Estas son las 42 medidas aprobadas por Trump en su primer día tras su vuelta a la Casa Blanca
Las medidas incluyen reforzar la frontera con México o el indulto a los condenados por el asalto al Capitolio

Donald Trump, durante su primer día en la Casa Blanca.
Donald Trump se ha hecho notar en el primer día de su segundo mandato como presidente de EEUU. El presidente ha firmado cerca de medio centenar de órdenes ejecutivas, memorandos y proclamaciones en políticas clave, como la inmigracion, la salida de la OMS o del Acuerdo de París.
La revista Time ha recopilado las 42 medidas, entre las que están la emergencia nacional en la frontera sur, la construcción del muro en México o el indulto a los condenados por el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.
1. Proclamación sobre el izado de banderas a media asta
Como su primera acción de regreso en el cargo, Trump emitió una proclamación titulada «Izando la bandera de los Estados Unidos a toda asta en el día de la investidura». La proclamación de Trump establece que la bandera puede ser bajada nuevamente a media asta, en memoria del presidente Carter, una vez que termine el Día de la Investidura.
2. Orden ejecutiva sobre la revocación de órdenes ejecutivas anteriores
Trump emitió una orden ejecutiva titulada «Rescisión inicial de órdenes y acciones ejecutivas perjudiciales», revocando 78 órdenes ejecutivas y memorandos emitidos por la Administración Biden, muchos de los cuales están relacionados con iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) y con el abordaje de la crisis climática. La orden de Trump acusó a la Administración Biden de haber «incrustado prácticas profundamente impopulares, inflacionarias, ilegales y radicales dentro de cada agencia y oficina del Gobierno Federal».
3. Orden ejecutiva sobre la libertad de expresión
Trump emitió una orden ejecutiva titulada «Restaurando la libertad de expresión y poniendo fin a la censura federal», que afirma que la Administración Biden «pisoteó los derechos de libertad de expresión al censurar el discurso de los estadounidenses en plataformas en línea» bajo el pretexto de combatir la desinformación y la información errónea. La orden instruye al Fiscal General a investigar las políticas federales de los últimos cuatro años y recomendar acciones correctivas adecuadas.
4. Orden ejecutiva sobre la ‘instrumentalización’ del gobierno
Trump emitió una orden ejecutiva titulada «Poniendo fin a la instrumentalización del Gobierno Federal», que instruye al Fiscal General a «identificar y tomar las acciones adecuadas para corregir» las supuestas actividades de aplicación de la ley con «motivaciones políticas» en el Departamento de Justicia, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Comisión Federal de Comercio (FTC). La orden también solicita al Director de Inteligencia Nacional que haga lo mismo en relación con la comunidad de inteligencia.
5. Memorando para poner fin al trabajo remoto
Trump emitió un memorando titulado «Regreso al trabajo presencial», que ordena a los empleados federales del poder ejecutivo finalizar todas las disposiciones de trabajo remoto.
6. Memorando para limitar nuevas regulaciones
En un memorando titulado «Congelación regulatoria pendiente de revisión», el presidente ordenó a todos los departamentos y agencias ejecutivas que no propongan ninguna norma o directiva hasta que un jefe de departamento la revise y apruebe.
7. Memorando para detener la contratación federal
El republicano emitió un memorando titulado «Congelación de contrataciones», ordenando una pausa en la contratación de empleados civiles federales en el poder ejecutivo, efectiva desde el mediodía del 20 de enero. Sin embargo, el memorando tiene algunas excepciones, incluyendo que no se aplica al personal militar ni a los puestos relacionados con la aplicación de la ley de inmigración, la seguridad nacional o la seguridad pública.
8. Memorando sobre ‘alivio de precios de emergencia’
En un memorando titulado «Proporcionando alivio de precios de emergencia para las familias estadounidenses y combatiendo la crisis del costo de vida», Trump ordenó a los departamentos y agencias ejecutivas implementar las llamadas medidas de «alivio de precios de emergencia» para reducir el costo de la vivienda, la atención médica, los alimentos y el combustible, así como crear oportunidades de empleo para los trabajadores.
