Los ministros de Exteriores europeos debatirán sobre Ucrania en una cumbre en Madrid
Representantes de Francia, Alemania, Reino Unido y la UE llegan a España este lunes para hablar de seguridad

Una reunión del G5+ en Berlín. | EP
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, será el anfitrión este lunes de la cuarta reunión del foro G5+ que congrega a los ministros de los principales ministros europeos y a Ucrania que servirá para seguir discutiendo sobre la seguridad en Europa. En concreto, está prevista la asistencia de los titulares de Exteriores de Alemania, Francia, Italia, Polonia, España, Reino Unido y Ucrania, así como la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius.
El objetivo del G5+, también conocido como Weimar+ ya que a Francia, Alemania y Polonia se han sumado los otros países, «es facilitar el diálogo y la concertación sobre temas que afectan a la seguridad en Europa y, en particular, el apoyo a Ucrania», explican desde Exteriores. La reunión de este lunes será la cuarta tras las celebradas en Varsovia el pasado 19 de noviembre, en Berlín el 12 de diciembre y en París el 12 de febrero.
En el comunicado al término de esta última cita, los ministros participantes reiteraron en un comunicado el objetivo compartido de «seguir apoyando a Ucrania hasta que se alcance una paz justa, completa y duradera» que tengan en cuenta tanto los intereses de Kiev como los europeos.
Ya entonces, el G5+ dejó claro que «Ucrania y Europa deben ser parte de cualquier negociación» y expresó su confianza en «debatir el camino a seguir junto con nuestros aliados estadounidenses», si bien hasta la fecha Estados Unidos no ha incluido a Europa en las incipientes conversaciones con Rusia y Ucrania para poner el fin al conflicto. Asimismo, también defendieron que «Ucrania debe recibir sólidas garantías de seguridad», cuestión que aún sigue sobre la mesa a día de hoy y que fue uno de los asuntos abordados en la reunión de líderes auspiciada por el presidente francés, Emmanuel Macron, el jueves y al que también asistió el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El Gobierno ha venido defendiendo hasta ahora que es «prematuro» hablar de un eventual despliegue de tropas en Ucrania cuando los bombardeos continúan a diario y no está claro si Rusia tiene el mismo concepto de paz. Así, España sostiene que tiene que haber una paz justa y duradera y no un acuerdo que solo sirva para premiar al presidente ruso, Vladimir Putin, y darle tiempo para el siguiente conflicto. En el encuentro que mantuvo este jueves Albares con su homóloga letona, Baiba Bazek, el ministro dejó claro que hay que seguir brindando ayuda militar y financiera a Ucrania y reforzando las sanciones contra Rusia, en un momento en el que se habla de un posible levantamiento de las mismas por parte de Estados Unidos.
Reino Unido pide unidad ante Putin
Entre los mandatarios que viajan a Madrid para participar en la reunión se encuentra el ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy. En ella, instará a sus socios a adoptar una respuesta unida al desafío global que plantea Putin. Tras el compromiso del Gobierno británico de gastar el 2,5% del PIB en defensa a partir de abril de 2027, establecido en la llamada Declaración de Primavera (Spring Statement), y los 2.640 millones de euros adicionales que se van a destinar para defensa en el próximo año fiscal, Lammy dejará claro que para prevenir futuras guerras todos debemos gastar más en defensa.
La acción colectiva puede disuadir a nuestros adversarios y proteger las condiciones necesarias para la prosperidad dentro de nuestros países, pero solo si todos asumimos la responsabilidad. El ministro de Exteriores viajará luego a los Balcanes Occidentales para continuar la actividad sobre migración irregular y seguridad; así como a Bruselas para la Reunión Ministerial de Exteriores de la OTAN el jueves para conversaciones con socios sobre Rusia/Ucrania y la seguridad europea