Trump responde a Medvédev y ordena el envío de dos submarinos nucleares cerca de Rusia
El presidente de EEUU amenaza con consecuencias en su último intento por poner fin a la invasión de Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. | Europa Press
Continúa la escalada entre Estados Unidos y Rusia tras las presiones de Trump para poner fin a la guerra en Ucrania. El presidente de Estados Unidos ha ordenado este viernes desplegar dos submarinos nucleares en zonas cercanas a Rusia debido a las declaraciones «insensata» e «incendiarias» del expresidente ruso Dimitri Medvédev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, en las que amenazaba con ataques preventivos contra objetivos occidentales después de que el dirigente norteamericano, previamente, amenazara a su vez con una nueva entrega de armas a Ucrania y con imponer sanciones del 100% a los compradores de las exportaciones de Moscú.

«Ante las provocadoras declaraciones del expresidente ruso, Dmitri Medvédev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, he ordenado el despliegue de dos submarinos nucleares en las regiones correspondientes», ha señalado Trump en un mensaje publicado en la red social Truth Social.
En este sentido, ha recalcado que «las palabras son muy importantes y que, a menudo, pueden tener consecuencias imprevistas». «Espero que este no sea uno de esos casos», ha dicho tras tomar una decisión «por si las declaraciones fueran más allá», ha recalcado Trump, en una nueva hostilidad tras sus fallidos intentos por poner fin a la guerra en Ucrania.
Rusia amenaza con ataques preventivos
El envío de dos submarinos nucleares a zonas cercanas a Rusia supone el primer gran choque entre ambos países desde la llegada de Trump a la Casa Blanca. El mandatario estadounidense se había propuesto acabar con la guerra de Ucrania, pero sus esfuerzos han sido hasta ahora en vano. Tras ver fallidas sus esperanzas, Trump dio un último ultimátum a Rusia de 10 días para alcanzar un alto el fuego con Ucrania, bajo amenaza de endurecer su posición y tomar parte en el conflicto. Esto es con una nueva entrega de armas a Ucrania y, al mismo tiempo, imponiendo aranceles de hasta el 100% a los países que comerciaran con Rusia.
La amenaza de Trump tuvo respuesta desde el Kremlin. El expresidente Medvédev defendió que «cada nuevo ultimátum es un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, pero con su propio país».
Medvédev, que también es vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, advirtió directamente a Trump de que este estaba «jugando con fuego» con Rusia. «Trump le está dando un ultimátum a Rusia: ¿50 días o 10? Debería recordar dos cosas: Rusia no es Israel, ni siquiera Irán. Cada nuevo ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra», resaltó, agregando que el magnate republicano no debería seguir el camino de «Joe El Dormilón», en alusión al expresidente Joe Biden.
Hasta el momento, Rusia y Ucrania han mantenido ya tres rondas de negociaciones, aunque hasta ahora no se ha logrado ningún avance significativo hacia la paz. En la última, celebrada hace apenas una semana, ambas partes acordaron un canje «no solo de militares, sino también de civiles». Tanto Kiev como Moscú ya adelantaron antes del encuentro que no esperaban grandes resultados de esta última ronda. Expectativas que alejan un cese de la violencia inmediato, a pesar de que Trump prometió acabar con el conflicto en los primeros 100 días de su presidencia.