The Objective
Gente

La vida del conde Pelayo Cortina Koplowitz: así es su negocio de campings 'luxury' en Portugal

El conde de San Fernando de Peñalver reside en Londres y está casado con una experta de arte con quien tiene tres hijos

La vida del conde Pelayo Cortina Koplowitz: así es su negocio de campings ‘luxury’ en Portugal

Alicia Koplowitz, en una imagen de archivo. | Gtres

Durante muchos años, Alicia Koplowitz y Alberto Cortina fueron uno de los matrimonios más influyentes de nuestro país. Su relación unió a dos grandes sagas de empresarios que comenzaron a protagonizar las distintas páginas de las revistas del corazón. Fue a finales de los años 80 cuando decidieron tomar caminos por separado, después de haber formado una familia juntos —con sus tres hijos; Alberto, Pedro y Pelayo—, y rompiendo uno de los matrimonios más sólidos del panorama nacional.

Alicia Koplowitz Romero de Juseu nació en Madrid en 1954, hija del empresario Ernesto Koplowitz Sternberg, fundador de Construcciones y Contratas (S.A.), y de Esther Romero de Juseu. Su familia, de origen sefardí-húngaro, acumuló una gran fortuna en el sector de la construcción. En 1969, tras la muerte prematura de su padre, Alicia y su hermana mayor, Esther, heredaron la compañía familiar. Tenían entonces 15 y 18 años respectivamente, por lo que la empresa fue gestionada con ayuda de asesores y tutores hasta que ambas tomaron el control.

El sólido matrimonio de Alberto Cortina y Alicia Koplowitz que se resquebrajó

Hija alberto cortina
Alberto Cortina y Elena Cué, en una imagen de archivo. | Gtres

En 1972, Alicia se casó con Alberto Cortina de Sube, un joven abogado perteneciente a una familia de la alta burguesía madrileña y nieto del banquero Alberto Cortina y Barrio. El matrimonio unió dos mundos poderosos: la fortuna industrial de las Koplowitz y el linaje financiero de los Cortina. A partir de entonces, Alberto Cortina empezó a involucrarse en los negocios familiares junto a su cuñado Alberto Alcocer, casado con la hermana de Alicia, Esther.

Durante las décadas de 1970 y 1980, Cortina y Alcocer formaron un tándem inseparable conocido como Los Albertos. Tomaron las riendas de Construcciones y Contratas (CYC) y la fusionaron con Fomento de Obras y Construcciones, creando así Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), uno de los mayores grupos de infraestructuras de España. Bajo su dirección, FCC creció espectacularmente, diversificándose en energía, servicios y banca. Además, los Albertos invirtieron en Banco de VizcayaBanesto, UrbanorCentral Hispano y otras empresas, formando una de las redes empresariales más influyentes del país.

A finales de los 80, el matrimonio entre Alicia Koplowitz y Alberto Cortina empezó a deteriorarse. En 1988 estalló un escándalo mediático: Cortina mantenía una relación con Marta Chávarri, una aristócrata muy conocida y casada con Fernando Falcó, marqués de Cubas. El caso llenó portadas y marcó un antes y un después en la prensa del corazón española. La exposición mediática fue enorme, y afectó gravemente la imagen pública de la familia Koplowitz, tradicionalmente discreta. En 1989, Alicia y Alberto Cortina se divorciaron, tras 17 años de matrimonio y tres hijos en común. La separación fue amistosa en lo personal, pero compleja en lo económico, ya que ambos compartían importantes participaciones empresariales. Tras la ruptura, las hermanas Koplowitz decidieron recuperar el control directo de FCC, apartando a los Albertos de la gestión. Los maridos vendieron sus participaciones y abandonaron los consejos de administración de las empresas familiares.

La unión de Alicia y Esther Koplowitz

Alicia Koplowitz, en una imagen de archivo. | EP

Tras el divorcio, Alicia Koplowitz se alejó progresivamente de los negocios y, en 1998, vendió su participación en FCC a su hermana Esther por alrededor de 800 millones de euros. Desde entonces, se ha centrado en la filantropía y en la gestión de su sociedad de inversiones, Omega Capital. Además, preside la Fundación Alicia Koplowitz, dedicada a proyectos sociales y de salud mental infantil.
Ha mantenido una vida personal muy discreta y es considerada una de las mujeres más ricas y respetadas de España, símbolo de elegancia y prudencia empresarial.

