La receta perfecta de los calamares en su tinta de Sonsoles Ónega: «Este detalle es clave»
La presentadora de Antena 3 suele decantarse por productos frescos y de calidad y, sobre todo, de inspiración gallega

Sonsoles Ónega, en una imagen de archivo. | Gtres
Sonsoles Ónega no cocina mucho, pero cuando lo hace pone todo su amor y cariño. Es por eso que la presentadora, desde hace tiempo, intenta preparar algunas recetas que tiene totalmente bajo control. Fue hace unos años, en una entrevista en la web de Cárabo, donde la periodista confesó cuál era su «receta estrella», una preparación que, sin duda, entraña un poco de complicación pero que con tiempo puede dar un resultado magnífico; los calamares en su tinta. Sobre todo cuando hay niños e invitados en casa. Es más, la propia Sonsoles admitió que es un plato que le gusta mucho a sus hijos. Además, la presentadora dio alguna que otra clave para que el resultado sea muy bueno y es que ella tiene un truco muy especial.
Lo cierto es que cocinar es algo que le relaja «muchísimo» y que le hace alejarse de la gran vorágine que se vive en su trabajo. Aunque probablemente no le dedica tanto tiempo como le gustaría, debido a la infinidad de compromisos laborales a los que tiene que hacer frente, sí que es cierto que, cuando lo hace, intenta dar su mejor versión. A la presentadora de Antena 3 le gusta preparar platos tradicionales y familiares como los cocidos del domingo, la boloñesa —que también le sale «bien»— y las lentejas, un plato tradicional que le gusta preparar. También, como decíamos, otro de sus must son los calamares en su tinta, que les queda «que te mueres».
La receta de los calamares en su tinta de Sonsoles Ónega

Pero ¿cuál es la receta infalible de este plato? Los ingredientes tendrán que ser de calidad. Para ello, deberemos comprar un kilo de calamares, dos o tres sobres de tinta de calamar, una cebolla grande, unos dos dientes de ajo, medio pimiento verde pequeño —algo que es opcional—, dos tomates maduros o 200 gramos de tomate triturado, un chorrito de vino blanco, aceite de oliva virgen extra, sal, pimienta, caldo o agua —unos 200 o 300 mililitros— y perejil fresco para espolvorear. Es justamente en la preparación de los ingredientes donde está el truco de Sonsoles y es que la periodista recomienda que los calamares sean «frescos». «Aunque sea más pesado, hay que esperar a que te lo limpien», contó a Caprabo. Es decir que para la periodista prima la calidad por encima de las prisas.
Para preparar los calamares en su tinta de Sonsoles lo primero será hacer una buena limpieza del producto. Por eso, habrá que lavar bien los calamares por dentro y por fuera, separar las aletas y los tentáculos, cortar el cuerpo en anillas y los tentáculos en trozos más pequeños y conservar la tinta —en el caso de que la lleve—. En una cazuela, con un buen chorro de aceite de oliva, se tendrán que poner los ajos picados y se rehogarán a fuego medio. Además, en ese momento, habrá que añadir la cebolla picada y el pimiento y dejar pochar lentamente hasta que esté totalmente transparente. Lo siguiente será incorporar el tomate —picado o triturado— y cocinar hasta que el sofrito esté bien hecho.
Su truco infalible
Más tarde habrá que subir un poco el fuego y añadir los trozos de calamar. Además, se deberá mezclar bien con el sofrito. Más adelante habrá que incluir el tomate —tanto picado como triturado— y cocinar hasta que esté bien hecho. Se subirá un poco el fuego y se añadirán los trozos de calamar. Además, se tendrá que mezclar bien con el sofrito y echar un chorrito de vino blanco, dejando que se evapore el alcohol —este paso habrá que saltárselo si hay niños en casa—. Para terminar será importante disolver la tinta de calamar en un poco de agua o caldo y añadirla a la cazuela. También, habrá que incorporar el caldo para que haya algo de líquido, salpimentarlo al gusto y dejar cocer a fuego medio durante una media hora, hasta que los calamares estén tiernos y la salsa haya espesado algo.

Lo último será comprobar si tiene o no suficiente sal y espolvorear con un poco de perejil fresco antes de servir. Lo habitual es acompañar este plato con un poco de arroz blanco o con patatas cocidas o fritas. Además, también se puede hacer un arroz con la salsa de tinta, combinando la salsa con arroz cocido. De esta manera, nos damos cuenta que a Sonsoles le importa que los ingredientes que sean buenos y de calidad, cercano al producto fresco. Además, también le importa lo saludable; algún plato de proteínas a la plancha, usar atún o salmón macerados, lo que «resuelve bien para cenar». Es más, parte de su afición por la cocina viene condicionada por sus raíces gallegas, un lugar donde también se cuida mucho todo aquello que se cocina.
La propia presentadora ha admitido que le gusta «la buena mesa» y, sobre todo, quedar con amigas para salir y descubrir nuevos bares y restaurantes, como, por ejemplo, en el barrio de Malasaña. Ha disfrutado de menús de autor, por ejemplo con Alberto Chicote, platos de temporada con ingredientes cuidados. Sí que es cierto que, en su día a día, lo que más le suele frenar es la falta de tiempo. Es por eso que tiende a preparar platos más fáciles, rápidos y que resuelven bien para una cena sencilla.