THE OBJECTIVE
Internacional

La UE y EEUU avisan de que impondrán a Rusia sanciones «sin precedentes» si invade Ucrania

Ursula von der Leyen y Kamala Harris advierten que habrá medidas económicas de gran impacto si las tropas rusas ocupan territorio ucraniano

La UE y EEUU avisan de que impondrán a Rusia sanciones «sin precedentes» si invade Ucrania

Ursula von der Leyen y Kamala Harris. | AFP

«

Habrá sanciones «sin precedentes» a Rusia si este país decide finalmente invadir Ucrania. Así lo han recalcado este sábado tanto la Unión Europea como Estados Unidos, que a través de sus representantes han insistido en el impacto económico que supondría la ocupación del territorio ucraniano por parte de las tropas rusas.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este sábado los preparativos de un «robusto» paquete de sanciones contra Rusia si finalmente termina estallando un conflicto sobre Ucrania. Por su parte, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, ha asegurado este sábado que Rusia se enfrentará a costes económicos «sin precedentes» si decide finalmente invadir Ucrania, lo que acarrearía una batería de sanciones «rápidas, severas y solidarias» contra individuos, instituciones financieras e industrias clave del país.

En su comparecencia durante la segunda jornada de la Conferencia de Seguridad de Múnich, la presidenta de la Comisión ha trazado las líneas maestras de la respuesta de la Unión Europea y de la OTAN ante una posible invasión rusa, comenzando por estas amonestaciones, según ha recogido la agencia Europa Press.

Sin abundar en detalles, Von der Leyen se refirió a un «robusto paquete de sanciones económicas y tecnología de última generación» cuya imposición podría suponer «un alto coste y graves consecuencias a los intereses económicos de Moscú». «El peligroso pensamiento del Kremlin, procedente de un oscuro pasado, puede costar a Rusia un futuro próspero», ha avisado Von der Leyen.

Asimismo, la presidenta de la Comisión Europea ha garantizado la seguridad energética de la UE en el caso de que Rusia decidiera cortar como represalia el suministro de gas. «Diversificaremos«, ha anunciado, «proveedores y fuentes para que la UE sea más independiente en el terreno energético».

«Hoy puedo decir que, incluso en el caso de una interrupción total del suministro de gas por parte de Rusia, estamos seguros para este invierno», ha declarado antes de verter graves acusaciones contra la compañía de gas rusa Gazprom, que «está tratando deliberadamente de almacenar y entregar la menor cantidad de gas posible mientras los precios y la demanda se disparan».

Hasta hace poco, la UE cubría poco menos de una cuarta parte, o el 24 por ciento, de sus necesidades energéticas con gas, del cual el 90 por ciento es importado, según la comisión. Un total del 40 por ciento de estas importaciones procedía de Gazprom, según datos de Bloomberg.

Consenso y diplomacia

«La UE y la comunidad transatlántica están completamente alineadas y unidas», ha declarado Von der Leyen, quien de todas formas expresó su deseo de que «la diplomacia acabe prevaleciendo» y la crisis se resuelva de la forma más incruenta posible. No obstante, mantuvo que las maniobras de Rusia en la frontera con Ucrania suponen la mayor acumulación de tropas en suelo europeo desde los días más oscuros de la Guerra Fría», así como un intento, junto a su aliada, China, de «alterar el orden internacional entero».

«Rusia y China buscan una ‘nueva era’ cuando lo que quieren, en realidad, es sustituir el estado de derecho por el estado de los más fuertes; la autodeterminación por la intimidación y la cooperación por la coerción», ha acusado en referencia al comunicado conjunto publicado por ambos países a principios de mes, en el que Moscú y Pekín declaraban su respaldo mutuo de cara al futuro de las relaciones internacionales.

«La política del Kremlin es la de inspirar miedo y negar a 44 millones de ucranianos la decisión libre sobre su futuro y su derecho a la autodeterminación» sobre una posible incorporación a la Alianza Atlántica, según Von der Leyen, antes de acusar a Rusia de violar la Carta de Naciones Unidas, por la que los países «deberán abstenerse de la amenaza de la fuerza contra la integridad territorial de un estado independiente».

Sanciones de gran alcance

«Impondremos sanciones financieras de gran alcance, controles de exportación y apuntaremos a quienes son cómplices, ayuden o instiguen una invasión no provocada», ha avisado por su parte la vicepresidenta de Estados Unidos durante su comparecencia en la segunda jornada de la Conferencia de Seguridad de Múnich. «Que nadie se llame a engaño: la imposición de estas medidas infligirá un daño enorme a los responsables», ha indicado la vicepresidenta.

Asimismo, Harris ha insistido en que Rusia continúa haciendo un ejercicio de «desinformación, mentiras y propaganda» por el que, asegura, el Kremlin alegará ignorancia e inocencia» mientras crea un «pretexto falso para la invasión». «Un libro de jugadas», ha apostillado, «que todos conocemos demasiado bien».

La vicepresidenta, además, ha confirmado el envío de 6.000 soldados estadounidenses a Rumania, Polonia y Alemania pero ha confirmado que las fuerzas estadounidenses no lucharán dentro de Ucrania, si bien «defenderán cada centímetro del territorio de la OTAN».

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D