Bainet, la exitosa productora de Arguiñano que gana cinco millones y tiene 250 empleados
El reputado cocinero no solamente ha invertido su dinero en su hotel-restaurante sino que, también, en otros negocios

Karlos Arguiñano junto a Iñaki López y Andrea Ropero. | Gtres
Karlos Arguiñano ha sabido, en todos estos años, diversificar muy bien su dinero. Es por eso que no todos sus esfuerzos se han centrado en su programa de televisión ni tampoco en su hotel-restaurante en Zarauz. El chef ha sabido reinventarse, emprender nuevos negocios y, sobre todo, encontrar maneras diversas de poder invertir su dinero. Y es que Arguiñano se ha embolsado, en todo este tiempo, una buena suma de dinero gracias a su trabajo en Antena 3, lo que se ha convertido en una gran fuente de inversión y, sobre todo, a raíz de lo que decidió crear su propia productora, Bainet, que ahora es un éxito total.
Pero no solamente eso. Como decíamos, Karlos Arguiñano tiene un hotel-restaurante familiar muy emblemático, ubicado en Zarautz (Guipúzcoa): es un palacete frente al mar con solo 12 habitaciones. Este local no es solo un restaurante: es su punto de partida empresarial y un símbolo de su imperio. Su esposa y varios de sus hijos participan en la gestión, y opera bajo la sociedad Karlos Arguiñano Promociones SL. Relacionado con la hostelería, también tiene una escuela de formación gastronómica llamada AIALA, fundada en 1996. Está situada en Zarautz y tiene como misión formar profesionales de la hostelería y la cocina, con instalaciones modernas y un equipo docente cualificado.
Bainet, la productora de Karlos Arguiñano
Otro de sus pilares empresariales es la bodega K5, situada en Aia, Guipúzcoa, en una finca de viñedos y bosques. Allí producen txakolí, con variedades como K5 o K Pilota. Es un negocio familiar en el que su hija Amaia tiene un papel destacado. En el mundo de los medios, Arguiñano posee su propia productora, llamada Bainet Media —o Bainet Taldea—, desde donde produce su programa de cocina, gestiona sus derechos de imagen y publica sus libros de recetas. Su actividad mediática es una de las fuentes más rentables de su imperio.
Además, tiene una empresa de gestión de imagen y derechos, llamada Irusta Gain SL, que originalmente era inmobiliaria, pero que ahora funciona como agencia de publicidad relacionada con su marca personal. A través de esta empresa se comercializan sus libros de cocina. Fuera del ámbito gastronómico, Arguiñano ha invertido en deporte; es propietario de Baiko Pilota, una empresa dedicada a la pelota vasca, y también ha patrocinado equipos de motociclismo como Derbi o AGR Racing. También ha participado en el mundo del cine y la producción audiovisual; su productora ha producido documentales y películas, diversificando su negocio más allá de la televisión de cocina.
Cómo ha sabido diversificar su dinero
Bainet es uno de los negocios más importantes en la vida de Arguiñano. Esta fue fundada por Karlos Arguiñano en los años 90 —es habitual citar su creación en torno a 1992—, como plataforma para producir sus propios contenidos televisivos y gestionar su marca. Al principio, su foco principal era la televisión práctica: programas de cocina, bricolaje y lifestyle, muy alineados con su personalidad mediática. Con el tiempo, Bainet no solo produjo los espacios protagonizados por Arguiñano, sino que amplió su catálogo. Por ejemplo, estuvo detrás de programas como Bricomanía o Decogarden, que no tenían necesariamente relación directa con la cocina, sino con el bricolaje y la decoración.
Además, Bainet entró también en el mundo cinematográfico y de documentales, participando en producciones de películas como Airbag. Y es que la productora no es solo un estudio para programas de cocina, sino que funciona como un holding mediático diversificado. Entre sus principales fuentes de ingresos se encuentran programas de televisión con el que produce Cocina abierta de Karlos Arguiñano y otros formatos similares para cadenas grandes. A través de Bainet —y otras sociedades vinculadas— gestiona los derechos de imagen de Arguiñano, y también la explotación comercial de sus libros de recetas. Además, Bainet tiene presencia en el mundo digital con plataformas de contenido. Por ejemplo, en su partnership con ShowHeroes, produce contenido de vídeo para sus sitios web de lifestyle —es decir, hogar, gastronomía y mascotas—, con un modelo de monetización que combina publicidad digital y contenido propio.
Además de cocina, Bainet desarrolla otros programas de life style y bricolaje, lo que diversifica su oferta televisiva y mediática. Bainet forma parte de un grupo empresarial más amplio, que engloba también otros negocios familiares de Arguiñano. En particular, su esposa participa en la administración de este grupo, lo que le da un carácter muy familiar. Sin duda alguna, la productora tiene un posicionamiento estratégico, ya que cuentan con una marca personal potente. Al ser la productora de Arguiñano, Bainet aprovecha su marca personal para generar contenido propio. Esto le da una ventaja competitiva muy clara, ya que combina su figura mediática con una estructura empresarial propia.
El éxito de su productora
Además, no se limita a la cocina. Al producir formatos de bricolaje, decoración, lifestyle y también participar en cine o documentales, reduce su dependencia de un solo nicho. Esto le permite adaptarse a cambios en el mercado televisivo. A través de su página Hogarmania, Bainet ha ido adaptándose al mundo digital y al video online, no solo para emisión televisiva sino para contenido web. Esto le permite monetizar audiencia digital y combinar estrategias de vídeo con publicidad online. Su colaboración con empresas tecnológicas/publicitarias —como ShowHeroes— le permite escalar su contenido digital y maximizar ingresos por video y publicidad en plataformas web.
Dentro de Bainet ha habido fichajes estratégicos para fortalecer su capacidad creativa y de desarrollo de formatos. Por ejemplo, Roberto Ontiveros fue contratado como director de contenidos para dirigir el desarrollo de nuevos formatos para la productora. Según sus cuentas más recientes, la productora —o el grupo Bainet— es una de las ramasmás rentables del imperio familiar. En 2023, los ingresos declarados por Bainet alcanzaron varios millones, lo que la convierte en un motor económico clave, como confirman en El Español. Bainet también ha tenido relación con proyectos locales, como Hamaika Telebista —una cadena vasca—, lo que refuerza su presencia mediática en el País Vasco. Actualmente, la productora cuenta con más de 200 empleados y ofrece un tipo de contenido muy competitivo que se enfrenta a nuevas productoras y creadores digitales, con el objetivo de mantener su marca y poder diferenciarse.
