». «Una situación que, a medio y largo plazo, deteriora la autoestima. La persona empieza a preguntarse qué le falta para ser merecedora de un amor exclusivo y visible», apostilla la psicóloga.

«Hay que elegirse siempre a una misma»

Esta «invisibilidad» acaba generando una especie de «duelo permanente». «Porque aunque por fuera muchas mujeres mantienen una apariencia de seguridad, por dentro luchan con una soledad desgarradora», explica Ferreiro. Además, las decisiones que tomó Victoria en su vida también le han afectado directamente a sus hijas, Vicky y Rocío. «Sin proponérselo, les podría haber trasladado a una visión del amor asociada al sacrificio, a la espera eterna y al dolor. Por eso, es imprescindible revisar qué modelos afectivos hemos recibido para no repetir inconscientemente las mismas dinámicas», aclara. En el caso contrario, su nieta, Alba Díaz, ha interiorizado una «idea más sana de las relaciones». Y es que ha dejado muy claro que el bienestar está por encima de «cualquier vínculo sentimental». Porque antes de elegir a una pareja, «hay que elegirse a una misma».

De una relación tóxica, se sale

En todo este proceso, además, es muy importante poder sanar para no repetir los errores del pasado. «Muchas mujeres permanecen atrapadas en relaciones de pareja que las dañan porque no saben vivir sin esa adrenalina emocional que confunden con amor. ¡La buena noticia es que se puede salir de ese bucle con la ayuda terapéutica adecuada!», exclama la psicóloga. Para ello, será de vital importancia «dejar de justificar al otro» y preguntarse «qué vacío o qué herida emocional nos mantiene allí». Y es que la adicción emocional es una de las «dependencias más invisibles y más normalizadas socialmente».

Publicidad