THE OBJECTIVE
Internacional

China y los talibanes estrechan sus lazos: "Es una oportunidad única"

El gigante asiático continúa su tutela del régimen talibán una vez completada la salida de las tropas occidentales del país

China y los talibanes estrechan sus lazos: «Es una oportunidad única»

El gigante asiático continúa su tutela del régimen talibán una vez completada la salida de las tropas occidentales del país

El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, se reunió este lunes en Doha, capital de Qatar, con el vice primer ministro en funciones de Afganistán, el mulá Abdul Ghani Baradar, recogen hoy medios estatales chinos de comunicación.

Según la agencia oficial de noticias Xinhua, Wang Yi dijo durante la reunión que Afganistán se encuentra ante «una oportunidad histórica» para tomar las riendas «de su propio destino», conseguir «la reconciliación nacional» y avanzar en la «reconstrucción» del país.

Wang citó los múltiples desafíos a los que se enfrenta el país centroasiático, entre los que se encuentran «la crisis humanitaria, el caos económico, las amenazas terroristas y el difícil gobierno» y añadió que, para superarlos, Afganistán necesita «comprensión y apoyo» por parte de la comunidad internacional.

Hacia un régimen «inclusivo»

El canciller también instó a los talibanes a «adoptar políticas amistosas» con respecto a sus países vecinos y les recordó que el Movimiento Islámico de Turkistán Oriental (ETIM), grupo secesionista de la región noroccidental china de Xinjiang, está clasificado como grupo terrorista por la ONU, razón por la cual Wang «espera y cree» que los talibanes «romperán» cualquier lazo con ellos.

El mulá explicó a Wang Yi que muchos de los funcionarios del anterior régimen siguen en sus puestos y que las autoridades están «tomando medidas inclusivas» para formar un gobierno «más representativo».

Según Baradar, los talibanes están redoblando sus esfuerzos para «proteger los intereses y derechos de las mujeres», a las que «no se privará del derecho a la educación y al trabajo».

La atenta mirada de China

A finales de septiembre, los principales miembros del Gobierno interino de los talibanes ya se reunieron con enviados especiales de Rusia, China y Pakistán, en el que fue el primer encuentro de este tipo desde que el grupo anunció los puestos clave del Ejecutivo el pasado 7 de septiembre tras hacerse con el control de Kabul el 15 de agosto.

Pekín mantiene su embajada en Afganistán operativa a la espera de que los talibanes formen un Gobierno «islámico, pero abierto e inclusivo», según los portavoces de la Cancillería china, lo que sugiere que China evaluará su comportamiento antes de reconocerlos.

El canciller chino ya recibió a finales del pasado julio a una delegación de los talibanes en la ciudad nororiental china de Tianjin, donde los describió como una «fuerza militar y política crucial» en Afganistán.

Desde entonces, China ha proporcionado ayuda humanitaria a Afganistán en forma de alimentos, vacunas anticovid y ropa de invierno y ha aprovechado la coyuntura para arremeter contra la política exterior de Washington, aunque también busca proteger sus proyectos de inversiones en Asia Central y evitar la propagación del terrorismo regional.

La prioridad china es evitar verse afectada por las hostilidades en Afganistán, país con el que comparte unos 60 kilómetros de frontera en la región noroccidental de Xinjiang, una zona habitada parcialmente por etnias minoritarias musulmanas en la que durante las últimas décadas se han registrado ataques de distinta índole.

Fuente: EFE.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D