The Objective
Internacional

Sánchez redobla la presión a Israel y prioriza su agenda exterior tras los choques con EEUU

El presidente arropa al líder palestino mientras prepara viajes a Londres, América y África

Sánchez redobla la presión a Israel y prioriza su agenda exterior tras los choques con EEUU

Pedro Sánchez con Mahmud Abbas en una imagen de archivo. | EP

Pedro Sánchez intenta relanzar su agenda internacional en este inicio del curso político. Mientras su ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha criticado la inacción de la Unión Europea y ha reclamado un aislamiento diplomático a Israel minimizando el diálogo con el país hebreo mientras dure su ofensiva contra Hamás en Gaza, el presidente del Gobierno ha arropado públicamente en un tuit al líder palestino Abbas después de que Estados Unidos le retirara el visado. Sánchez retomará este próximo miércoles sus viajes al extranjero al margen de EEUU, primero con un encuentro con el primer ministro Keir Starmer en Londres con Gibraltar como uno de los focos; posteriormente, sus citas diplomáticas se centrarán en América y África.

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha agradecido a su homólogo español, Pedro Sánchez, el rechazo que ha expresado ante el veto promulgado por EEUU contra el desplazamiento de Abbas y otros 80 responsables palestinos a la próxima Asamblea General de Naciones Unidas, donde varios países certificarán su reconocimiento del Estado palestino. «Su Excelencia agradeció al Presidente del Gobierno español el apoyo de su país a los derechos del pueblo palestino a la libertad y la independencia, de conformidad con la legitimidad internacional, y el reconocimiento del Estado de Palestina en apoyo de la solución de dos Estados», ha hecho saber la oficina de Abbas en un comunicado recogido por la agencia oficial de noticias palestina WAFA.

Ambos líderes han mantenido este sábado una conversación telefónica tras conocer la decisión del Departamento de Estado de EEUU de suspender los visados de entrada para Abbas y sus acompañantes a la sede de la ONU en Nueva York por «obstaculizar el proceso de paz» en Oriente Próximo a través de sus «intentos unilaterales de declarar el Estado palestino» y su rechazo a condenar sin paliativos el ataque de las milicias palestinas contra Israel el 7 de octubre de 2023. Según recoge la agencia Europa Press, el presidente aprovechó para reiterar a Sánchez «la importancia del reconocimiento internacional del Estado de Palestina, la celebración de una conferencia internacional de paz para consolidar la solución de dos Estados, de conformidad con la legitimidad internacional y el derecho internacional, y la implementación de la Iniciativa de Paz Árabe». Por último, Abbas ha insistido en la importancia capital de alcanzar un acuerdo de alto el fuego inmediato en Gaza, acompañado de la entrada sin restricciones de ayuda, así como la retirada completa de Israel de la Franja de Gaza y el cese del desarrollo de los asentamientos israelíes en Cisjordania, así como la liberación de los prisioneros palestinos detenidos en Israel sin cargos de por medio.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado que España desplegará a través de su cuerpo diplomático toda la protección necesaria para los integrantes de la flotilla que partirá este domingo de Barcelona rumbo a Gaza con ayuda humanitaria. «En otras ocasiones, con otras flotillas, por supuesto que hemos estado en contacto con las autoridades y sus miembros y hemos desplegado toda la protección diplomática y consular y esta vez será igual», ha señalado en declaraciones telefónicas a Rac1. En ese sentido, ha apuntado que estarán listas para actuar las autoridades diplomáticas de las embajadas más cercanas, como la propia de Tel Aviv, que extenderá sus medidas de protección para los nacionales españoles embarcados «en cualquier» situación. El ministro ha recordado que no permitir el paso terrestre de ayuda humanitaria contraviene el derecho internacional, así como impedir que los periodistas puedan entrar libremente a Gaza, según informa la agencia EFE.

«Querríamos que no tuviera que haber flotillas» para la llegada de ayuda humanitaria, ha apuntado Albares, quien ha llamado la atención sobre la «solidaridad de la sociedad española» ante lo que ocurre en Gaza. «Entiendo que hay ciudadanos que quieren hacer lo máximo posible. También el Gobierno de España es el que más hace en el mundo para parar esta guerra», ha afirmado el ministro, que presentará este sábado en el Consejo de Asuntos Exteriores de los Veintisiete un plan para terminar con el bloqueo humanitario y presionar a Israel con el embargo de venta de armas, la suspensión del acuerdo de asociación con la UE y la ampliación de la lista de sanciones, entre otros puntos.

Este domingo partirá hacia la Franja de Gaza la Global Sumud Flotilla para intentar abrir un corredor humanitario, con el apoyo de personalidades reconocidas como la activista sueca Greta Thunberg. Esta flotilla aspira a ser «la mayor misión de solidaridad» con Gaza hasta la fecha, cuenta con la participación de 44 países, el apoyo de activistas y artistas internacionales y la fuerza de «docenas» de embarcaciones que convertirán el Moll de la Fusta barcelonés en epicentro de una acción que se repetirá en otros puertos mediterráneos. Activistas internacionales, como Thunberg o el vicepresidente de la Federación Internacional por los Derechos Humanos, Alexis Deswaef, partirán con la Global Sumud Flotilla hacia Gaza.

Representantes políticos también participarán en la escuadrilla, como la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, con la intención de romper el «bloqueo absolutamente injusto» dictaminado por el «Estado genocida de Israel». Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) ha anunciado este sábado que su concejal de Barcelona y miembro de la ejecutiva nacional como secretario de Estrategia Metropolitana, Jordi Coronas, será uno de los capitanes de la flotilla. «Emprendemos este viaje para decir bien alto que hay que abrir corredores humanitarios y exigir al Estado de Israel que acabe con el genocidio de Gaza», ha afirmado Coronas.

Publicidad