9. Orden ejecutiva sobre la retirada de acuerdos climáticos internacionales
El presidente emitió una orden ejecutiva titulada «Poniendo a América primero en acuerdos ambientales internacionales», que efectivamente retira a los Estados Unidos del histórico Acuerdo de París, centrado en la reducción de emisiones de carbono de los países. También ordena la retirada de EE.UU. de cualquier otro pacto climático internacional, así como de cualquier compromiso financiero que EE.UU. haya asumido con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, y revoca inmediatamente el Plan Internacional de Financiamiento Climático de EE.UU.
10. Proclamación de indulto a los manifestantes del Capitolio del 6 de enero
En una proclamación titulada «Otorgando indultos y conmutación de sentencias para ciertos delitos relacionados con los eventos en o cerca del Capitolio de los Estados Unidos el 6 de enero de 2021», Trump otorgó el indulto a todos sus seguidores que fueron procesados penalmente por el ataque al Capitolio de EE.UU. el 6 de enero de 2021, que dejó más de 100 agentes de policía heridos, excepto 14 personas, cuyas sentencias fueron conmutadas por el tiempo ya cumplido. También ordenó la desestimación de todas las acusaciones pendientes relacionadas con el 6 de enero. Se cree que esta amplia directiva de clemencia cubre a más de 1.500 acusados.
11. Orden ejecutiva sobre la postergación de la prohibición de TikTok
Trump, en una orden ejecutiva titulada «Aplicación de la Ley de Protección de los Estadounidenses de Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros a TikTok», efectivamente retrasó la prohibición en EE.UU. de la aplicación china de videos cortos TikTok por 75 días. La prohibición fue aprobada con amplio apoyo bipartidista por el Congreso y confirmada por unanimidad por la Corte Suprema. La orden se emitió después del cierre temporal de la aplicación durante el fin de semana anterior.
12. Orden ejecutiva sobre la retirada de EE.UU. de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Trump emitió una orden ejecutiva titulada «Retirada de los Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud», cumpliendo una promesa de campaña. Trump había presionado para que EE.UU. abandonara la organización internacional de salud cerca del final de su primer mandato en 2020, citando un mal manejo de la pandemia de COVID-19, pero Biden revocó la decisión cuando asumió el cargo en 2021. Según Devex, la retirada de EE.UU. podría costarle a la OMS alrededor de 130 millones de dólares en apoyo financiero anual.
13. Orden ejecutiva sobre la contratación y despido de empleados federales
La orden ejecutiva de Trump titulada «Restaurando la responsabilidad en los puestos de influencia política dentro de la fuerza laboral federal» restaura y modifica una orden de su primer mandato, y revoca una orden ejecutiva de Biden, lo que facilita la contratación y el despido de ciertos empleados civiles federales, con un enfoque en la lealtad.
14. Orden ejecutiva para revocar autorizaciones de seguridad
Trump emitió una orden ejecutiva titulada «Responsabilizando a exfuncionarios gubernamentales por interferencia electoral y divulgación indebida de información gubernamental confidencial», la cual revoca las autorizaciones de seguridad de más de cuatro docenas de exfuncionarios de inteligencia, incluyendo su exasesor de seguridad nacional John Bolton, quien firmó una carta en 2020 alegando que la información publicada sobre la laptop de Hunter Biden tenía características de una «operación de información rusa».
La orden ejecutiva declara que es política de EE.UU. que «la Comunidad de Inteligencia no se involucre en políticas partidistas ni sea utilizada por una campaña política de EE.UU. para fines electorales,» y que «la información clasificada no debe divulgarse públicamente en memorias, especialmente aquellas publicadas para obtener ganancias monetarias personales».
