The Objective
Gente

Ana Alcalde, más allá de 'Barbie Gaza': seis hijos, funcionaria y un marido que es policía en Ceuta

La mujer, que nació en Granada hace 46 años, es uno de los rostros más conocidos de la Global Sumud Flotilla

Ana Alcalde, más allá de ‘Barbie Gaza’: seis hijos, funcionaria y un marido que es policía en Ceuta

Ana Alcalde en 'En boca de todos'. | Mediaset

Hace algo más de tres semanas partieron de España varios barcos que se incorporaron a la flotilla que ya había puesto rumbo a Gaza para llevar ayuda humanitaria. Entre ellos, había rostros especialmente conocidos como la de la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, varios diputados y, también, nombres conocidos de las redes sociales. Probablemente, la más famosa es Ana —o Hanan— Alcalde, más conocida como Barbie Gaza, y quien se convirtió en la representante de la iniciativa y comenzó a aparecer en distintos programas de televisión, donde defendió su postura frente al ataque constante de Israel a Palestina. Antes de llegar a tierra, tanto Ana como sus compañeros fueron detenidos por militares israelitas y llevados de vuelta a España, a donde llegaron a última hora de este pasado domingo.

En su vuelta, Ana ha seguido utilizando sus redes sociales como su propio altavoz para seguir poniendo el foco en la ofensiva militar del país a la franja de Gaza. Quien, también, ha tomado un papel protagonista ha sido su marido, acompañando a Ana a los distintos platós de televisión que ha estado recorriendo esta misma semana. Y lo cierto es que juntos forman un matrimonio de lo más sólido desde hace años y es que son padres de seis hijos y tienen una cuenta en redes sociales, concretamente en TikTok, donde cuentan con varios millones de seguidores.

Quién es Ana Alcalde, la influencer conocida como ‘Barbie Gaza’

Y es que antes de convertirse en activista, Ana se dedicaba a compartir distintos momentos de su vida a través de su perfil de la mencionada red, donde sus hijos también se han hecho conocidos. Gracias a esta cuenta hemos podido conocer que Ana nació en Granada y desde hace más de dos décadas reside en Ceuta, donde su marido, Amin Abdelkader, trabaja como policía. Juntos son padres de seis; Insaf, Ibra, Wiam, Yasmin, Morad y Yamila. La mujer estudió en la Universidad Complutense de Madrid, donde se formó en Trabajo Social. Además, también realizó varios posgrados relacionados con políticas de integración, exclusión social, inmigración e igualdad de género.

En su trayectoria profesional, ha trabajado en el ámbito social, vinculada a grupos vulnerables y temas de justicia social. También se dedica a la creación de contenidos en redes sociales como una forma de activismo, expresando opiniones, reflexiones y denunciando discriminaciones. Es más, la propia Ana ha contado cómo fue conseguir una plaza como funcionaria, sus horarios de estudios y la rutina que tuvo que seguir para poder contar con un trabajo estable en el tiempo. Ana abrazó el Islam en el 2000 y dos años más tarde adoptó el nombre de Hanan. Este cambio personal tuvo efectos notables en su vida: tanto en cómo se ve a sí misma como en las reacciones externas (laborales, sociales). Ha hablado públicamente de los obstáculos que enfrentó tras la conversión, incluyendo discriminaciones que atribuye al hecho de usar velo islámico, prejuicios en entrevistas de trabajo o rechazo social. 

Seis hijos, una vida en Ceuta y un marido policía

Como decíamos, Ana cuenta con gran presencia en las redes sociales a través de su cuenta @familiabdelkader, donde expone contenido sobre su vida cotidiana, su familia, reflexiones religiosas, temas de convivencia, diversidad, racismo, inmigración y justicia social. La fórmula —combinando escenas familiares con mensajes sociales— le ha permitido ganar un público importante. También su actividad en redes se ha considerado relevante para contrarrestar lo que ella misma denomina «desinformación», especialmente en situaciones de conflicto o crisis humanitaria, como la de Palestina/Gaza. Ha sido ella misma responsable de crear contenido desde espacios de tensión, informando «desde dentro». Sin duda alguna, Ana ha ganado notoriedad gracias a su participación en la Global Sumud Flotilla, que se dirigió a Gaza desde Barcelona a mediados del mes de septiembre. Allí ejerció la función de comunicación, registrando todo lo que sucedía, dando visibilidad a lo que ocurría a bordo y denunciando ciertas situaciones que consideraba injustas.

En 2023 recibió el Premio Lince Antirracista Sin Peros, que reconoce su contribución en la lucha contra el racismo, particularmente en España, y su compromiso con la diversidad y los derechos humanos. Además de su activismo visible, ha planteado públicamente preocupaciones sobre discriminaciones en diferentes ámbitos —laboral, cultural, social— que afectan a personas musulmanas, mujeres con velo, inmigrantes, etc. En su discurso subraya que el cambio social también pasa por la visibilidad, por que se hable sin tabúes de lo que se considera «otro», distinto, o minoritario. 

Los otros protagonistas de su cuenta de TikTok son sus hijos, quienes la mayoría ya son mayores de edad. Es más, uno de ellos, probablemente el más conocido, Ibra, entró en directo, hace unos días, para expresar su preocupación sobre el paradero de su madre cuando fue detenida por Israel. Y es que Ana mantiene una estupenda relación con sus vástagos, a quienes está muy unida. Es más, en varias entrevistas, ha confirmado durante la crianza de sus hijos algo que ya suponía; hay muchas que tienen que «cambiar» con respecto a la sociedad.

Publicidad