THE OBJECTIVE
Internacional

El debate de Trump y Biden: cuándo es, dónde verlo, contexto y normas del cara a cara

Se trata del primer encuentro en el que participan desde su último enfrentamiento el pasado 22 de octubre de 2020

El debate de Trump y Biden: cuándo es, dónde verlo, contexto y normas del cara a cara

Joe Biden y donald Trump. | Europa Press

El actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el candidato republicano y expresidente, Donald Trump, se enfrentarán al primer cara a cara antes de las elecciones este jueves 27 de junio. El debate tendrá lugar en el plató de la cadena CNN y será el primero de los únicos dos cara a cara que protagonizarán los candidatos antes de las elecciones, que tendrán lugar el próximo 5 de noviembre de 2024.

Se trata del primer debate en el que participan desde su último enfrentamiento el pasado 22 de octubre de 2020. La cadena CNN se hará cargo del desarrollo del mismo, que tendrá lugar en sus estudios de Atlanta. Un elemento destacado por muchos medios estadounidenses es la edad de los participantes. Biden (81) y Trump (78) se han convertido en los dos candidatos más mayores que aspiran a hacerse con la presidencia del país americano. Sin embargo, los deslices del actual presidente en sus últimos actos públicos han generado cierta preocupación entre sus votantes.

El debate tendrá una duración de 90 minutos y en él se abordarán los principales asuntos que atañen a la población estadounidense, donde se prevé que cobren especial importancia el tema económico o la inmigración. Será moderador por los presentadores de la CNN Jake Tapper y Dana Bash y la hora y media de conversación contará con dos pausas publicitarias. El personal de campaña no podrá interactuar con sus respectivos candidatos durante la pausa, según ha explicado Newtral. Para todo el que esté interesado en ver el encuentro, podrán seguirlo en directo en CNN, CNN International, CNN en Español, CNN Max y en CNN.com a las 21:00 hora local, lo que serían las tres de la madrugada en España.

Normas del debate

La forma de organizar un debate varía según la cadena, el país, el tiempo… En este caso, el encuentro entre Biden y Trump seguirá una estructura muy clara y ambos deberán seguir una serie de normas, entre las que se encuentran:

  • Ambos se colocarán detrás de atriles idénticos y la posición que ocuparán se determinará mediante el lanzamiento de una moneda por parte de alguno de los trabajadores de la cadena.
  • Estarán solos en el plató, es decir, no habrá público presente para minimizar cualquier riesgo de distracción o molestia a los candidatos.
  • Ninguno de los candidatos podrá llevar notas escritas o cualquier tipo de atrezzo al plató. Se les proporcionará únicamente un bolígrafo, un bloc de notas y una botella de agua para fomentar el debate real.
  • El debate comenzará con una pregunta, y ambos tendrán dos minutos para responderla. A continuación se desarrollarán las réplicas, que podrán durar máximo un minuto y medio.
  • La CNN silenciará el micrófono del candidato que no tenga el turno de la palabra para evitar interrupciones y facilitar el entendimiento y la atención por parte de los espectadores.

Una polémica campaña

Por motivos completamente distintos, tanto Biden como Trump han estado en el centro de la diana de los medios de comunicación en los últimos meses. Las pérdidas de memoria, los extraños gestos y los movimientos que evidencian una pérdida de la orientación significativa han hecho que Biden sea tendencia en todo el mundo. Los vídeos en los que se muestra al presidente estadounidense desorientado han generado revuelo en redes sociales y una gran preocupación entre los demócratas. Son muchos los ciudadanos que consideran que el candidato es «demasiado mayor» para liderar un país. Sin embargo, algo que ha pasado desapercibido entre muchos de ellos es que su principal opositor, Donald Trump, tiene tan solo tres años menos.

Trump, por su parte, ha protagonizado centenas de titulares en todo el mundo por un largo proceso judicial en el que le acusaban de 34 delitos que concluyó el pasado mes de mayo declarando al expresidente de Estados Unidos culpable. Entre los delitos se encontraba el pago por parte del candidato a la actriz porno Stormy Daniels previo a las elecciones presidenciales de 2016 para que esta no revelara los detalles de sus encuentros sexuales.

Trump, que se había declarado inocente de todos los cargos de los que se le acusaba y culpaba a los demócratas de estar haciendo una campaña de propaganda contra su persona antes de las elecciones, finalmente fue considerado culpable por el jurado, probando así todas las acusaciones de la Fiscalía.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D