The Objective
Gente

Baltasar Garzón, más allá del juez: casa de lujo en Madrid y su discreción con Dolores Delgado

El abogado se divorció y se casó con la ex Fiscal General del Estado a finales de 2023, con quien vive en Ciudalcampo

Baltasar Garzón, más allá del juez: casa de lujo en Madrid y su discreción con Dolores Delgado

La vida personal de Baltasar Garzón. | Una ilustración de Alejandra Svriz

Baltasar Garzón sigue siendo noticia. El jurista español ha sido uno de los magistrados más importantes del panorama político y social después de instruir varios de los casos que, sin duda, marcaron la actualidad. Ahora, el juez ha querido valorar la realidad que vive el Partido Socialista por el caso Ábalos y ha visitado varios platós de televisión. Sobre su vida personal, Garzón vive, desde hace años, mucha estabilidad en su matrimonio con Dolores Delgado, la que fuera fiscal general del Estado. Ambos se dieron el ‘sí, quiero’ en una impresionante boda en una finca junto a sus más allegados. Además, residen en una de las mejores urbanizaciones a las afueras de Madrid, donde viven otros rostros conocidos de la televisión, política y de la aristocracia.

Baltasar Garzón Real nació en la localidad de Torres, en Jaén, hace 69 años. Fue a principios de los años 80 cuando aprobó las oposiciones a juez, una de las más complicadas del Estado. Su primer destino fue Valverde del Camino, en Huelva, y, luego, fue trasladado hasta el Juzgado de Primera Instancia de Villacarrillo, en su tierra natal. En 1983 ascendió a magistrado, siendo destinado a Almería. Cinco años más tarde fue nombrado inspector delegado para Andalucía del Consejo General del Poder Judicial y, luego, tomó posesión como magistrado del Juzgado Central de Instrucción n.º 5 de la Audiencia Nacional.

La trayectoria de Baltasar Garzón como juez 

Garzón, en el año 2000. Gtres

Baltasar fue el segundo de cinco hermanos. Su padre, que llevaba su nombre, fue agricultor y guardia civil. Es más, llegó a ser sargento. Esto influyó mucho en la formación del juez. Su madre, María, era madre de casa y se encargaba del cuidado y la educación de todos sus vástagos. La familia tenía una vida modesta pero estable, basada en valores tradicionales; honestidad, trabajo duro y respeto a la ley. Durante su infancia, el ahora juez fue un niño estudioso y disciplinado, con gran sentido del deber. Desde joven mostró inquietudes por la justicia y el orden. A los ocho años, su familia se mudó hasta la localidad manchega de Ciudad Real cuando su padre fue destinado ahí por trabajo.

Estudió en un seminario menor con la idea de convertirse en sacerdote, pero lo abandonó tras darse cuenta de que no era su vocación. Se interesó por el Derecho y se matriculó en la Universidad de Sevilla, donde se licenció en 1979. La figura de su padre, un agente del orden pero también un hombre cercano y respetado, marcó su concepción de la justicia como algo al servicio de la sociedad y no del poder. Su paso por el seminario le dejó una formación ética sólida y una gran capacidad de análisis y estudio. En varias entrevistas, el propio Garzón ha confesado que siempre ha sido tenaz, perfeccionista y algo serio. Además, se ha descrito a sí mismo como una persona con un fuerte sentido de la justicia y valentía moral.

Garzón ha instruido varios de los casos judiciales más importantes de nuestro país. Gtres

En toda su carrera ha tomado parte de distintos juicios que han sido trascendentales para la sociedad. A mediados de los años 90, instruyó el caso GAL (Grupos Antiterroristas de Liberación). Garzón investigó la implicación del gobierno socialista (PSOE) en su guerra contra ETA a través de grupos parapoliciales que actuaron ilegalmente durante los años 80. El juez condenó al exministro del Interior, José Barrionuevo, y al exsecretario de Estado, Rafael Vera, entre otros altos cargos. Se convirtió, además, en un caso sin precedentes, ya que un juez actuó contra varios miembros del Gobierno. A finales de los años 90, emitió una orden internacional de detención contra el dictador chileno por crímenes de lesa humanidad, como tortura, desapariciones y genocidio. Fue detenido en Londres y estuvo de arresto domiciliario durante más de un año. Además, el caso marcó un hito en la justicia universal, ya que reconoció el principio de que ciertos crímenes no prescriben y pueden ser juzgados por tribunales extranjeros.

