The Objective
Internacional

Trump amenaza a Rusia con un 100% de aranceles si no hay acuerdo por Ucrania

«Estoy muy, muy descontento [con Putin]», ha asegurado el presidente de los Estados Unidos

Trump amenaza a Rusia con un 100% de aranceles si no hay acuerdo por Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este lunes que impondrá a Rusia «aranceles secundarios» del 100% en 50 días si no alcanza un acuerdo con Ucrania dentro de ese plazo para alcanzar el alto el fuego y comenzar un proceso de paz. En un encuentro ante los medios, acompañado del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Trump ha comenzado la conversación insistiendo en su descontento con su homólogo ruso, Vladimir Putin, ante la falta de avances.

«Como no alcancemos pronto un acuerdo vamos a imponer aranceles muy severos en 50 días. Aranceles al 100%. Podéis llamarlos aranceles secundarios», ha amenazado el presidente norteamericano.

El anuncio de Trump no tiene nada que ver con la propuesta bipartidista que está siendo analizada por el Congreso de EEUU y que eleva los aranceles hasta el 500%. «Los republicanos están avanzando en el Senado con mucha energía pero no estoy seguro de que todavía nos haga falta», ha indicado el presidente estadounidense.

El mandatario dedicó buena parte de su intervención a señalar a Putin por la falta de progresos. «Estoy decepcionado con él porque parecía que hace dos meses podríamos haber alcanzado un acuerdo, pero no terminamos de llegar ahí», según Trump, quien pasó a enumerar sus, aseguró, éxitos en sus negociaciones internacionales antes de lamentar que «el único con quien no he conseguido nada es Rusia».

«Así que, si hoy yo fuera Vladimir Putin me replantearía si no debería tomarme las negociaciones sobre Ucrania más en serio de lo que lo estoy haciendo ahora. Pero si fuera Ucrania, me parecería que estoy recibiendo una gran noticia», ha manifestado Trump, quien ha llegado a señalar a Putin como responsable de las bajas y víctimas rusas de la guerra.

«Si alguien en Moscú está escuchando esto: 100.000 rusos muertos desde enero. Eso es lo que el presidente Putin está haciendo en este momento», ha aducido sobre el mandatario ruso, un dirigente que «ha engañado a mucha gente durante años», como a los expresidentes Bill Clinton, George W. Bush, Barack Obama o Joe Biden. «Pero a mí no me ha engañado. Y llega un momento que hay que pasar de las palabras a las acciones», ha amenazado.

Unión Europea

Por otro lado, la UE muestra una una posición unificada frente a la amenaza de Estados Unidos de imponer aranceles del 30% a las exportaciones europeas a partir del 1 de agosto, lo que podría paralizar el comercio bilateral. El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, ha recibido el respaldo de los 27 Estados miembros para continuar las negociaciones con Washington, mientras se prepara una segunda lista de represalias revisada que reduce el volumen de bienes afectados de 95.000 a 72.000 millones de euros. La Unión Europea sigue comprometida con una solución negociada, aunque no descarta aplicar contramedidas si no se alcanza un acuerdo antes de la fecha límite.

Durante el Consejo extraordinario celebrado en Bruselas, los ministros de Comercio reiteraron su respaldo a una respuesta firme y coordinada, con especial énfasis en mantener opciones abiertas como aranceles equivalentes y el uso de instrumentos anticoerción. Mientras las conversaciones continúan, la primera ronda de represalias permanece suspendida, y la segunda ronda, aún sujeta a ajustes, podría entrar en vigor si fracasan las negociaciones. El mensaje central de la UE ha sido claro: no aceptarán medidas unilaterales que perjudiquen el equilibrio comercial entre ambas partes.

Varios ministros, incluidos los de Francia, España y Dinamarca, subrayaron la importancia de mantener la unidad europea y avanzar en la diversificación de socios comerciales estratégicos. Se mencionaron como prioridades los acuerdos con Indonesia y Mercosur, aún pendientes de ratificación. En este contexto, la UE se prepara para cualquier desenlace: mantener la vía del diálogo abierta, pero también contar con herramientas eficaces para responder proporcionalmente ante presiones externas que atenten contra sus intereses comerciales.

Publicidad