15. Proclamación declarando una ‘emergencia nacional’ en la frontera sur
En una proclamación titulada «Declarando una emergencia nacional en la frontera sur de los Estados Unidos», Trump declaró una «emergencia nacional» que requiere el despliegue de personal y recursos militares para ayudar a asegurar la frontera sur, incluyendo barreras físicas adicionales y el uso de drones.
16. Memorando para resolver retrasos en autorizaciones de seguridad
En un memorando titulado «Memorando para resolver el retraso en autorizaciones de seguridad para el personal de la Oficina Ejecutiva del Presidente», Trump ordenó al Consejero de la Casa Blanca «proporcionar a la Oficina de Seguridad de la Casa Blanca y al Jefe de Seguridad Interino una lista de personal que debe recibir autorizaciones de seguridad de nivel alto de manera inmediata por un período no mayor a seis meses,» para abordar supuestos retrasos que han impedido el acceso de trabajadores a la infraestructura, tecnologías y dependencias de la Casa Blanca.
Algunos han criticado la medida por falta de transparencia. «Los únicos casos en los que esto aplicaría, obviamente, son para personas que no calificaron para una autorización de seguridad de alto nivel,» escribió el periodista Roger Sollenberger en X. «¿Podrá el público saber quiénes reciben esta autorización especial de Trump? ¿O la lista será privada?»
17. Memorando sobre política comercial
Trump emitió un memorando titulado «Política comercial América Primero», dirigido a varios secretarios del gabinete, el Representante de Comercio de EE.UU., el Asistente del Presidente para Política Económica, el Consejero Superior de Comercio y Manufactura, y el Director de la Oficina de Administración y Presupuesto. El memorando establece que se deben abordar las prácticas comerciales «injustas y desequilibradas», instruyendo a los funcionarios del gabinete a examinar las políticas comerciales y arancelarias, incluyendo aquellas con China.
18. Orden ejecutiva sobre planes de despliegue de tropas en la frontera
Trump firmó una orden ejecutiva titulada «Aclarando el papel de las fuerzas armadas en la protección de la integridad territorial de los Estados Unidos», que efectivamente autoriza a las fuerzas armadas estadounidenses a crear un plan para desplegar tropas en la frontera sur.
19. Orden ejecutiva sobre energía
La orden ejecutiva de Trump titulada «Liberando la energía estadounidense» instruye una revisión inmediata de las actividades de las agencias que «potencialmente obstaculizan» el desarrollo de los recursos energéticos nacionales, particularmente «el gas natural, el carbón, la energía hidroeléctrica, los biocombustibles, los minerales críticos y la energía nuclear».
20. Orden ejecutiva que suspende la reubicación de refugiados
Trump ha suspendido el Programa de Admisión de Refugiados de EE.UU. mediante una orden ejecutiva titulada «Reorientando el Programa de Admisión de Refugiados de los Estados Unidos». La orden entra en vigor el 27 de enero y su suspensión es indefinida, instruyendo al Secretario de Seguridad Nacional, en consulta con el Secretario de Estado, a presentar un informe cada 90 días sobre si el programa debe reanudarse.
21. Orden ejecutiva para redefinir la ciudadanía por nacimiento
Trump emitió una orden ejecutiva titulada «Protegiendo el significado y valor de la ciudadanía estadounidense», destinada a poner fin a la ciudadanía por nacimiento al redefinirla, de modo que no se aplique a personas nacidas en EE.UU. de padres que no sean ciudadanos o residentes legales permanentes en el momento del nacimiento.
Esta orden ejecutiva ya enfrenta al menos un desafío legal, ya que contradice la interpretación actual de la Enmienda 14 de la Constitución de EE.UU.
22. Orden ejecutiva para asegurar la frontera entre EE.UU. y México
El presidente estadounidense revocó varias políticas de inmigración de la era Biden y restableció muchas de sus propias políticas de su primer mandato mediante una orden ejecutiva titulada «Asegurando nuestras fronteras».
