The Objective
Gente

El vicio confesable de Marian Rojas Estapé después de cada cena que nutre su cerebro

La psiquiatra es muy consciente que una buena alimentación y una salud mental plena es fundamental en el día a día

El vicio confesable de Marian Rojas Estapé después de cada cena que nutre su cerebro

Marian Rojas Estapé, en una imagen de archivo. | Gtres

Marian Rojas Estapé es muy consciente de la importancia de una buena alimentación. Y es que este tema forma una parte fundamental dentro de su libro, Cómo hacer que te pasen cosas buenas, en el que no solamente desarrolla su labor como psiquiatra sino que, también, lo compagina con varios consejos sobre alimentación. Ella misma ha confesado que pone en práctica todo lo que escribe y es por eso que ha confesado, en más de una ocasión, toma un alimento que, sin duda, le ayuda a activar el circuito de recompensa del cerebro. Una rutina que ha adquirido después de cada cena.

La psiquiatra cuenta con millones de seguidores en las redes sociales y gracias a sus libros ha conseguido construir una impresionante carrera de la mano de su padre y del Instituto Rojas-Estapé, donde cuenta con todos los recursos necesarios para impartir su disciplina. En todos estos años ha demostrado que promueve un enfoque integral y consciente del autocuidado, basado en el equilibrio entre cuerpo, mente y emociones. Es por eso que su vida se divide en seis pilares diferentes que van desde el cuidado emocional y mental hasta las relaciones sanas y una alimentación consciente.

Lo que toma Marian Rojas Estapé antes de dormir

Si hablamos de esta última cuestión, Marian ha confesado que es una auténtica apasionada del chocolate. Aunque eso sí, con cierta moderación. En varias ocasiones, la psiquiatra ha confesado que comer chocolate puede activar el circuito de recompensa del cerebro, liberando dopamina, un neurotransmisor relacionado con el placer y la motivación. Por eso, muchas personas recurren al chocolate en momentos de estrés o tristeza. Además, ha mencionado que el chocolate -especialmente el negro y con alto contenido de cacao- puede favorecer la producción de serotonina, lo cual mejora el estado de ánimo y ayuda a reducir la ansiedad. Es por eso que ella tiene la costumbre de tomarlo después de cada cena, al final del día.

Además, la psiquiatra ha advertido que que el consumo de chocolate puede volverse una forma de «medicación emocional» si se usa para tapar carencias afectivas, estrés o frustraciones. En esos casos, se convierte en un hábito que alivia momentáneamente, pero no resuelve el problema de fondo. Por lo que habrá que combinar siempre una buena alimentación con un apto cuidado mental. Es por eso que Marian promueve el consumo consciente del chocolate. Es más, no se trata de eliminarlo, sino de entender por qué lo deseas en ciertos momentos, y si estás usándolo como una vía rápida para sentirte mejor. Por tanto, será de vital importancia combinar este tipo de alimentos con un cuidado emocional y mental que cubra todas nuestras necesidades.

Los beneficios del chocolate para el cerebro

De esta manera, Marian Rojas Estapé practica la atención plena (mindfulness) para estar en el presente y no vivir atrapada en el pasado o ansiosa por el futuro. También, menciona en infinidad de ocasiones el «cortisol alto» y cómo reduce su impacto con buenos hábitos. Además, según sus consejos, es fundamental evitar la sobreinformación y el exceso de pantallas, especialmente por la noche. También, cuida muy bien sus pensamientos, ya que «lo que piensas influye en cómo te sientes». Dormir bien también es fundamental para la psiquiatra, ya que «el descanso es la medicina más poderosa para el cerebro». Comer de forma saludable es algo imprescindible para Marian, priorizando alimentos reales, evitando el azúcar en exceso y ultraprocesados. Entre todo lo que come destaca el chocolate negro con alto contenido en cacao sobre la serotonina.

El chocolate es fundamental para la psiquiatra.

También, la psiquiatra practica ejercicio de forma regular, no solo por salud física, sino porque ayuda a liberar dopamina y serotonina. De la misma forma da muchísima importancia a las relaciones con personas positivas y habla sobre evitar «personas vitamina» frente a «personas tóxicas», y nutrirse de vínculos que sumen. De la misma forma tiene una profunda fe y practica la espiritualidad, que considera esencial para el bienestar emocional. Además, Marian Rojas cree que tener un propósito y sentido en la vida es fundamental para sentirse pleno.

De forma general, el chocolate por la noche tiene un impacto muy positivo en nuestra salud. El cacao estimula la producción de serotonina, el neurotransmisor del bienestar. Esto puede ayudar a sentirte más relajado y emocionalmente estable antes de dormir. También, puede ser bueno para reducir el cortisol, la hormona del estrés, facilitando un estado más tranquilo. Aunque el chocolate contiene algo de cafeína y teobromina -que pueden activar-, en porciones pequeñas y si no eres muy sensible, puede ayudar a la relajación gracias al magnesio y a su efecto sobre la serotonina. También, activa el sistema de recompensa del cerebro -dopamina-, generando una sensación agradable. Esto, si se hace con consciencia, puede cerrar el día con una pequeña «gratificación emocional». Además, el cacao puro contiene magnesio, un mineral que favorece la relajación muscular y mental, y puede ayudar a prevenir insomnio.

Por ello, lo más recomendable será tomar chocolate negro con al menos 70% de cacao. Además, habrá que ingerir una porción pequeña y evitar los chocolates con mucha azúcar o leche que, sobre todo, pueden alterar el sueño. Lo ideal es tomarlo una hora antes de dormir, no justamente al acostarse.

Publicidad