EEUU advierte de la «escalada» que supondría aplicar contramedidas a sus aranceles
El secretario del Tesoro cree que «la mentalidad podría ser dejar que la situación se estabilice un tiempo»

El secretario del Departamento del Tesoro, Scott Bessent. | Chris Kleponis (Europa Press)
El secretario del Departamento del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha advertido este miércoles a los países afectados por los aranceles que no tomen medidas en represalia con el fin de evitar una escalada en la guerra comercial abierta por la Administración de Donald Trump para aplicar su agenda proteccionista.
«No recomendaría a ningún país que entre en pánico. No intentaría tomar represalias porque, mientras no se tomen, este es el límite máximo», ha declarado en una entrevista a Bloomberg Television, donde ha asegurado que ha tenido «muchas negociaciones» con sus socios, pero quiere «esperar a ver qué ocurre».
Minutos después de que Trump revelara un arancel de base universal del 10% para la mayor parte de los socios comerciales, con gravámenes superiores a algunos de ellos, incluido un 34% a China y un 20% a la Unión Europea, Bessent ha dicho que «el mercado podría tener la certeza de que esta es la cifra, salvo represalias».
«Creo que la mentalidad podría ser dejar que la situación se estabilice un tiempo. Sus aranceles o barreras no arancelarias llevan mucho tiempo en vigor, así que veremos cómo evoluciona», ha expresado el jefe del Tesoro estadounidense.
La UE está preparada «para responder»
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha comparecido esta madrugada para asegurar que los Veintisiete están «preparados para responder». La presidenta ha explicado que están «ultimando un primer paquete de contramedidas en respuesta a los aranceles al acero» y que están preparando «nuevas contramedidas para proteger» los intereses en el caso de que «las negociaciones fracasen».
Así lo ha expuesto Von der Leyen desde Samarcanda, Uzbekistán, donde se encuentra de viaje oficial para participar en la primera cumbre bilateral entre la Unión Europea y la región de Asia Central. «También estaremos muy atentos a los posibles efectos indirectos de estos aranceles», ha añadido la presidenta.
Asimismo, ha destacado que Europa cuenta con el mercado único más grande del mundo (450 millones de consumidores), al que ha descrito como un «refugio en tiempos difíciles», y ha prometido que «apoyará los directamente afectados». «Ya hemos anunciado nuevas medidas para apoyar a los sectores del acero y el automóvil. La semana pasada, limitamos la cantidad de acero que se puede importar a Europa sin aranceles. Esto dará más margen de maniobra a estas industrias estratégicas», ha enumerado.