The Objective
Internacional

Instagram ocultó los resultados del hashtag 'demócrata' en la toma de posesión de Trump

Muchos usuarios han acusado a Meta de manipular la plataforma para favorecer al nuevo presidente

Instagram ocultó los resultados del hashtag ‘demócrata’ en la toma de posesión de Trump

Resultados de búsqueda en Instagram. | TO

La red social Instagram ocultó los resultados de búsqueda del #democrat durante la toma de posesión de Trump. Algunos usuarios de la plataforma se dieron cuenta de ello el día después del nombramiento del nuevo presidente de Estados Unidos el pasado 20 de enero. Muchos contaron lo sucedido a través de X, donde explicaron que, al buscar el hashtag, se les mostraba un anuncio en el que se leía que no podían acceder a ese contenido porque estaba oculto.

THE OBJECTIVE quiso comprobarlo. A pesar de buscar el hashtag desde un perfil español, los resultados de búsqueda no aparecían. Aunque no se mostraba ningún cartel con el mensaje antes mencionado, el hashtag no figuraba en los resultados mostrados, mientras que el de ‘republican‘ sí.

A continuación se muestra el ejemplo de ambos casos.

Muchos usuarios han acusado a Meta de manipular ideológicamente su plataforma para favorecer al presidente electo, y medios de comunicación internacionales como BBC News han contactado con expertos para tratar de encontrar una explicación. El citado medio entrevistó al experto en redes sociales Matt Navarra, que aseguró que se trataba de una situación «vergonzosa» para Meta y que, fuera o no un error involuntario, acciones como estas pueden perjudicar gravemente la reputación de la viral plataforma.

El profesional aseguró que el «ambiente partidista» que ha vivido Estados Unidos en las últimas semanas con motivo del nombramiento de Trump como presidente el pasado 20 de enero impulsa la circulación de teorías acerca de la intención de Meta que pueden dañar mucho su imagen.

La versión de Meta

El medio británico se puso en contacto con Meta y recibió una explicación en la que se aseguraba que se trataba de un «error que afecta a hashtags de todo los espectros políticos».

Meta ha insistido mucho en que las acusaciones de los usuarios son falsas, y se trata únicamente de un «problema técnico» que también ha afectado a otros hashtags, entre ellos uno republicano. Según pudo comprobar este diario, el pasado miércoles, 22 de enero (dos días después de la toma de posesión de Trump), el hashtag volvía a funcionar.

Polémica en redes

Las redes sociales de Estados Unidos se han llenado de mensajes en las últimas semanas. La toma de posesión de Trump ha generado un malestar en parte de la población, mientras que otra parte celebra su regreso a la Casa Blanca. Aunque la noticia sobre la presunta censura de la palabra «demócrata» quedara inundada en el bombardeo informativo propio de una toma de posesión presidencial, fueron muchos los usuarios que denunciaron la medida.

Algunos internautas recriminan a Meta haber bloqueado el hashtag, asegurando que intenta silenciar a los que votaron a Kamala Harris.

https://twitter.com/NorCalGuyGS49/status/1881643709051310108

A continuación se muestran otros ejemplos del mismo caso.

Mark Zuckerberg y la toma de posesión de Trump

En la toma de posesión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la lista de asistentes al evento ha sido una de las noticias más esperadas por los ciudadanos estadounidenses y los medios de todo el mundo. Personalidades como Elon Musk, Giorgia Meloni, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg protagonizaron decenas de titulares en la prensa internacional y varios momentos se hicieron virales en redes sociales.

Uno de ellos fue protagonizado por el dueño de Meta, Mark Zuckerberg, «pillado» mirando el escote a la pareja de Jeff Bezos, Lauren Sánchez, durante la inauguración del presidente. El vídeo corrió como la pólvora en redes sociales como X y TikTok.

Esta no ha sido la única polémica en la que se ha visto envuelto el multimillonario estadounidense. El pasado 13 de enero los medios se hicieron eco de una noticia que generó una gran controversia en las redes. El dueño de Meta modificó las reglas de sus plataformas, Instagram y Facebook, permitiendo que personas del colectivo LGTBI+ pudieran ser calificadas de «enfermos mentales», una medida denunciada por miembros del colectivo.

De cualquier modo, aunque se desconoce el motivo real por el que los usuarios no podían acceder a contenido sobre demócratas, THE OBJECTIVE comprobó el pasado 22 de enero, dos días después de la toma de posesión de Trump, que, efectivamente, el hashtag volvía a funcionar.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D