The Objective
Gente

El día que el chef José Andrés ingresó en una cárcel de Estados Unidos: «Fue una aventura»

El cocinero asturiano con nacionalidad estadounidense recuerda que «recé a Dios pidiéndole que me sacara de eso»

El día que el chef José Andrés ingresó en una cárcel de Estados Unidos: «Fue una aventura»

Joe Biden otorga al chef José Andrés la Medalla Presidencial de la Libertad. | | Europa Press

José Ramón Andrés Puerta, más conocido como ‘chef José Andrés‘, se ha ganado los corazones -y estómagos- de buena parte de los españoles. Su talento en los fogones y su carisma frente a las cámaras le han asegurado una posición en la lista de cocineros más queridos del país. Por no hablar de la buena fama que tienen los proyectos de ayuda humanitaria que lleva a cabo a través de su fundación, la World Central Kitchen. El asturiano tiene también una carrera fuera de nuestras fronteras, en Estados Unidos, donde reside desde los 21 años -y ahora tiene 56-.

Tiene la nacionalidad estadounidense y varios reconocimientos públicos de las autoridades del país. Este mismo 2025 recibió, dos días antes de que Joe Biden dejara la Casa Blanca, la Medalla Presidencial de la Libertad, que es la máxima condecoración civil de Estados Unidos. El presidente demócrata le condecoró al mismo tiempo que a Bono, Hillary Clinton, Jane Goodall, Ralph Lauren o Lionel Messi, entre otros. El nombre del chef se ha encontrado en todo tipo de ambientes, como en el programa de HBO de Selena Gómez o en el de Netflix de Meghan Markle. Uno de los hitos de su vida que más pasa desapercibido es, en cambio, algo negativo.

Por qué un policía detuvo a José Andrés

José Andrés pasó una noche en una cárcel en Estados Unidos. Suele recordar este episodio en entrevistas o cuando explica el proceso de conseguir la nacionalidad estadounidense. Cuenta que este episodio ocurrió antes de reunir todos los documentos necesarios para nombrarle ciudadano de Estados Unidos, un hito que consiguió en 2013. Los trámites burocráticos ralentizaron este proceso y estuvo un tiempo viviendo allí con una green card, como se conoce el permiso de residencia temporal. A sus 21 años, desconocía la complejidad de la legislación americana y en un encuentro con un policía, su ignorancia le pasó factura.

El agente le paró por exceso de velocidad al volante. «Igual iba a 30 por una zona de 20 kilómetros por hora», recordaba en la SER en 2023. Esta excusa no fue suficiente para el agente que decidió pedirle su identificación y le pidió que abriera el maletero del vehículo. El policía pudo comprobar que el cocinero llevaba varios cuchillos afilados en el maletero, debido a su profesión, y aunque él intentó explicarle de todas las formas posibles que se trataba de material necesario para poder desarrollar su trabajo en cocina, no le convenció. El cocinero recuerda que, precisamente, iba de camino a preparar una cena para recaudar fondos para viudas de agentes de policía. No llegó, pues pasó una noche en la cárcel.

«Ese día me puse firme»

Lejos de quedar como una experiencia curiosa, el chef lo recuerda con cierto temor. «Me metieron en la cárcel y lo más duro fue que vino mi mujer a recogerme; su mirada aún la recuerdo. Ese día me puse firme», rememoró en El hormiguero. Los detalles de la historia son de película: «Se creyeron que estaba de cachondeo. Acabé contra el coche y terminé en la cárcel, delante de la catedral, y recé a Dios pidiéndole que me sacara de eso. Fue una aventura. Yo le dije al policía que la llamada de teléfono qué, y me dijo que había visto muchas películas. Yo iba con un compañero en el coche, y fue él quien avisó a mi mujer. Al final no me pusieron ninguna multa, solo se llevó mi carnet de conducir y me lo trajo a los dos días a casa. Le dije que si quería comer algo y, no sé por qué, se fue».

Ha participado esta semana en el programa de Pablo Motos, recordando esta historia y otras conexiones que tiene con el país. El presentador aprovechó la ocasión para preguntarle por su despido de la Casa Blanca. «Cuando ganó Trump, dimití, pero no se lo debieron comunicar, y a las 24 horas de ser nombrado emitió un tuit anunciando que me despedía, y yo le contesté que ya me había ido y que si necesitaba algo, me avisara», relató. Esto ocurrió hace un año, el día 5 de noviembre de 2024, y ahora su carrera avanza al margen de la vida del gabinete presidencial.

La influencia de su mujer, Patricia

José Andrés lleva toda una vida en Estados Unidos. Viaja a menudo por otros países de América y regresa a casa siempre que puede, pero siempre defiende las oportunidades que le ha dado su vida en California. En parte, su felicidad se debe a su mujer, Patricia Fernández de la Cruz, quien le ha acompañado en esta aventura desde joven. «He cumplido 40 años de casado, aunque ella dice que parecen 60», confesó en el programa de las hormigas. La convivencia del matrimonio ha influido de forma natural en la carrera del chef, que confesó tener «muchas recetas dedicadas a mi mujer o con su nombre».

Publicidad