Edi Rama presume de progreso y anuncia que Albania acogerá el World Law Congress 2027
El primer ministro albanés ha destacado el trabajo de su país en materia de justicia y defiende su relevancia en Europa

El Rey Felipe VI recibe en audiencia al primer ministro de la República de Albania, Edi Rama. | Diego Radamés (Europa Press)
La sede de la World Law Foundation en Madrid ha acogido este viernes una rueda de prensa del primer ministro de Albania, Edi Rama, en la que se anunció oficialmente que su país será la sede del World Law Congress (WLC) en 2027. El evento, que reunirá a juristas y líderes políticos de todo el mundo, coincidirá con la culminación de la reforma del sistema judicial albanés, iniciada en 2016 como parte del proceso de adhesión a la Unión Europea.
Durante el evento, que ha tenido lugar después de que Rama fuera recibido por el rey Felipe VI en el palacio de la Zarzuela, el primer ministro albanés ha declarado que «el WLC de 2027 será un signo de confianza en Albania que conlleva la responsabilidad de seguir mejorando nuestras instituciones. Venimos de un pasado difícil y estamos construyendo un sistema democrático sólido».
Un paso clave hacia la UE
El primer ministro ha destacado que la reforma judicial en Albania ha sido un requisito fundamental en su camino hacia la integración europea. Desde 2016, su Gobierno ha implementado una profunda reestructuración del poder judicial, incluyendo la revisión y depuración de jueces y fiscales en un esfuerzo por garantizar su independencia y transparencia.
«No queremos construir una sociedad de ganadores y perdedores; queremos una sociedad en la que todo el mundo pueda ser un ganador gracias a la igualdad de oportunidades y al Estado de derecho», ha asegurado Rama. Con el WLC en 2027, Albania espera demostrar que ha cumplido los estándares democráticos europeos y que está preparada para dar un paso definitivo hacia la UE. El presidente de la World Law Foundation, Javier Cremades, ha subrayado que la elección de Albania como sede del congreso representa «una señal de que los procesos de reforma pueden convertirse en modelos de referencia cuando hay voluntad política y compromiso con el Derecho».
Problema migratorio en Europa
Al ser preguntado por su acuerdo con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, para alojar inmigrantes rescatados en el Mediterráneo sin que estos pisen suelo italiano, el líder albanés ha evitado dar una opinión personal al respecto, asegurando que «todo lo gestiona Italia» y que Albania simplemente aceptó el acuerdo como un gesto de solidaridad con su país vecino.
«Italia ha hecho mucho por nosotros y le debemos mucho. Nos pidieron ayuda y la ofrecimos», ha explicdo Rama, sin entrar en valoraciones políticas. También ha aclarado que este acuerdo se diseñó específicamente para que los migrantes no ingresen en territorio comunitario, evitando así que se activen los procedimientos burocráticos de asilo y acogida de la UE, que suelen ralentizar la gestión fronteriza.
Más allá del caso específico del acuerdo con Italia, Rama ha hecho una reflexión más amplia sobre la gestión migratoria en Europa, advirtiendo de que la crisis migratoria se está convirtiendo en un debate ideológico. «El mayor peligro ahora en Europa es que estamos transformando un problema de fronteras y de fuerza laboral en una guerra cultural», afirmó. Según él, muchos países europeos necesitan migración, pero la política se ha convertido en un obstáculo para una gestión racional de unas fronteras europeas que ha calificado como «porosas», con las consecuentes vulneraciones en materia de seguridad fronteriza que eso puede llegar a conllevar.
Un congreso con relevancia mundial
Albania arrastra un pasado de aislamiento y crisis institucionales que marcaron su transición tras la caída del comunismo en 1991. Durante décadas, la fragilidad del sistema judicial y la corrupción enquistada fueron obstáculos clave en su camino hacia la integración europea. En 2016, el país emprendió una ambiciosa reforma para depurar el poder judicial, fortalecer la independencia de los tribunales y cumplir con los estándares exigidos por Bruselas. El proceso, aunque complejo y con resistencias internas, ha sido determinante para avanzar en las negociaciones con la UE.
Al haber sido elegida como sede del World Law Congress 2027, Albania ha demostrado que se ha tomado en serio este proceso de transformación. La decisión de la World Law Foundation (WLF) no solo reconoce los avances logrados en materia judicial, sino que también sitúa al país en el foco internacional como un modelo de transición democrática en la región. Para el gobierno, este respaldo refuerza su narrativa de modernización institucional y consolida la imagen de Albania como un socio fiable en su camino hacia la integración europea.
Además de ser la anfitriona del World Law Congress, Albania también coorganizará con Serbia el Campeonato Europeo Sub-21 de la UEFA en 2027. Este torneo, que se celebrará en ocho estadios repartidos entre ambos países, representa una oportunidad histórica para fortalecer la cooperación regional y promover el entendimiento mutuo a través del deporte.
Además, Albania también ha sido seleccionada para albergar la Cumbre de la OTAN en 2027, un evento que subraya su creciente importancia en la alianza y su compromiso con la seguridad euro atlántica. Estos eventos internacionales reflejan el progreso del país y su dedicación a los valores democráticos y jurídicos europeos.
Con la cuenta atrás hacia 2027 ya en marcha, Albania se prepara para mostrar los frutos de una década de reformas, consolidar su papel en el escenario internacional y reafirmar su intención de convertirse en un futuro miembro pleno de la Unión Europea.