Los bonitos nombres de las gemelas de Ariadne Artiles: cortos, contundentes y con significado
La modelo fue madre, por partida doble, en abril de 2021 junto a José María García Jr., hijo del reconocido periodista

Ariadne Artiles, en una imagen de archivo. | Gtres
Ariadne Artiles ha vivido la experiencia de la maternidad hasta en tres ocasiones. La modelo internacional, que nació en Canarias, vivió complicaciones tras el nacimiento de sus hijas gemelas. Además, su recuperación no fue inmediata y tuvo que ser por cesárea. Ese más, durante el parto, experimentó unos niveles de hemoglobina súper bajos, lo que hizo que tuviera que estar bajo observación en esos primeros días. En más de una ocasión, Ariadne ha confesado que sus hijas son «sus guerreras», destacando la fortaleza en este proceso, tanto la suya como la de las dos pequeñas.
Ariadne Artiles nació el 18 de enero de 1982 en Las Palmas de Gran Canaria. A temprana edad se trasladó a Madrid para estudiar Psicología, lo cual ya marcó algo de su curiosidad intelectual y deseo de desarrollarse más allá del mundo del modelaje. Su belleza, porte y cierta naturalidad la llevaron a entrar en el mundo de la moda casi de forma «fortuita», destacando como modelo internacional. Desde sus comienzos como modelo, Ariadne ha trabajado en pasarelas, campañas y portadas, tanto en España como internacionalmente.
La vida personal y profesional de Ariadne Artiles
Además de desfilar, ha explorado otros ámbitos relacionados: diseño —ha colaborado con marcas y ha hecho colecciones de moda—, activismo/moda sostenible, y comunicación de estilo de vida saludable. Uno de sus proyectos literarios fue el libro Pura vida, publicado en 2020, donde no solo habla de moda, sino de bienestar integral —alimentación, salud física y mental, maternidad, lactancia. La maternidad se ha convertido en uno de los ejes centrales de su vida. La modelo está casada con José María García Jr. —hijo del periodista deportivo José María García—. Su primera hija, Ari, nació en diciembre de 2017 y las gemelas, María y Julieta, vinieron al mundo en abril de 2021.
La elección de los nombres, además, no fue casual. La mayor fue nombrada en honor a su madre, mientras que las dos pequeñas hicieron varios pequeños homenajes. María es uno de los nombres más usados en nuestro país. Proviene del hebreo Miryam, aunque su significado exacto es objeto de debate. Las interpretaciones más aceptadas son «amada por Dios», «la elegida», o «la excelsa». En el contexto cristiano, María es el nombre de la madre de Jesús, por lo que desde hace siglos se asocia con pureza, bondad, amor y devoción. En latín pasó como Maria, y de ahí se extendió a prácticamente todas las lenguas del mundo occidental.
El nombre de sus gemelas que tienen mucho significado
En la tradición cristiana y católica, María ocupa un lugar central. Es considerada la Virgen, madre de Cristo, y símbolo de humildad, ternura y fe. Por ello, el nombre María ha sido —y sigue siendo— uno de los más comunes en países de raíz católica, especialmente en España, Italia y Latinoamérica. Además, se celebra el Día de la Virgen María el 8 de septiembre, y cada advocación mariana —como la Virgen del Carmen, la Virgen del Pilar, etc.— tiene su propia fecha festiva. En nuestro país, este nombre es utilizado tanto solo como acompañado. Durante décadas, María fue el nombre más frecuente en España. Según el INE, sigue siendo uno de los más usados, tanto como nombre único como en combinaciones. En las generaciones recientes, el uso de «María» sola ha ganado protagonismo, en parte por su sencillez y elegancia. Es común entre niñas nacidas en los años 2000 y 2010, y sigue ocupando los primeros puestos del ranking nacional. Muchos padres lo eligen por su atemporalidad, por sonar clásico pero no anticuado, y por su fuerte carga simbólica.
Tradicionalmente, se atribuye a quienes llevan el nombre María una personalidad sensible, intuitiva y espiritual. Se les considera personas generosas, protectoras y empáticas. También se asocia con la fuerza interior y la serenidad, virtudes derivadas de la figura bíblica de la Virgen María. Sin embargo, más allá de la religión, hoy muchas familias eligen el nombre simplemente por su sonoridad y belleza. Por su parte, Julieta es también uno de los más usados en nuestro país. El nombre Julieta es la forma diminutiva o femenina de Julia, derivado del latín Julius. Su significado se asocia con «juvenil», «joven» o «dedicada a Júpiter», el dios romano. Es un nombre que evoca frescura, vitalidad y delicadeza, y su uso se popularizó por la obra de William Shakespeare, Romeo y Julieta, lo que le dio un aura romántica y literaria reconocida en todo el mundo.
Su complicación en el parto
La fama de Julieta está muy vinculada a la literatura y al amor romántico idealizado. Gracias a la tragedia shakesperiana, el nombre se asocia con pasión, ternura, sensibilidad y lealtad afectiva. En culturas de habla hispana, Julieta se percibe como un nombre elegante, femenino y poético, que aporta un toque clásico pero no anticuado. En España, Julieta no ha sido tan masivo como María, pero ha ganado popularidad en las últimas décadas, especialmente entre familias que buscan nombres románticos, clásicos o con inspiración literaria. Es habitual usarlo solo, aunque también puede aparecer en nombres compuestos, como Julieta María o Ana Julieta. La sonoridad suave y la terminación en «-eta» le confiere un aire infantil y dulce cuando es niña, y elegante cuando crece.
Julieta ha experimentado un repunte en los años 2000-2020, especialmente en ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, donde las familias buscan nombres internacionales o con resonancia cultural europea. No es raro ver que los padres lo elijan por su vinculación literaria y su suavidad fonética, combinando tradición y modernidad. El nombre se asocia con personas románticas, sensibles, creativas y empáticas, influenciadas por la imagen literaria de la joven amante de Shakespeare. Se percibe a quienes llevan este nombre como personas afectuosas, soñadoras y con gusto por la estética y la armonía.