Las acciones incluyen la reanudación de la construcción del muro fronterizo, el restablecimiento de la política «Permanecer en México» (formalmente conocida como los Protocolos de Protección a Migrantes), que obliga a los solicitantes de asilo a esperar fuera de EE.UU. mientras se resuelven sus casos. La orden también termina con el uso de la aplicación CBP One de la era Biden, que facilitaba la entrada legal, y finaliza la práctica de «captura y liberación», en la que los migrantes eran liberados en EE.UU. con libertad condicional mientras esperaban sus audiencias.
23. Memorando sobre la eliminación de protecciones ambientales para el Delta Sacramento-San Joaquín
En una orden titulada «Poniendo a las personas por encima de los peces: Deteniendo el ambientalismo radical para proveer agua al sur de California», Trump ordenó redirigir el agua del Delta Sacramento-San Joaquín para su uso en el resto del estado, anulando las protecciones ambientales destinadas a la vida silvestre en el delta.
24. Orden ejecutiva sobre la pena de muerte
El republicano ordenó una expansión más agresiva del uso de la pena de muerte en la orden ejecutiva titulada «Restaurando la pena de muerte y protegiendo la seguridad pública».
La orden instruye al Fiscal General a buscar la pena de muerte para todos los delitos capitales y a «perseguir la jurisdicción federal y solicitar la pena de muerte independientemente de otros factores para cada crimen capital federal que involucre: el asesinato de un oficial de la ley; o un crimen capital cometido por un extranjero presente ilegalmente en este país».
La orden también pide al Fiscal General que incentive a los fiscales estatales a buscar la pena de muerte siempre que sea aplicable y garantizar que los estados tengan un «suministro suficiente» de drogas para inyecciones letales.
25. Memorando sobre la arquitectura clásica para edificios públicos
Un memorando titulado «Promoción de una arquitectura cívica federal hermosa» solicita que los edificios públicos federales sean diseñados en un estilo que respete la «herencia arquitectónica regional, tradicional y clásica». La arquitectura clásica se ha convertido en una «señal de identidad» para un subconjunto de nacionalistas, escribió en 2020 el exdirector adjunto de la Asociación de Arquitectura Phineas Harper, cuando Trump emitió una orden similar.
26. Memorando para facilitar el despido de funcionarios públicos
En un memorando titulado «Restaurando la responsabilidad para los altos ejecutivos de carrera», Trump afirmó que los funcionarios de alto nivel del Servicio Ejecutivo de Carrera (SES), una clasificación de oficiales del servicio civil que sirven justo por debajo de los nombramientos presidenciales y que gozan de varias protecciones laborales, son subordinados y responsables ante el Presidente.
La directiva pide a los jefes de agencias federales que reasignen o reemplacen a los miembros del SES para «implementar de manera óptima» la agenda de Trump y «priorizar la responsabilidad».
27. Orden ejecutiva declarando una ‘emergencia energética nacional’
Trump firmó una orden ejecutiva titulada «Declarando una emergencia energética nacional», citando la necesidad de reducir los costos de la energía como una razón para impulsar la producción de petróleo y gas natural en todo el país. La orden exige una revisión de los «obstáculos a la infraestructura energética nacional» impuestos por protecciones ambientales, como la Ley de Especies en Peligro.
28. Memorando para detener ciertos proyectos de energía eólica
Trump suspendió y ordenó una revisión de las prácticas de arrendamiento y permisos para proyectos de energía eólica en un memorando titulado «Retiro temporal de todas las áreas de la Plataforma Continental Exterior del arrendamiento de energía eólica y revisión de las prácticas de arrendamiento y permisos del Gobierno Federal para proyectos eólicos».
Esto incluye la suspensión del desarrollo del Proyecto Eólico Lava Ridge en Idaho, desarrollado por Magic Valley Energy. La orden se alinea con los ataques de Trump a la energía renovable y sus promesas de campaña para impulsar la industria del petróleo y gas natural.
