La prensa internacional señala la corrupción del PSOE y destaca el perdón de Sánchez
El presidente del Gobierno está en el punto de mira después de un informe de la UCO que señala a Cerdán por amaños

Pedro Sánchez. | Gabriel Luengas (Europa Press)
Tras los nuevos indicios de corrupción en el PSOE, desvelados este jueves al hacerse público un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que señala al ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán por presuntos amaños y mordidas en contratos públicos, la prensa internacional se ha hecho eco de la situación.
Este informe señala directamente a Cerdán, quien había continuado defendiendo su inocencia. Así, los agentes han destapado una red de mordidas que implica a Cerdán, pero también al exministro de Transportes José Luis Ábalos y al exasesor de este, Koldo García. «Santos era la persona encargada de gestionar pagos», señala el documento de la Guardia Civil.
El informe también ha revelado un amaño en las primarias del PSOE de 2014 para favorecer al presidente del Gobierno –aunque Sánchez ha desmentido este extremo y ha asegurado que ganó esos comicios «con una diferencia de 17.000 votos»–. Además, los agentes han desvelado amaños en contratos de obras públicas y enchufismo en empresas públicas, entre otros.
Ante esto, el presidente del Gobierno compareció el jueves desde la sede del PSOE en Ferraz –la primera vez que lo hacía en esa sala desde hace siete años– para «pedir perdón a la ciudadanía». Además, anunció una auditoría externa de las cuentas del partido y una renovación de la cúpula del mismo; ha descartado, por otra parte, un adelanto electoral.
‘The Telegraph’: «El presidente socialista español pide perdón por la corrupción»
El presidente de España se ha disculpado por una serie de escándalos de corrupción dentro de su partido socialista. La muestra de arrepentimiento de Pedro Sánchez se produjo horas después de que un aliado cercano se viera implicado en un escándalo de sobornos.
«Pido disculpas a la ciudadanía, a los activistas y militantes del Partido Socialista», dijo el primer ministro en una rueda de prensa en la sede del partido en Madrid, el jueves. Dos horas antes, Santos Cerdán, secretario de Organización del partido, dimitió después de que la prensa española informara de que la policía tenía pruebas que le vinculaban con un plan en el que cobraba a empresas a cambio de contratos gubernamentales.

‘Le Monde’: «El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pide perdón tras la dimisión del ‘número tres’ del Partido Socialista, acusado de corrupción»
Otro revés para el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. El número tres del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Santos Cerdán, anunció su dimisión el jueves 12 de junio tras verse implicado en un supuesto caso de corrupción que ha afectado al jefe de Gobierno durante meses.
En rueda de prensa a las 17.30 horas, el presidente del Gobierno y líder del PSOE pidió disculpas a la ciudadanía española y aseguró no saber absolutamente nada sobre el presunto caso de corrupción contra Santos Cerdán. «Hasta esta mañana, estaba convencido de la integridad de Santos Cerdán», declaró, añadiendo que tenía «muchos defectos», pero que siempre había trabajado «por una política limpia» El presidente también anunció la realización de una auditoría externa de las cuentas del partido, así como una reestructuración de su dirección.

‘La Regione’: «Escándalo de sobornos en España involucra a líderes del PSOE»
El escándalo de presuntos sobornos en el suministro de material sanitario durante la pandemia, en el marco de la investigación conocida como el caso Koldo, está conmocionando a España y alcanzando a la cúpula del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), desencadenando una nueva fase de investigaciones en el Tribunal Supremo. La oposición exige que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, informe inmediatamente al Congreso.
Una conversación interceptada por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil entre el exministro de Transportes José Luis Ábalos (ahora diputado independiente) con su exasesor Koldo García y Santos Cerdán, secretario de organización y número tres del PSOE, está en el centro de nuevas investigaciones sobre presuntos sobornos en la contratación pública.

‘La Libre’: «España: El ‘número tres’ del Partido Socialista, ahora en la mira de la justicia»
El número tres del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se encuentra envuelto en el caos judicial, implicado en un caso de corrupción que ya involucra al ex hombre de confianza del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuyo entorno es objeto de varias investigaciones.
Un informe policial «revela la existencia de indicios consistentes sobre la posible implicación» del secretario de Organización del PSOE, el diputado Santos Cerdán, al que se presume «cómplice del exministro José Luis Ábalos y Koldo García Izaguirre en la adjudicación indebida de un contrato público» por el que presuntamente recibió dinero, según ha dictaminado este jueves un juez.

‘Nachrichten.es’: «Graves acusaciones: ¿Manipuló Santos Cerdán las primarias del PSOE de 2014 para Pedro Sánchez?»
Un reciente informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, presentado al Tribunal Supremo, sitúa a Santos Cerdán, secretario de organización del PSOE, en el centro de nuevas investigaciones por presunta corrupción.

Rádio Renascença: «Sánchez se disculpa por el caso del PSOE, pero rechaza convocar elecciones anticipadas»
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, pide disculpas a la población por el caso de Santos Cerdán, líder del PSOE, pero rechaza convocar elecciones legislativas anticipadas. «No debimos haber confiado en él», afirmó este jueves Pedro Sánchez en rueda de prensa en la sede del Partido Socialista Obrero Español.
El jefe del Gobierno reconoce que las acusaciones contra Santos Cerdán son graves, pero garantiza que hasta ahora no había visto el informe de la investigación policial según el cual el secretario de Organización del partido negoció comisiones de al menos 520 mil euros, pagadas por constructoras, en la adjudicación de contratos de obras públicas.
