Líderes europeos se reúnen en París para tratar la seguridad de la UE y la guerra de Ucrania
El presidente de Estados Unidos podría dejar a la Unión Europea fuera de la mesa de negociación para finalizar el conflicto con Rusia

El presidente de Francia, Emmanuel Macron. | LUDOVIC MARIN/Pool vía REUTERS
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, reunirá este lunes en París a la cúpula de la Unión Europea, la OTAN y a siete jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en el marco de una cumbre informal para abordar el futuro de la seguridad en Europa. La reunión sigue a la reciente Conferencia de Seguridad de Múnich, marcada por el acercamiento entre Donald Trump y Vladimir Putin y su impacto en la guerra de Ucrania.
En este contexto, Macron “ha organizado una reunión informal que comenzará la tarde del lunes”, en la que participarán la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, junto a los mandatarios convocados, según informó un portavoz comunitario a Europa Press.
También estarán presentes el canciller alemán, Olaf Scholz; el primer ministro británico, Keir Starmer; el primer ministro polaco, Donald Tusk; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof, y la primera ministra danesa, Mette Frederiksen.
El objetivo de la cumbre, según el portavoz, es “iniciar un periodo de consultas entre líderes europeos sobre la situación en Ucrania y cuestiones de seguridad europea“, con la posibilidad de que estas conversaciones “continúen poco después en otros formatos con el objetivo de acercar posturas entre todos los socios interesados en la paz y la seguridad en Europa”.
El ministro de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, había adelantado el domingo que esta reunión en París congregaría a líderes de los “principales países europeos” para analizar la evolución del conflicto tras el primer contacto con la nueva administración estadounidense durante la Conferencia de Seguridad de Múnich.
Tensión con Estados Unidos por el gasto en defensa
Dicho foro estuvo marcado por las tensiones entre Estados Unidos y sus aliados europeos sobre el incremento del gasto en defensa y la relación futura con Ucrania, en un momento en el que el acercamiento entre Trump y Putin ha generado incertidumbre en la estrategia occidental.
Durante su intervención en Múnich, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, abogó por la creación de un Ejército europeo y el refuerzo de la capacidad de autodefensa del continente, advirtiendo sobre el riesgo de que Estados Unidos se convierta en un socio menos fiable para la seguridad europea y opte por negociar con Rusia el futuro del conflicto sin incluir a Kiev en las conversaciones.
El encuentro también estuvo marcado por la polémica intervención del vicepresidente estadounidense, JD Vance, quien criticó lo que describió como un retroceso de la libertad de expresión en Europa y una persecución de políticas “alternativas”, declaraciones que el Gobierno alemán interpretó como un respaldo implícito al partido ultraderechista Alternativa para Alemania.
En respuesta, el ministro francés de Exteriores, Barrot, respaldó las críticas del Ejecutivo alemán y declaró que “la libertad de expresión está garantizada en Europa”. Además, añadió: “Cuando estás seguro de ti mismo y de tus valores, no te sientes amenazado por las críticas”, y lamentó lo que calificó como un intento de imposición de valores, sin mencionar explícitamente al vicepresidente estadounidense.