29. Orden ejecutiva para pausar la ayuda exterior de EE.UU.
Trump firmó una orden ejecutiva titulada «Reevaluación y reorientación de la ayuda exterior de los Estados Unidos», que establece una pausa de 90 días en la asistencia al desarrollo exterior de EE.UU. y una revisión de los programas de ayuda del país.
La orden sostiene que la «industria y burocracia de ayuda exterior no están alineadas con los intereses estadounidenses y, en muchos casos, son antitéticas a los valores estadounidenses». Sin embargo, otorga al Secretario de Estado la autoridad para eximir programas específicos de la pausa.
30. Memorando sobre la organización del Consejo de Seguridad Nacional
En un memorando aparentemente de naturaleza estrictamente administrativa titulado «Organización del Consejo de Seguridad Nacional y Subcomités», Trump delineó la estructura, membresía y propósito del Consejo de Seguridad Nacional para su administración.
31. Memorando retirando a EE.UU. del acuerdo fiscal global de la OCDE
En un memorando titulado «El acuerdo fiscal global de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)», Trump efectivamente retiró a EE.UU. de un acuerdo histórico sobre un impuesto corporativo mínimo universal ratificado por casi 140 países.
El acuerdo global sobre impuestos, que EE.UU. firmó en octubre de 2021, habría puesto fin a la reducción competitiva de tasas impositivas corporativas.
32. Orden ejecutiva para endurecer las leyes de inmigración y restringir fondos federales para ciudades santuario
Una orden ejecutiva titulada «Protegiendo al pueblo estadounidense contra la invasión» introduce una serie de políticas destinadas a frenar la inmigración.
Estas políticas incluyen la restricción de fondos federales para las llamadas jurisdicciones santuario, la asignación de recursos para la creación de más centros de detención y el establecimiento de Fuerzas de Tarea de Seguridad Nacional en cada estado para «garantizar el uso de todas las herramientas de aplicación de la ley disponibles para ejecutar fielmente las leyes de inmigración de los Estados Unidos».
33. Orden ejecutiva revocando protecciones ambientales de la era Biden y promoviendo la extracción de recursos en Alaska
La orden ejecutiva titulada «Liberando el extraordinario potencial de recursos de Alaska» revoca varias restricciones impuestas por la Administración Biden sobre la perforación y extracción en Alaska, que incluían la protección de áreas dentro del Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico contra el arrendamiento de petróleo y gas.
La nueva orden promueve la explotación de petróleo, gas y otros recursos en el estado de Alaska.
34. Orden ejecutiva para restringir la entrada de solicitantes de visa de ciertos países
La orden ejecutiva titulada «Protegiendo a los Estados Unidos de terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional y pública» intensifica el proceso de evaluación y verificación de solicitantes de visa, particularmente «aquellos extranjeros provenientes de regiones o naciones con riesgos de seguridad identificados», así como de refugiados o personas apátridas.
La orden recuerda la prohibición de viaje impuesta a varios países de mayoría musulmana durante el primer mandato de Trump, la cual había prometido restablecer.
35. Orden ejecutiva que promueve una política exterior de «América Primero»
Trump dirigió al Secretario de Estado alinear el Departamento de Estado con su política exterior aislacionista en la orden ejecutiva titulada «Directiva de la política de América Primero al Secretario de Estado».
36. Orden ejecutiva estableciendo el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE)
Trump firmó una orden ejecutiva titulada «Establecimiento e implementación del Departamento de Eficiencia Gubernamental del Presidente», que renombra el Servicio Digital de EE.UU. como el «Departamento de Eficiencia Gubernamental», una nueva agencia que Trump prometió crear e instalar a Elon Musk como su líder.
La orden otorga al DOGE poderes consultivos para «maximizar la eficiencia y productividad gubernamental».
Sin embargo, este organismo consultivo ya enfrenta múltiples demandas legales, incluyendo una que alega que el DOGE viola la Ley Federal de Comités Asesores, que regula la rendición de cuentas de los comités consultivos federales.
