The Objective
Gente

Nuria Roca: «No suelo desayunar fuera de casa, pero en los hoteles siempre pido lo mismo»

La presentadora de La Sexta cuida mucho su físico y sigue una dieta mediterránea centrada en los productos de la tierra

Nuria Roca: «No suelo desayunar fuera de casa, pero en los hoteles siempre pido lo mismo»

Nuria Roca, en una imagen de sus redes sociales.

Una de las grandes pasiones de Nuria Roca es la de viajar. Algo que se permite, varias veces al año, y donde tiene un destino predilecto; la ciudad de Nueva York. Esta se ha convertido en un destino al que siempre le gusta volver y aprovecha, también, para pasar tiempo de calidad junto a su marido, en un hotel, donde disfruta de los privilegios de estar fuera de casa. Uno de ellos tiene que ver con el desayuno, con el que la presentadora de La Sexta disfruta mucho. Es más, en una entrevista con Vanitatis, hace años, confesó que «no suele» desayunar fuera de casa, aunque sí que «disfruta» mucho de los desayunos de los hoteles cuando viaja.

Además, siempre tiene la costumbre de pedirse lo mismo. Lo cierto es que Nuria Roca siempre ha demostrado que le gusta cuidarse mucho. Es por eso que en su dieta suele primar la dieta mediterránea, haciendo un honor, además, a su tierra. Y es que para Nuria Roca cuidarse no es algo estético únicamente, sino un acto de respeto hacia sí misma. No busca ocultar la edad, sino aceptarla manteniéndose saludable, alegre y con una imagen con la que se sienta bien. Es más, ha dicho en varias ocasiones que lo ideal es tener una relación sana con la edad: aceptar las señales del paso del tiempo, pero no resignarse a «dejarse ir». Se cuida, pero sin excesos; cuidarse con constancia, no con presión.

El desayuno de Nuria Roca cuando está fuera de su casa

Nuria Roca disfruta de su desayuno mediterráneo. | Gtres

También insiste en que los cuidados deben ser naturales lo más posible, evitar invasiones innecesarias, que los tratamientos sean realistas, que haya equilibrio cuerpo-mente. Uno de los hábitos que ha comentado que le funcionan muy bien para tener energía por las mañanas es un desayuno con aguacate y semillas de chía. Le aportan grasa saludable, fibra, vitaminas, y la sensación de saciedad que le permite pasar varias horas sin sentir hambre intensa. También ha hablado de elegir alimentos que le «sientan bien», como las tostadas hechas con trigo sarraceno algunos días; se fija en lo que el cuerpo le pide o tolera mejor. En cuanto al resto del día, busca el equilibrio: no privarse de lo que le gusta si le apetece, pero compensar después; no hacer dietas extremas.

Sobre el desayuno fuera de casa, la propia Nuria admitió, en el mencionado portal, su predilección por desayunar «un buen zumo de naranja natural, tostadas con aceite de oliva virgen con sal Maldon, o tostadas con aguacate y un café expreso…». Lo que le trae infinidad de beneficios. Si hablamos del zumo de naranja es una buena fuente de vitamina C, tiene antioxidantes que protegen frente al envejecimiento celular y el estrés oxidativo. Además, aporta agua tras el ayuno nocturno y mejora la absorción de hierro. Por su parte, el aceite de oliva virgen extra es rico en grasas monoinsaturadas que ayudan a mantener el colesterol LDL baja y suben el HDL —el bueno—. El pan integral además aporta más fibra, vitaminas del grupo B y es cardioprotector. La sal Maldon realza el sabor con menos cantidad que la sal común, y al ser en escamas permite moderar la dosis.

La tostada de aguacate es una de las favoritas de Nuria Roca.

Además, el aguacate aporta grasas saludables, contiene potasio y mejora la digestión y da saciedad. Sobre el café expreso, la cafeína estimula el sistema nervioso central, mejora la concentración y el estado de alerta. Puede ayudar, además, a proteger frente a enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas. De esta manera, el desayuno de Nuria Roca se beneficia de un equilibrio nutricional, una energía sostenida, una protección cardiovascular, sensación de saciedad y un bienestar general.

Así se cuida la presentadora

Caminar es quizás la base de su actividad física. Lo hace varios días a la semana, a buen ritmo, con lo que ella llama andar «con mala leche», entre 6-7 km/h. Suelen ser rutas de cerca de 10 km, o sesiones de una hora, 3-4 días a la semana. También hace Pilates, dos veces por semana, para estirar el cuerpo, mejorar la flexibilidad, mantener la agilidad y ayudar con la postura. Procura hacer deporte a primeras horas de la mañana cuando puede, porque sino «se le complica» y tiende a posponerlo. Este tipo de organización parece clave para mantener la constancia. Tiene una rutina bastante definida de cuidado facial; limpieza diaria, desmaquillado completo por la noche, contorno de ojos, sérum, cremas de día y de noche.

No hace exfoliaciones diarias, sino ocasionalmente, para que los demás productos rindan más. Usa mascarillas cuando tiene eventos importantes, como parte de preparar la piel para verse mejor. Uno de sus «básicos de belleza» son las extensiones de pestañas: las utiliza de manera que se vean naturales, no exageradas, porque potencia la mirada y es algo que ya considera parte de su estética habitual. También menciona que prefiere tratamientos poco invasivos: ha dicho que le «dan pánico las agujas», así que evita lo que considera excesivo, y se inclina por cosas como radiofrecuencia, plaquetas de sangre en lo poco que ha hecho, pero solo si no implica muchas complicaciones. Otro tratamiento que ha probado es el peeling de carbono —Carbon Peel— para luminosidad, mejora del tono y textura de la piel. 

Le da mucha importancia al descanso mental: caminar, pasear, respirar, desconectar. Cuando sale a caminar aprovecha para escuchar música, radio, hacer llamadas, desconectar del ritmo de trabajo. Quizá uno de sus secretos principales es que ha logrado convertir ciertas cosas en hábito: no imponer metas imposibles, sino adaptar lo que puede hacer según cómo esté su vida. Por ejemplo, su rutina deportiva no siempre fue fija, ha costado. Pero con el tiempo, lo de caminar se ha vuelto más regular. 

Publicidad