Por su parte, Alberto Cortina se casó en 1991 con Marta Chávarri, aunque el matrimonio duró poco. Posteriormente se centró en sus negocios a través de ACSCartera Central y otras inversiones industriales y financieras. Pese a los escándalos, Cortina sigue siendo una figura relevante en el empresariado español y ha mantenido una relación cordial con su exesposa Alicia y con la familia Koplowitz. Pelayo nació en el seno de una de las familias empresariales más relevantes de España. Su madre, Alicia Koplowitz, es heredera de un grupo constructor y patrimonial de peso, mientras que su padre, Alberto Cortina, también ha sido una figura clave en la gran empresa española. Como hijo menor de los tres hermanos —sus hermanos son Alberto y Pedro— se educó en un entorno de altos recursos, expectativas y redes de negocio

Pelayo, el hijo pequeño que es conde de San Fernando de Peñalver

Aunque proviene de ese ambiente, Pelayo ha optado por un perfil bastante más discreto que el de algunos miembros de su familia; reside fuera de España y ha desarrollado buena parte de su carrera profesional independiente de la figura directa de sus padres. En cuanto a su formación, Pelayo estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Pontificia Comillas (Madrid) y completó su formación con másteres en México y en Estados Unidos. Tras la universidad, dio sus primeros pasos en ámbitos financieros y estratégicos. Entre otros, trabajó para Lehman Brothers, Arcelor Mittal y Société Générale.

Elena Cué y Alberto Cortina se conocieron a finales de los años 90. | Europa Press

Esta experiencia en banca de inversión, materias primas y estrategia industrial le sirvió de base para lanzar sus propios proyectos empresariales, alejados del mero legado bruto familiar. Pelayo se casó en 2015 en Londres con Jane Coppée, de origen belga, especialista en arte — él reside también en Londres. Juntos, además, tienen tres hijos. Pelayo ostenta el título nobiliario de Conde de San Fernando de Peñalver, título que obtuvo tras litigar en los tribunales y que le fue cedido (o reconocido) en 2006. El aspecto más destacado de su trayectoria es su implicación en el sector turístico de lujo y experiencias. Es el principal impulsor de la sociedad Ilanga Capital —y su división hotelera Ilanga Hospitality— que tiene como uno de sus pilares la cadena de campings de lujo Ohai, instalados en Portugal —como Nazaré— y con planes de expansión en España (Conil, Gandía).

Vive en Londres, está casado y tiene un negocio de campings de lujo

En los últimos tiempos, ha anunciado una inversión de unos 150 millones de euros —que podrían elevarse a 200 millones— para la rehabilitación del histórico hotel Hotel Incosol en Marbella, para convertirlo en un resort de lujo con clínica, wellness y alojamiento. En 2023–24 se ha sabido que su padre, Alberto Cortina, ha invertido también en su negocio de campings de lujo, lo cual refleja una intersección entre su iniciativa propia y la familia. Pelayo ha dicho que su proyecto «forma parte de su ADN» en lo que a sostenibilidad se refiere, buscando que la oferta turística sea respetuosa con el medio ambiente, modelos de negocio de glamping y alojamiento de lujo pero integrados en entornos naturales. 

Aunque sus dos hermanos mayores Alberto y Pedro trabajan más en el universo inmobiliario —concretamente en Madrid, realizando la rehabilitación de edificios, apartamentos de lujo— y dentro del patrimonio familiar, Pelayo ha optado por un nicho distinto. Sus hermanos y él mantienen buena relación, pero el ámbito de Pelayo es más internacional, residencial fuera de España —en Londres, como ya hemos comentado— y con enfoque turístico-experiencial. Pelayo ostenta cargos en sociedades familiares importantes, como la patrimonial familiar Omega Capital, de la que su madre es presidenta. Aunque su actividad principal está en sus propios proyectos empresariales, la interconexión familiar sigue existiendo.

Su negocio de campings de lujo (Ohai/Sunny Resort) ya está activo en Portugal y tiene en desarrollo nuevos proyectos en España. El proyecto en Marbella (Incosol) está en fase de reforma/inversión, con apertura prevista hacia finales de 2025 – principios de 2026. Ha tomado iniciativas legales en relación a participaciones de accionistas de la plataforma Jobandtalent, donde reclama mayor precio por venta de acciones.

Publicidad