The Objective
Gente

Apasionada de la bici o el esquí: una psicóloga analiza por qué Laura Escanes imita a su novio

La propia influencer ha confesado que, ahora, tiene las mismas aficiones que su pareja, el esquiador Joan Verdú

Apasionada de la bici o el esquí: una psicóloga analiza por qué Laura Escanes imita a su novio

Laura Escanes, en una imagen de sus redes sociales.

Tener gustos en común con tu pareja es irremediable. Es decir, encontrar un punto en el que ambos compartís aficiones, maneras de ver la vida y, sobre todo, un mismo futuro es algo que todos buscamos en la otra persona con la que pasamos la mayor parte de nuestro tiempo. Aunque eso sí, también hay veces que nuestras parejas nos enseñan infinidad de cosas que, hasta ese momento, no nos habíamos planteados. Sobre todo, lo que tiene que ver con los gustos. Y si no, que se lo digan a Laura Escanes, quien se ha confesado, en los últimos tiempos, una auténtica devota de montar en bicicleta o de practicar esquí. Unas aficiones que, casualmente, marcan el día a día de su actual pareja, Joan Verdú. Una coincidencia de la que ella misma ha bromeado en sus redes sociales, asumiendo que sus gustos comienzan a parecerse a los de su novio.

Y es que Verdú es esquiador alpino y ha participado en varios Juegos Olímpicos de Invierno como los de 2014, 2018 y 2022. Tanto Laura como él llevan saliendo desde el invierno pasado. Es más, los periodistas les pillaron en una estación de esquí, mientras que Joan le enseñaba a practicar este deporte a Laura, quien se confesaba como una auténtica novata. La propia creadora de contenido ha utilizado sus redes sociales, no solamente para presumir de novio, sino, también, para mostrar sus avances en este deporte de nieve. Además, en los últimos meses, se ha aficionado a la bicicleta, otra de las grandes pasiones de Verdú y que suele practicar cuando acaba la temporada de más frío.

Laura Escanes, una apasionada del esquí y la bici

https://www.tiktok.com/@lauraescanes/video/7511389473620380950?_r=1&_t=ZN-8wuyOMTRwve

Pero ¿por qué muchas personas tienden a imitar lo que hacen sus parejas? Desde THE OBJECTIVE hemos contactado con la psicóloga Lara Ferreiro que nos ha dado las claves de por qué Laura sigue el mismo sendero que sus parejas. «¿Te ha pasado alguna vez eso de enamorarte y empezar, casi sin darte cuenta, a ver las series que le gustan a tu pareja, escuchar su música favorita, meterte en su gimnasio, a cambiar tus gustos… y un día dices: ¿Quién soy y qué me gusta a mí en realidad?», comienza preguntándose la escritora del libro ¡Ni un capullo más!: El método definitivo para quererte y encontrar a tu pareja perfecta. Lo primero, además, que hace la psicóloga es exponer que, durante su relación con Risto, la influencer se mostró como una auténtica apasionada de la literatura -hasta sacó su propio libro- y compartía infinidad de reflexiones en sus redes sociales.

«Empezó a escribir poesía, hablaba sobre libros, sobre maternidad, hacía reflexiones profundas… hasta su estética era más sobria, más elegante, más adulta», apostilla Ferreiro. Algo que cambió cuando pusieron punto final a su matrimonio, hace casi tres años. «Tras su ruptura, conoció, hace unos meses, a Joan Verdú -30 años-, un chico joven, deportista, con otra energía. ¿Y qué pasó? Cambio de look, ropa deportiva, rutas de senderismo, vídeos en bicicleta, entrenamientos… Todo su universo se volvió mucho más activo, más fitness, más montaña, ¿más él?», explica la experta en mentes. Y es que «no hay nada malo en descubrir nuevas facetas de ti misma gracias a una pareja. El problema es cuando sientes que, posiblemente, te estás convirtiendo en una versión de lo que el otro ama, en lugar de una evolución auténtica de ti misma».

Una situación que también vivió Penélope Cruz

Lo cierto es que, además, esta no es una situación que solamente le ha sucedido a Laura Escanes sino que, a nivel público, también lo hemos podido comprobar con otros nombres como el de Penélope Cruz. Quien cuando salió con Matthew Mcconaughey optó por un estilo de vida más sencillo, tranquilo y «hippie», mientras que cuando estuvo con Tom Cruise se acercó a la cienciología. Y es que existe «una especie de ecoísmo, que es cuando vives como el eco de la otra persona, sin voz propia, evitando destacar o incomodar, como si tu papel fuera simplemente encajar con él y en su vida a base de hacer lo que él».

«Es un concepto psicológico que describe un patrón de comportamiento caracterizado por la evitación del protagonismo, la minimización de las propias necesidades y la tendencia a complacer a los demás, incluso a costa del propio bienestar. Curiosamente, los ecoístas suelen sentirse atraídos por personas narcisistas y en las manos equivocadas, pueden acabar en relaciones tóxicas de pareja», explica Lara Ferreiro. Y todo esto nace de un «apego ansioso» o «un estilo de vinculación emocional que muchas veces nace tras experiencias tempranas de inseguridad o, como podría ser este caso, relaciones donde hubo manipulación, abuso o trauma». Una última situación de la que ha hablado Laura Escanes en alguna que otra ocasión.

«Este tipo de apego no es una respuesta emocional lógica frente al miedo a que nos hagan daño»

«Este tipo de apego no es una respuesta emocional lógica frente al miedo a que nos hagan daño. Si en algún momento amaste y eso te destrozó, tu sistema emocional intenta prevenir que vuelva a pasar», apostilla la psicóloga Lara Ferreiro. Y es que no hay que olvidar que Laura Escanes, a través de su libro Piel de letra, escribió un texto en el que hablaba que fue víctima de abusos sexuales cuando era muy joven. «Cuando una mujer tan joven se atreve a hablar de algo así, está mostrando una fortaleza enorme, y también está dejando al descubierto una posible raíz de por qué, años después, puede tener una forma de vincularse que roza la necesidad o el miedo al abandono», aclara Ferreiro.

La clonación y el «ecoísmo»

Y es que las relaciones en las que una persona se ha sentido «usada, rota o culpable… pueden dejar huellas emocionales profundas, que se manifiestan más tarde en las siguientes relaciones de pareja aunque éstas sean sanas». Además, de forma general, detrás de este patrón de clonación, que ya hemos mencionado, puede haber una «posible dependencia emocional, deseo de aprobación o miedo al rechazo». «Cada ruptura podría ser como volver a empezar de cero, porque no solo perdería al otro, también perdería parte de la identidad que había construido en torno a esa persona. Cada nueva relación requerirá una nueva , un nuevo disfraz emocional. ¿Cuál sería el resultado? Cansancio emocional, confusión, autoestima dañada y mucha dificultad para encontrar relaciones auténticas», explica la psicóloga.

Para solucionar esta clonación, Ferreiro apunta distintas soluciones que pasan por hacer una lista de gustos o aficiones, no renunciar a tu vida por la del otro y observar los cambios. «El amor de verdad no te cambia, te amplía. No te apaga, te enciende. Y sobre todo, no te transforma en otra persona, en alguien que no eres, sino en una mejor versión de ti misma. Y eso, empieza por recordar quién eras antes de enamorarte», puntualiza Lara Ferreiro, autora del libro ¡Ni un capullo más!: El método definitivo para quererte y encontrar a tu pareja perfecta.

Publicidad