37. Orden ejecutiva que redefine el género y revierte protecciones para personas transgénero
En la orden ejecutiva titulada «Defendiendo a las mujeres del extremismo ideológico de género y restaurando la verdad biológica en el Gobierno Federal», Trump estableció definiciones federales de «mujeres» y «hombres» basadas en el sexo biológico.
La orden elimina la promoción de la «identidad de género» en políticas gubernamentales, documentos de identificación y comunicaciones federales. También exige que los hombres transgénero sean encarcelados en prisiones masculinas y las mujeres transgénero en prisiones femeninas, y ordena que las agencias gubernamentales restrinjan los espacios íntimos según el sexo biológico, no la identidad de género.
Además, la orden revoca ciertas protecciones de la era Biden bajo el Título IX y ordena al Fiscal General garantizar la libertad para expresar la naturaleza binaria del sexo en espacios financiados por el gobierno federal.
38. Orden ejecutiva para eliminar programas DEI
Trump desmanteló los programas federales de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en una orden ejecutiva titulada «Terminando programas radicales y desperdiciados de DEI y preferencia gubernamental».
La orden exige la eliminación de todas las oficinas y puestos relacionados con DEI, accesibilidad y justicia ambiental en todo el gobierno federal.
39. Orden ejecutiva promoviendo la contratación basada en el mérito
Trump tomó más medidas contra las iniciativas DEI en la orden ejecutiva titulada «Reforma del proceso de contratación federal y restauración del mérito en el servicio gubernamental».
La orden prohíbe la contratación federal basada en raza, sexo o religión, describiendo las prácticas de contratación de diversidad como «discriminación racial ilegal bajo la apariencia de ‘equidad’, o la priorización del concepto inventado de ‘identidad de género’ sobre el sexo biológico».
En su lugar, prioriza el «mérito» y la «habilidad» en los procesos de contratación.
40. Orden ejecutiva para designar a ciertas pandillas y cárteles como organizaciones terroristas
El presidente designó a cárteles de drogas, la pandilla salvadoreña MS-13 y la pandilla venezolana Tren de Aragua como organizaciones terroristas extranjeras en la orden ejecutiva titulada «Designación de cárteles y otras organizaciones como organizaciones terroristas extranjeras y terroristas globales especialmente designados».
Esta clasificación permite al gobierno federal procesar a cualquier persona que brinde apoyo a los cárteles bajo el cargo de proporcionar apoyo material al terrorismo. Trump también planea invocar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a cualquier persona designada como terrorista bajo esta orden.
41. Orden ejecutiva para cambiar los nombres del Golfo de México y Denali
En la orden ejecutiva titulada «Restaurando nombres que honran la grandeza estadounidense», Trump ordenó al Secretario del Interior cambiar el nombre del Golfo de México a «Golfo de América» y devolver el nombre de la montaña Denali (la más alta de América del Norte) a su antiguo nombre, Monte McKinley.
El expresidente Barack Obama cambió el nombre de la montaña a Denali en 2015 en reconocimiento a su importancia sagrada para los nativos de Alaska.
42. Proclamación declarando una ‘invasión’ y restringiendo la entrada a los EEUU
Trump afirmó que EE.UU. enfrenta una «invasión» debido a la crisis migratoria en la frontera entre EE.UU. y México en una orden ejecutiva titulada «Garantizando la protección de los estados contra la invasión».
Citando la incapacidad para realizar verificaciones médicas y de antecedentes penales exhaustivas en la frontera sur, así como las «herramientas de emergencia» de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, la proclamación suspende la entrada de «cualquier extranjero involucrado en la invasión a través de la frontera sur de los Estados Unidos».
También exige que el Secretario de Seguridad Nacional, el Secretario de Estado y el Fiscal General «tomen todas las medidas apropiadas para repeler, repatriar o remover a cualquier extranjero involucrado en la invasión».