Fue expulsado de la carrera judicial en 2012

En 2008, Garzón abrió una causa para investigar las desapariciones forzadas durante la dictadura franquista, incluyendo el caso de Federico García Lorca. El juez fue acusado de prevaricación por ignorar la Ley de Amnistía de 1977. El Tribunal Supremo lo absolvió, pero archivó la causa. Un año más tarde, en 2009, instruyó la primera fase del mayor caso de corrupción del Partido Popular, que destapó una red empresarial que sobornaba a políticos para conseguir contratos públicos. El caso acabó provocando la caída del gobierno de Mariano Rajoy en 2018. Garzón fue inhabilitado durante 11 años por haber ordenado grabaciones en prisión entre abogados y acusados. El juez también participó en la investigación de los atentados del 11 de marzo de 2004, perpetrados por yihadistas. El magistrado se centró en las redes islamistas y sus vínculos internacionales.

También, en toda su carrera ha acometido una lucha contra ETA. Baltasar Garzón fue uno de los principales jueces de instrucción de la Audiencia Nacional que persiguió judicialmente a ETA. Desde que fue expulsado de la carrera judicial, Garzón ha ejercido como asesor del Tribunal Penal Internacional y de director de la defensa jurídica del fundador de Wikileaks, Julian Assange. También, ha trabajado en Argentina, Colombia y Ecuador. Es doctor honoris causa por la Universidad de Jaén y por veinte centros universitarios más del mundo.

Estuvo casado 30 años con Rosario, con quien tuvo tres hijos

Garzón, junto a su exmujer. EFE

Sobre su vida personal, Baltasar Garzón estuvo casado, durante 40 años, con Rosario Molina, una bioquímica con la que tuvo tres hijos; María, Baltasar y Aurora. La primogénita es directora de la Fundación FIBGAR. En 2021, el matrimonio tomó caminos por separado y comenzó una relación con Dolores Delgado, exministra de Justicia y exfiscal general del Estado. Los dos se conocieron en el ámbito judicial y legal, y su relación fue durante años muy discreta. El 3 de diciembre de 2023 se casaron en una ceremonia íntima celebrada en su propia casa. El matrimonio reside en la exclusiva urbanización de Ciudalcampo, a las afueras de Madrid. La propiedad tiene más de 3.000 m² de terreno, piscina, jardín, huerto y despacho privado. La casa está valorada en casi dos millones de euros y es una zona elegida también por figuras públicas como Patricia Conde o David Bisbal. Es una zona cerrada con vigilancia privada, lo que les permite mantener un alto nivel de privacidad.

Se casó en diciembre de 2023 con la exministra Dolores Delgado

Baltasar Garzón y Dolores Delgado se casaron en diciembre de 2023. Gtres

En varias entrevistas, el juez ha confesado que siempre le ha costado encontrar cierto equilibrio entre su vida personal y la profesional. En su día a día, practica deporte, especialmente caminar, y le gusta leer ensayos, libros sobre historia y filosofía. Hace años, creó la Fundación FIBGAR (Fundación Internacional Baltasar Garzón) para promover los valores de la defensa de los derechos humanos, la justicia universal y la memoria histórica. En toda su carrera, su función como juez ha ido, en muchas ocasiones, en la misma línea que sus pensamientos e inquietudes políticas. Se ha identificado ideológicamente con posiciones progresistas y de izquierda, lo que lo ha aproximado al PSOE en muchos temas.

Además, se presentó, en 1993, como candidato independiente en las listas del PSOE por Madrid en las elecciones generales de 1993, a petición del entonces presidente Felipe González. Fue elegido diputado, pero renunció al escaño pocos meses después -en 1994-, por discrepancias con el gobierno del PSOE, especialmente por la falta de apoyo a su trabajo en temas de narcotráfico y corrupción. Tras ser inhabilitado como juez en 2012, Baltasar Garzón ha seguido interviniendo en el debate público y ha colaborado con actores del espectro progresista, incluido el PSOE, pero también con otros como Unidas Podemos o incluso plataformas internacionales de derechos humanos. En 2020, fundó su propio partido político, Actúa, junto a Gaspar Llamazares -ex de IU-, lo que lo distanció más formalmente del PSOE, aunque con coincidencias en temas progresistas.

Publicidad