La comunidad judía alerta sobre el «incremento preocupante» del antisemitismo en la UE
Líderes y políticos europeos participan en un debate en el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz

Boris Johnson en la conferencia de la European Jewish Association en Cracovia.
La comunidad judía europea lanza una alerta sobre lo que considera un «preocupante incremento de sentimientos y grupos políticos antisemitas». Y lo hace en el 80 aniversario de la liberación del campo de extermino de Auschwitz, que se encuentra a pocos kilómetros de Cracovia, donde este lunes se ha celebrado un encuentro en el que han participado, entre otros, miembros destacados de la comunidad judía europea, políticos y analistas. El mensaje y el debate se han movido alrededor de la idea de que en los últimos años, desde el ataque del 7 de octubre en Israel y la guerra en Gaza, los sentimientos antijudíos han crecido en los países del continente, alimentados por varios grupos políticos y, en opinión de muchos de los participantes, por una creciente «legitimación» en los medios de comunicación.
El pasado 2 de octubre, un ataque terrorista en Manchester dejó dos muertos y varios heridos. Un coche embistió a un grupo de fieles que se habían reunido delante de una sinagoga. Este hecho ha desencadenado una ola de preocupación y miedo en la comunidad judía europea, según los miembros de la European Jewish Association (EJA), que ha organizado este lunes en Cracovia una conferencia con delegaciones procedentes de toda Europa para reflexionar sobre el presente y el futuro del continente a la que ha sido invitado THE OBJECTIVE.
Para la comunidad judía, los ataques terroristas en la sinagoga en Manchester son el reflejo de un «fracaso» que achacan tanto a los gobiernos nacionales como a la Comisión Europea. Los rabinos llevaban tiempo avisando del «antisemitismo creciente» en los países europeos. Lo explicaron en una carta enviada directamente a las instituciones europeas en la que destacaban el peligro de un nuevo «éxodo» de los judíos europeos. La comunidad judía se siente en peligro, y considera que en los últimos años, después de los ataques del 7 de octubre de 2023 en Israel, esa amenaza ha ido in crescendo. Aunque no la relacionan con la actitud de Israel en Gaza, sino a la «propaganda» que consideran que Hamás ha difundido para atacar al Estado de Israel.
Los judíos europeos creen que, 80 años después del Holocausto, el continente vuelve a dar muestras de un antisemitismo latente, pero que se manifiesta con preocupante contundencia. Los judíos europeos insisten en pedir la protección de los gobiernos, porque creen que la pregunta que sobrevoló el encuentro, y que rezaba «Si los Gobierno no nos protegen, ¿cómo podemos protegernos nosotros?», no tiene respuesta. Los representantes y vocales de la EJA recuerdan lo que ocurrió en los años treinta del siglo pasado. Harley Lippman, experto en relaciones internacionales y ponente en uno de los debates, reprocha a los Estados europeos actuar con el mismo espíritu de política de «apaciguamiento» con Irán, que apoya a Hamás y que, en su opinión, es responsable de una propaganda antisemita que está cuajando en Europa.

Radicalización
La cuestión atañe a la educación y a los medios de comunicación, señalaron los ponentes de los encuentros de la EJA. Para Tim Roca, miembro del Parlamento británico, y Konstantinos Karagkounis, exministro de Justicia de Grecia, la clave se halla en la educación. Para erradicar los sentimientos antisemitas, opinan ambos, es esencial actuar en el sector de la educación, además de «escuchar a la comunidad judía». Una educación que, en opinión de otros invitados como el influencer Rawan Osman y la activista Loay Alshareef, debe abordarse también en las redes sociales.
Para eso es esencial emplear una «estrategia antiradicalización», que pasa por analizar la «conexión» entre un exceso de crítica a Israel con el incremento de sentimientos antijudios, según afirmó Bert-Jan Ruissen, eurodiputado holandés y vicepresidente de la sección de la Eurocámara que se encarga de las relaciones con Israel. Aunque el incremento del antisemitismo se puede vincular con los dos últimos años de guerra en Gaza, su «temor» es que después del acuerdo de alto al fuego en la región, este sentimiento no se reduzca.
Para Ruissen es esencial aplicar una política de «tolerancia cero» contra los colectivos y grupos que alimentan el antisemitismo, y para ello la «responsabilidad» es de la política. «Luchar contra el antisemitismo no puede solo ser una responsabilidad de la comunidad judía», añadió el exministro griego de Justicia.

El ex primer ministro británico Boris Johnson, también presente al acto, recibió el premio anual que otorga la EJA. Y en su discurso alertó también del crecimiento del sentimiento de antisemitismo. Para Johnson, el «problema» se encuentra en los «errores» de los políticos, pero también en el debate en los medios de comunicación, donde detecta «desinformación» sobre la realidad de Israel y el conflicto en Gaza y una ausencia de «deslegitimación» de este discurso de odio.
Johnson, premiado por la EJA como otros años lo fueron Elon Musk y la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, ha reivindicado el hecho de que Israel es una «democracia», y que como tal, debe ser defendida por las demás democracias occidentales. Pero también ha pedido un esfuerzo de claridad y de realidad a los políticos, además de señalar como el incremento del radicalismo islámico en el continente está influyendo sobre las decisiones de los partidos, tanto en Reino Unido como en España, donde señaló la existencia de «extremismos», pero sin hacer referencia al uso del término «genocida» empleado por Pedro Sánchez para calificar la política de Israel que la comunidad judía europea le reprocha.
«Los políticos deben hablar con claridad sobre lo que está pasando y lo trágico que es el crecimiento del antisemitismo», afirmó Johnson entre los aplausos del auditorio. Para el político británico, además, existe un problema de orden público, de seguridad en las calles, por lo que considera esencial reforzar los cuerpos de policías para evitar una escalada terrorista en el futuro. Este martes, la EJA organizó una visita al campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau en la que participaron las autoridades europeas y el propio Johnson.
