The Objective
Internacional

La CIA ofrece un despido pactado a todos sus trabajadores siguiendo los planes de Trump

La agencia asegura que busca alinearse con las prioridades del presidente de reducir el tamaño del Gobierno

La CIA ofrece un despido pactado a todos sus trabajadores siguiendo los planes de Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. | Reuters

La Agencia Central de Inteligencia (CIA) ha ofrecido despidos pactados a todos sus trabajadores este martes. Los funcionarios han dicho que es un intento por alinear la agencia con las prioridades del presidente Trump de reducir el tamaño del Gobierno federal. La CIA parece ser la primera agencia gubernamental en tomar esta medida, según informa el Wall Street Journal. La oferta ha eximido a algunas categorías de trabajadores, incluyendo aquellos con roles de seguridad nacional.

La agencia también ha congelado la contratación para los solicitantes de empleo que ya han recibido una oferta condicional, según ha declarado un asistente del director de la CIA. Algunas de esas ofertas probablemente serán revocadas si los solicitantes no cumplen con el perfil adecuado para los nuevos objetivos de la agencia, que incluyen la guerra comercial de Trump y la contención de China, ha añadido el asistente.

En todo el Gobierno, el interés general en la oferta de renuncia diferida ha sido bajo, según expertos en carreras enfocadas en el personal federal, quienes citan conversaciones con más de 100 personas. Muchos empleados han planteado dudas sobre si legalmente pueden aceptar otro trabajo durante el periodo de pago o si podrán regresar al Gobierno bajo una futura administración, según han indicado estas fuentes.

«No veo ninguna autoridad legal que permita al presidente hacer esta oferta», ha dicho el senador Tim Kaine, que representa a decenas de miles de empleados federales y ha asegurado que ningún constituyente le ha informado que esté aceptando el acuerdo. Tomar esta opción presenta riesgos, ha explicado. «La administración sabrá inmediatamente que no quieres trabajar para ellos. Encontrarán otra forma de deshacerse de ti. No deberías levantar la mano».

Los funcionarios de la administración de Trump han señalado que estas ofertas también buscan enviar un mensaje a quienes se oponen a su agenda para que busquen empleo en otro lugar. Ratcliffe ha solicitado a la Casa Blanca extender el mismo paquete de compensación a la CIA, creyendo que esto abrirá el camino para una agencia de espionaje más agresiva, según el asistente. Una portavoz de la CIA ha afirmado que el movimiento forma parte de un esfuerzo por «infundir energía renovada en la agencia».

Durante su audiencia de confirmación, Ratcliffe ha prometido lanzar operaciones de espionaje más agresivas y acciones encubiertas, nombrando a los cárteles de la droga y a China como adversarios clave. «A los valientes oficiales de la CIA que nos escuchan en todo el mundo: si todo esto suena como lo que esperaban al inscribirse, entonces prepárense para marcar la diferencia”, ha dicho a los legisladores el mes pasado. «Si no, es hora de buscar otra línea de trabajo».

La CIA de Trump tendrá un mayor enfoque en el hemisferio occidental, apuntando a países que tradicionalmente no se consideran adversarios de EEUU, según el asistente. Por ejemplo, la agencia utilizará espionaje para darle a Trump más ventaja en sus negociaciones comerciales, posiblemente espiando al gobierno de México en medio de la disputa comercial en curso, ha añadido. La CIA también asumirá un papel importante en la lucha contra los cárteles de droga mexicanos, designados por Trump como grupos terroristas el primer día de su mandato.

Durante las décadas posteriores a su creación, la CIA se ha centrado en la rivalidad de Estados Unidos con la Unión Soviética. Después del 11 de septiembre, la agencia ha transformado gran parte de su fuerza laboral en una fuerza paramilitar en la sombra capaz de eliminar terroristas con drones. En años recientes, la CIA ha cambiado su enfoque hacia países como China, considerada por muchos funcionarios de seguridad nacional como la mayor amenaza a largo plazo para EE. UU.

La administración de Trump y la comunidad de inteligencia tuvieron algunos enfrentamientos durante su primer mandato, aunque algunos oficiales de la CIA han mencionado posteriormente que extrañan la mayor libertad para llevar a cabo operaciones encubiertas contra los adversarios de EEUU bajo Trump.

No ha quedado claro si otras agencias de inteligencia seguirán el ejemplo con una oferta de salida. El comité de inteligencia del Senado ha aprobado el martes, por un margen estrecho, la nominación de Tulsi Gabbard como directora de inteligencia nacional de Trump, un cargo que supervisa las 18 agencias y oficinas de inteligencia del país, aunque aún no ha sido confirmada por el pleno del Senado.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D