Uganda decreta un brote de ébola tras el fallecimiento de un enfermo en la capital
La OMS ya ha registrado ocho brotes anteriores de la variante Sudán, cinco de ellos en el país africano, el último en 2022

Vista general de la capital de Uganda, Kampala. | Europa Press
El Gobierno de Uganda ha confirmado el fallecimiento de un hombre enfermo de ébola en la capital, Kampala, lo que ha llevado a las autoridades a declarar formalmente la existencia de un brote y a lanzar una campaña de vigilancia y vacunación para tratar de evitar un estallido más amplio.
La ministra de Sanidad, Diana Atwine, ha identificado a este paciente como un enfermero de 32 años que trabajaba en el Hospital Nacional de Mulago. Cuando comenzaron los primeros síntomas, básicamente fiebre, acudió a tres centros médicos –incluido su hospital– y a un curandero local para tratar de recuperarse.
Durante cinco días, padeció fiebres altas, dolor en el pecho y dificultad respiratoria, síntomas a los que seguirían sangrados en distintas partes del cuerpo y, en última instancia, un fallo multiorgánico, según el relato difundido por el Ministerio.
Terminó falleciendo en el Hospital Nacional de Mulago este pasado miércoles, 29 de enero, y las muestras recogidas ‘a posteriori’ han confirmado que estaba contagiado con el virus del ébola.
Las autoridades han establecido una lista de 44 potenciales contactos, entre los que hay once familiares, si bien por el momento no tienen constancia de que ninguna otra persona haya desarrollado síntomas compatibles con el ébola. La ministra ha confirmado el inicio «inmediato» de una campaña de vacunación de estos contactos.
Una vez confirmados estos hechos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha asegurado que está «movilizando esfuerzos para apoyar a las autoridades sanitarias» de Uganda para «contener y poner fin rápidamente al brote». El organismo ha precisado que se trata de la variante Sudán del virus, menos contagiosa pero sin vacuna.
«La OMS está desplegando a expertos de alto nivel en salud pública y movilizando personal de la oficina en el país para apoyar todas las medidas clave de respuesta al brote», ha detallado el organismo en un comunicado en el que informa de que ya ha asignado un millón de dólares de su Fondo de Contingencia para acelerar la acción temprana.
La directora regional de la OMS en África, Matshidiso Moeti, ha felicitado a las autoridades ugandesas por la «rápida declaración de este brote» y ha ensalzado la colaboración conjunta para «identificar rápidamente los casos, aislarlos y brindarles atención», a la par que se frena la propagación del virus y se protege a la población local.
«La sólida experiencia de Uganda en la respuesta a emergencias de salud pública será crucial para poner fin a este brote de manera efectiva», ha remachado la doctora Moeti. Hasta ahora, la OMS ha registrado ocho brotes anteriores de la variante Sudán del ébola, cinco de ellos en Uganda, el último en 2022.