The Objective
Internacional

Los líderes de la UE encargan la base legal para usar activos rusos para financiar a Ucrania

La UE espera así avanzar el trabajo para volver a retomar este asunto en el próximo Consejo Europeo

Los líderes de la UE encargan la base legal para usar activos rusos para financiar a Ucrania

Consejo Europeo reunido en Bruselas en la cumbre ordinaria de octubre. | EP

Los líderes de la Unión Europea han acordado este jueves encargar a la Comisión Europea que prepare «cuanto antes» la base legal para usar los activos rusos congelados en Europa para un préstamo que financie los esfuerzos de guerra de Ucrania.

En las conclusiones de la cumbre europea, los jefes de Estado y de Gobierno –sin Hungría que mantiene sus reticencias en la política de apoyo a Ucrania– piden al Ejecutivo europeo que presente lo antes posible una serie de opciones para el «apoyo financiero basado en la evaluación de las necesidades financieras» de Kiev.

«De conformidad con la legislación de la UE, los activos de Rusia deben permanecer inmovilizados hasta que Rusia ponga fin a su guerra de agresión contra Ucrania y le indemnice por los daños causados por su guerra», han recogido las conclusiones del encuentro.

La UE espera así avanzar el trabajo para volver a retomar este asunto en el próximo Consejo Europeo, previsto para el 18 y 19 de diciembre. De esta forma, da pasos en la idea de adoptar esta medida antes de finales de año y que los fondos lleguen a Ucrania en los primeros meses de 2026.

Aunque el texto finalmente adoptado diluye la redacción anterior en la que los líderes hacían una referencia al uso de la liquidez generada por los bienes, término que ya no aparece, fuentes europeas consultadas por Europa Press precisan que el acuerdo da un espaldarazo a los planes de usar los activos rusos.

«La voluntad política es clara y el proceso seguirá adelante», señalan las fuentes sobre el acuerdo alcanzado, que acomoda las reservas de Bélgica, país que acoge la mayor parte de los bienes soberanos congelados en la entidad depositaria, Euroclear.

Según el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, el bloque lanza un «mensaje importante» con este acuerdo de que está «comprometida a abordar las necesidades financieras más urgentes de Ucrania durante los próximos dos años», asegurando que asistirá al país en su esfuerzo bélico.

El primer ministro belga, Bart De Wever, llegó a la cumbre de este jueves marcando el paso, al exigir al resto de socios europeos garantías legales y la «mutualización completa del riesgo», reclamando así un esfuerzo conjunto y solidario ante la situación a la que se expone Bélgica.

«Incluso durante la Segunda Guerra Mundial, los activos inmovilizados nunca se tocaron. Es un paso muy importante si queremos darlo», llegó a asegurar, para dar medida de la envergadura del paso que plantea dar la UE al usar los activos rusos.

Publicidad